SOCIEDAD
YPF cerró 2022 con el mayor crecimiento en su producción de los últimos 25 años

Lo aseguró su presidente, Pablo González, quien remarcó que la compañía cerró el año pasado con una inversión de US$4.100 millones y un crecimiento del 9%.
El presidente de YPF, Pablo González, destacó que la compañía cerró el 2022 «con una inversión de US$ 4.100 millones y un crecimiento de la producción total del 9%, el más alto de los últimos 25 años».
La noticia se dio en el marco de una reunión concretada entre representantes el sector hidrocarburífero argentino con el canciller alemán, Olaf Scholtz, que se encuentra de visita en el país.
González afirmó que el crecimiento de la producción de YPF en 2022 fue el más alto de los últimos 25 años y dijo que «para 2023 las inversiones de la compañía superarían los 5000 millones de dólares que permitirán continuar adelante con esta agenda de crecimiento».
Durante la reunión analizaron la potencialidad que tiene la Argentina como productor de energía a escala mundial a partir de los recursos que tiene en Vaca Muerta y la posibilidad de exportarlo como GNL, y dialogaron sobre las energías renovables y el litio en Argentina.
Desde YPF, destacaron que «los funcionarios de Alemania, encabezados por su canciller, se mostraron interesados por las energías renovables y el litio en donde el país presenta importantes oportunidades al formar parte, junto a Chile y Bolivia, del Triángulo del Litio que contiene el 60% de los recursos mundiales de este mineral clave para la transición energética».
«YPF es líder en la producción de energías renovables y más del 25% de la energía que consume es generada a partir de este tipo de fuentes», resaltaron desde la empresa.
A través de YPF Luz, opera 400 MW de energía renovable que se generan en sus tres parques eólicos ubicados en la provincia de Buenos Aires (Los Teros), Chubut (Manantiales Behr) y Santa Cruz (Cañadón León).
Además, tiene en construcción su primer proyecto de energía solar en la provincia de San Juan, cuya primera etapa se inaugurará este año y sumará una potencia de 100 MW, con una capacidad final de 300 MW, entre otras cuestiones.
PROVINCIALES
Accionar policial tras un hecho delictivo

Personal de la División Unidad Policial de Prevención Local (Río Gallegos), mientras realizaba tareas preventivas, tomó conocimiento de un hecho delictivo ocurrido en un local de la Av. Kirchner al 1000.

Con los datos aportados sobre las características de los presuntos autores, se logró localizar a dos personas que coincidían con la descripción en Av. Kirchner al 400, procediendo a su demora e identificación.
En el lugar se concretó la aprehensión de los causantes, el secuestro de elementos de interés y su traslado a la División Comisaría Primera.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Chileno no podía salir de su país y lo atraparon en Río Turbio cuando intentaba regresar
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas
-
28 DE NOVIEMBRE17 horas atrás
Rescate animal en 28 de Noviembre