Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Vocales de la Caja: “No tuvimos las respuestas que necesitan los afiliados respecto de problemas muy importantes”

Publicado

el


Así lo señalaron los representantes Hugo Jerez (activos) y Betty Constantino (pasivos), luego de la audiencia que mantuvieron con la gobernadora. “Se pudo avanzar en el tratamiento de algunos puntos, pero no en problemas fundamentales de la Caja de Servicios Sociales” detallaron.

La Vocal por los pasivos, Betty Constantino; y el Vocal por los activos, Hugo Jerez, participaron de la primera audiencia formal con la gobernadora Alicia Kirchner y sus ministros, junto al Directorio en pleno de la Caja de Servicios Sociales.

A continuación, se transcribe el resumen realizado por los vocales Jerez y Constantino:

1.Es importante haber podido concretar esta audiencia oficial con la gobernadora Alicia Kirchner, pero la verdad es que no obtuvimos, de parte del Poder Ejecutivo, respuestas concretas para algunos problemas que son realmente importantes.

2.Uno de ellos, es nuestro reclamo por los 2500 trabajadores municipales que, en toda la provincia, no reciben la cobertura de la Caja de Servicios Sociales. Como planteamos reiteradamente: no pueden ser los afiliados quienes paguen las consecuencias por las deudas que mantienen casi todos los municipios con el gobierno provincial.

3.Ahora que la Caja dejó de estar intervenida por el Poder Ejecutivo y cuenta con un Directorio, es una tarea fundamental el correcto financiamiento de la obra social, para su mejor funcionamiento.

Sabemos que uno de los problemas de fondo es la deuda histórica y actual que mantienen los municipios con la obra social, cuyo déficit es cubierto por el Estado provincial. Respecto de este punto, tampoco recibimos respuestas concretas de parte del gobierno provincial y vemos que la solución a los problemas se sigue postergando.

Jerez viaja a Buenos Aires 

El vocal por los Activos viajará a la ciudad de Buenos Aires junto a otros integrantes del Directorio: allí, representante abordará las distintas problemáticas que sufren las personas derivadas. El objetivo es abordar los diferentes problemas con los distintos prestadores de nuestra obra social.

Por su parte, Constantino vocal por los afiliados pasivos permanecerá trabajando en la oficina en la sede central de la Caja, en Chacabuco 60 de Río Gallegos. La misma atiende de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 hs, en la planta baja del edificio.

Pero también se reciben inquietudes a través del celular o del correo electrónico: la línea de la Vocalía de los Activos es 2966-644187, y su dirección de correo es [email protected]. Por su parte, la línea para los Pasivos es 2966-765068, y su correo [email protected].

El Diario El Nuevo Dia.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.