PROVINCIALES
Vocales de la CSS: “Se comienza a dar el alta a cientos de municipales que no tenían cobertura de la obra social”

Betty Constantino (pasivos) y Hugo Jerez (activos) informaron que se trata de “los trabajadores municipales de Caleta Olivia, Puerto Deseado y Piedra Buena que no tenían cobertura pese a recibir el descuento en sus haberes”. “Es un acto de justicia que reclamamos al gobierno desde el día en que asumimos como representantes de los afiliados”
Los vocales que representan a los afiliados de la Caja de Servicios Sociales, Hugo Jerez (activos) y Betty Constantino (pasivos), calificaron el hecho como “una muy buena noticia para los afiliados a nuestra obra social provincial”. “Como representantes de los afiliados trabajamos permanentemente en solucionar estas irregularidades y lo seguiremos haciendo”, expresó Jerez.
Qué tienen que hacer los filiados
“Informamos que, a partir de esta semana, se comenzó con el alta a los trabajadores de la siguientes ciudades: Caleta Olivia, Puerto Deseado y Piedra Buena, además de lo que ya se viene haciendo respecto de los afiliados de Río Gallegos, Pico Truncado y El Chaltén”, detallaron.
“Les pedimos a los afiliados que se acerquen a las delegaciones de la Caja de su localidad, así se realiza el trámite del alta y se les entrega el carnet de la obra social”, solicitaron.
Que pasó los Últimos meses
Jerez y Constantino asumieron sus funciones en septiembre del año pasado, como vocales en representación de los afiliados en el nuevo Directorio de la obra social estatal. Ambos ganaron la elección realizada en junio de 2022.
Ya en la primera reunión de Directorio, realizada en septiembre, los vocales plantearon por escrito: “Efectuar inmediatamente las Altas en la institución a los trabajadores municipales, y otros de la provincia, a quienes se les vienen efectuando los descuentos obligatorios por ley, efectuando una retención de los mismos desde su incorporación, y nuestra institución, por una resolución interna, no les está dando la cobertura tan necesaria para los mismos”.
La mencionada resolución interna se trata de un decreto emitido por el entonces interventor de la Caja en diciembre de 2019. “Todo esto viene de la falta de pago de los aportes de los intendentes a nuestra obra social, que la desfinancia, por lo cual los afectados ilegalmente son los nuevos afilados”, precisó Jerez.
«Trabajamos con las puertas abiertas»
Betty Constantino y Hugo Jerez recuerdan a los afiliados de la obra social: “nuestra oficina permanece abierta de lunes a viernes, de 9 a 15 hs, en la planta baja del edificio central de la Caja de Servicios Sociales, en Chacabuco 60, en Río Gallegos”.
Pero también reciben las inquietudes a través del celular o del correo electrónico: la línea de Hugo Jerez (Vocalía de los Activos) es 2966-644187, y su dirección de correo es [email protected]. Por su parte, la línea de Betty Constantino (Vocalía de los Pasivos) es 2966-765068, y su correo [email protected].
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios