Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

SOCIEDAD

YPF cerró 2022 con el mayor crecimiento en su producción de los últimos 25 años

Publicado

el



Lo aseguró su presidente, Pablo González, quien remarcó que la compañía cerró el año pasado con una inversión de US$4.100 millones y un crecimiento del 9%.

El presidente de YPF, Pablo González, destacó que la compañía cerró el 2022 «con una inversión de US$ 4.100 millones y un crecimiento de la producción total del 9%, el más alto de los últimos 25 años».

La noticia se dio en el marco de una reunión concretada entre representantes el sector hidrocarburífero argentino con el canciller alemán, Olaf Scholtz, que se encuentra de visita en el país.

González afirmó que el crecimiento de la producción de YPF en 2022 fue el más alto de los últimos 25 años y dijo que «para 2023 las inversiones de la compañía superarían los 5000 millones de dólares que permitirán continuar adelante con esta agenda de crecimiento».

Durante la reunión analizaron la potencialidad que tiene la Argentina como productor de energía a escala mundial a partir de los recursos que tiene en Vaca Muerta y la posibilidad de exportarlo como GNL, y dialogaron sobre las energías renovables y el litio en Argentina.

Desde YPF, destacaron que «los funcionarios de Alemania, encabezados por su canciller, se mostraron interesados por las energías renovables y el litio en donde el país presenta importantes oportunidades al formar parte, junto a Chile y Bolivia, del Triángulo del Litio que contiene el 60% de los recursos mundiales de este mineral clave para la transición energética».

«YPF es líder en la producción de energías renovables y más del 25% de la energía que consume es generada a partir de este tipo de fuentes», resaltaron desde la empresa.

A través de YPF Luz, opera 400 MW de energía renovable que se generan en sus tres parques eólicos ubicados en la provincia de Buenos Aires (Los Teros), Chubut (Manantiales Behr) y Santa Cruz (Cañadón León).

Además, tiene en construcción su primer proyecto de energía solar en la provincia de San Juan, cuya primera etapa se inaugurará este año y sumará una potencia de 100 MW, con una capacidad final de 300 MW, entre otras cuestiones.


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.