RIO TURBIO
YCRT y Diputados de Santa Cruz trazan primeras líneas de trabajo en Río Turbio

La presentación del nuevo interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, reunió en Río Turbio a representantes sociales, gremios y autoridades comunales para definir estrategias conjuntas y abordar la situación del yacimiento.
En la jornada de este martes, se llevó a cabo la presentación formal del nuevo interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, ante la comunidad de Río Turbio. Al encuentro asistieron referentes sociales como jubilados de YCRT, gremios, funcionarios de la empresa y diputados de la Comisión de Minería de la provincia de Santa Cruz, entre ellos el presidente del bloque de diputados del partido SER, Fernando Españón, así como autoridades comunales de Río Turbio y 28 de Noviembre. Esta reunión constituyó la primera mesa de trabajo entre YCRT, instituciones intermedias y la Comisión de Seguimiento Minero de la Cámara de Diputados de Santa Cruz.
En diálogo con los medios, Gordillo Arriagada explicó que «en realidad, la convocatoria surgió de una comisión ampliada de diputados organizada para tratar la problemática de YCRT. En ese aspecto, hemos accedido a tener no solo una visita de ellos, sino también un intercambio y la generación de ciertas acciones ligadas a establecer un plan de trabajo en conjunto con la comisión que ellos están impulsando». Agregó que «les hemos manifestado nuestra preocupación sobre temas como la personería jurídica de la empresa y ciertos bienes e inventarios que necesitamos recopilar, además de contarles nuestro plan de trabajo y las cuestiones que estamos abordando con los gremios y los jubilados».
Asimismo, el interventor resaltó que “esta gestión está tratando de recuperar y convocar personal que ya es de la empresa. No hemos traído equipos de afuera, ya que creemos que tenemos mucho talento y equipo técnico que merece una oportunidad dentro de YCRT”.
En cuanto a los próximos pasos, Gordillo Arriagada adelantó que se planteó una agenda de trabajo con un seguimiento a corto plazo: «Nos quedan muchas cosas pendientes por trabajar; esta es la primera de varias reuniones que tendremos. En 15 días esperamos tener respuestas sobre la situación de la usina, para lo cual estamos elaborando un informe exhaustivo. Agradecemos la participación de los intendentes y concejales en este encuentro», indicó.
Por otro lado, informó que se ha convocado al equipo técnico anterior de YCRT, señalando que “cuando contemos con la partida presupuestaria, invitaremos a aquellas personas que trabajaron en la reactivación de la usina a integrarse al equipo”.
En cuanto a los pagos pendientes a los trabajadores, detalló que “lo único pendiente de esa adenda es el pago de la diferencia a los jubilados. No se ha cubierto aún debido a un cambio en la Secretaría de Energía, pero los fondos ya están solicitados y autorizados; solo falta la firma de la nueva secretaria para disponer de ellos”.
Sobre el reciente viaje a China del gobernador Claudio Vidal, Gordillo Arriagada destacó que “las reuniones organizadas por el gobernador han fomentado vínculos con China para la reactivación de las represas, además de explorar posibles acuerdos de mejora y negociaciones en el sector del carbón. El interés radica en la compra de carbón, transferencia de tecnología y modernización, así como en industrialización y en inversiones portuarias y pesqueras”.
Finalizó subrayando la importancia de la colaboración internacional en el desarrollo de YCRT, señalando que «esperamos que esta cooperación sea clave para avanzar en nuestros proyectos y necesidades específicas».
PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL1 día atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo