28 DE NOVIEMBRE
YCRT: Luz y Fuerza denuncia que la empresa quiere hacerles firmar una declaración jurada renunciando a los juicios por beneficios adeudados

Se manifiestan en total desacuerdo con la declaración jurada, y exigen el pago inmediato del primer adelanto de la deuda por reintegro de pasajes y BAE 2019, y a su vez el cese del hostigamiento hacia los trabajadores.

Al igual que lo hizo en la jornada del jueves el gremio ATE, este viernes Luz y Fuerza, seccional cuenca carbonífera por medio de un comunicado rechazó las disposiciones tomadas por la empresa para el pago de beneficios adeudados.
El comunicado es “en virtud de la declaración jurada que se les está haciendo firmar a cada uno de nuestros representados, a los efectos de poder acceder al adelanto de BAE y reintegros de pasajes del año 2019”
“Este tipo de condicionamientos, extorsivos, y que juegan con la necesidad de nuestra gente, en tiempos difíciles para los trabajadores, que sufren de un hostigamiento permanente por parte de esta Intervención, castigos, pérdida de su poder adquisitivo quita de rubros e ítem de sus recibos de sueldo, o demostrando que carecen de absoluta sensibilidad hacia la clase obrera. Todas políticas, que atentan contra los derechos laborales de los trabajadores, encontrándonos hoy, con una declaración jurada, ante una deuda del estado nacional con los trabajadores que no prescribió, y que viola claramente nuestro C.C.T 36/75”, dice el comunicado.
“Las expectativas y esperanza que teníamos los trabajadores con el cambio de nuestra intervención, se han ido esfumando con el transcurrir del tiempo, creando un malestar general de nuestros representados y sus familias, decepción absoluta, ante políticas similares o parecidas a gobiernos neoliberales que tanto daño les han hecho a los trabajadores y los pueblos de la cuenca Carbonífera», continúa el documento
Por último, se manifiestan en total desacuerdo con la declaración jurada, y exigen el pago inmediato del primer adelanto de la deuda por reintegro de pasajes y BAE 2019, y a su vez el cese del hostigamiento hacia los trabajadores.
28 DE NOVIEMBRE
La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de 28 de Noviembre alza la voz: años de esfuerzo, abandono y reclamos sin respuestas

A pesar de formar a más de 70 niños y niñas, la Escuela Municipal de Gimnasia Artística denuncia la falta de condiciones adecuadas para su desarrollo. Reclaman con urgencia un espacio seguro y propio, advirtiendo que podrían cerrar si no se atienden sus demandas.
La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de 28 de Noviembre ha decidido expresarse públicamente ante una situación que consideran insostenible. A cuatro años de su creación, y con más de 70 niños y niñas entrenando en condiciones inadecuadas, docentes, familias y alumnos manifiestan un profundo malestar por la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades municipales y provinciales.

Durante este tiempo, fueron las propias familias, organizadas en comisiones, quienes lograron equipar la escuela con los elementos fundamentales para la práctica de la gimnasia artística. Sin embargo, el único aporte recibido por parte del municipio ha sido el préstamo de espacios físicos —siempre insuficientes, inseguros o inadecuados para la disciplina— que dificultan tanto la práctica como el resguardo del material.
El escenario actual, un salón reducido con escasa ventilación e iluminación, y un acceso riesgoso para los menores, no solo pone en riesgo la integridad física de los alumnos, sino también los elementos de entrenamiento, que ya han sufrido roturas por usos indebidos. La falta de compromiso institucional ha agravado el escenario: compromisos incumplidos, pedidos de audiencia sin respuesta y un notable desinterés por parte de las autoridades responsables.

Desde la escuela, se hace un llamado urgente a la comunidad para visibilizar esta problemática y solicitar una solución concreta: un espacio propio y seguro, el respeto por los elementos adquiridos con esfuerzo, y el reconocimiento de la gimnasia artística como una disciplina tan valiosa como cualquier otra. Advierten que, de no recibir garantías mínimas, se verán forzados a cerrar, en detrimento de una actividad que ha crecido gracias al compromiso y la pasión de quienes la integran.
La comunidad espera que este reclamo no caiga en oídos sordos y que se atienda con la seriedad que merece. Porque no se trata solo de deporte, sino del derecho de los niños a practicarlo en condiciones dignas y seguras.

LA NOTA
La Escuela Municipal de Gimnasia Artística de “28 de Noviembre”, realiza esta publicación para poner en conocimiento a toda la comunidad acerca del malestar y enojo que sentimos todos los que formamos parte de la misma. Hoy llevamos cuatro años desde el inicio de esta actividad como escuela municipal, en ella participan niños y niñas de entre 6 a 11 años.
En todo este tiempo, con las distintas comisiones de padres se logró equipar la escuela con los elementos mínimos necesarios para realizar esta actividad: AIRTRACK (colchoneta inflable), TABLA DE PIQUE ELITE (trampolín), BARRAS SIMETRICAS (paralelas), PLANO INCLINADO DE GOMA ESPUMA y VIGA.
Desde el municipio solo hemos recibido el espacio para las practicas; polideportivo Banano Carrillo, los primeros dos años, Polideportivo González durante el tercer año, y actualmente, un salón y el escenario del anexo.
Ninguno de estos espacios era acorde para la actividad de gimnasia artística ya que implicaban, armar y desarmar elementos de gran peso y tamaño. Pero este último espacio que se nos brindo es por demás inadecuado; es un espacio pequeño en el que las niñas y niños no pueden entrar en calor de forma adecuada y sin riesgos, no hay ventilación y la luz es escasa.
Para que accedan al escenario los niños/as deben transitar por una escalera de madera sin cobertura (suben y bajan descalzos por ella con riesgo de astillarse). Una vez en el escenario del anexo se debe trabajar con extremo cuidado ya que son muchos al mismo tiempo realizando saltos, vueltas y demás ejercicios.
Si bien en el escenario se improvisó una especie de división con la cancha, a base de vallas y una red, esto no evita que otros niños y, no tan niños, ingresen al espacio de gimnasia artística y utilicen los elementos de forma inadecuada, lo que produce el desgaste y la rotura de los elementos que con tanto sacrificio hemos logrado comprar.
También, hemos recibido de la municipalidad colchonetas que nos brindaron desde deportes las cuales están en condiciones deplorables y no sirven para la disciplina, por lo que le sumaron unos colchones usados que no están aptos para ningún uso (fotos). Hemos gestionado y reclamado ante:
• El Jefe de Deportes: se le solicitó presencia en las tres reuniones que tuvimos durante este año y no se hizo presente, tampoco brinda una respuesta ante la falta de cumplimiento a los compromisos que él asumió con esta escuela.
• Intendente: En una audiencia el intendente manifestó no estar al tanto de lo que ocurría, y propuso que “aguantemos” en este espacio hasta fin de año, ya que pretende, en este tiempo, materializar un proyecto que podría destinarse a nuestra escuela.
• Diputada por el Pueblo: Mediante note se pidió colaboración, como así también una audiencia, a lo que respondió mediante nota, que se debía solicitar a deportes (ya se ha realizado en varias oportunidades). Seguimos a la espera de una audiencia.
Nos sentimos agobiados por esta situación, creemos que no le dan la importancia que merece a este hermoso deporte. Quizá, la gimnasia artística no es tan popular como otros deportes, pero merece el mismo respeto, las niñas/os merecen total respeto.
¿Podemos aguantar un año más? Nosotros podemos aguantar un año más sin un lugar acorde, pero los elementos no aguantarán. Solicitamos que, de manera urgente se cumpla con el compromiso de que nadie va a utilizar los elementos propios de gimnasia artística para otras actividades, ni se permita el ingreso al escenario donde están Airtrack (elemento que ya se rompió dos veces) y Viga, hasta el momento en que se nos brinde nuestro propio espacio (necesidad urgente)
Lamentamos expresar que si estas garantías no se cumplen nos veremos en la penosa obligación de desarmar todos los elementos y que se cierre nuestra querida escuela, a la que hoy en día concurren más de 70 niñas/os.
Acudimos al apoyo y la solidaridad de la comunidad para poder obtener respuestas acordes a nuestra solicitud, que este mensaje se reproduzca y llegue a los oídos de quienes realmente nos deben dar una solución.
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
RIO TURBIO2 días atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC no está en quiebra, pero enfrenta una grave parálisis por falta de firmas bancarias