SOCIEDAD
Vizzotti y Nicolini viajaron a Rusia para evaluar el cronograma de entrega de vacunas Sputnik V

La gira estará centrada en conocer cuándo se regularizará el envío de segundas dosis. También intercambiarán resultados sobre los estudios de compatibilidad de vacunas.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajaron a Moscú para reunirse con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) con una agenda centrada en el cronograma de entrega de vacunas y el estado de producción de vacunas Sputnik V, especialmente el componente dos.
Según se informó oficialmente, ambas funcionarias partieron rumbo al gigante euroasiático para «profundizar el trabajo colaborativo» sobre «la producción y provisión de vacunas contra la COVID-19».
Vizzotti y Nicolini «revisarán» con el Instituto Gamaleya «el cronograma de entregas» de las vacunas acordadas en su momento. Asimismo, «compartirán los resultados de los estudios de intercambiabilidad conjuntos»: en la Argentina ya se está complementando la primera dosis de Sputnik V con la aplicación de vacunas de Moderna y AstraZeneca, ante el faltante del segundo componente del desarrollo ruso.
Está previsto que ambas funcionarias «se interioricen en los avances de la investigación de vacunación en adolescentes y pediatría que llevan adelante en ese país, así como también el uso de refuerzos», en media de una campaña contra reloj en el país ante la posibilidad de que la variante Delta tenga circulación comunitaria en los próximos meses.
«La agenda con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) incluye repasar el cronograma de entrega de vacunas, el estado de producción de dosis -especialmente de componente 2- y los pasos a seguir en el marco del trabajo conjunto», se precisó desde el Ministerio de Salud
PROVINCIALES
Comienza la construcción de la Escuela Preuniversitaria

Vidal anuncio en un posteo de redes sociales la construcción de la Escuela Preuniversitaria «Luego de años de postergaciones, la educación en Las Heras da un paso fundamental. Con decisión política y compromiso con el futuro, esta semana comenzamos la construcción de la Escuela Preuniversitaria, una obra muy importante para fortalecer la formación de nuestros jóvenes y generar oportunidades reales de arraigo y desarrollo profesional en Santa Cruz».

* Proyecto impulsado por la UNPA y acompañado por el Gobierno Provincial.
* Más de 2.000 m² cubiertos.
* Aulas, laboratorios, SUM, biblioteca, talleres y espacios de apoyo académico.
* Licitada en 2021, paralizada y relanzada en 2023 sin avances.
* Hoy, a la decisión de este gobierno y gracias al financiamiento provincial, comenzó finalmente la etapa de ejecución.
* Generará empleo local y beneficiará a cientos de estudiantes de la región.
Esta no es solo una obra, es una política de futuro. No hacemos promesas ni anuncios vacíos, siempre lo decimos: obra que empezamos, obra que terminamos, porque creemos que el Estado debe ser generador de oportunidades y una obra terminada es cambiar realidades.
Siempre voy a apostar por el futuro de Santa Cruz convencido de que se construye con responsabilidad, con solidaridad y con el compromiso de dotar de herramientas a nuestros vecinos y vecinas para que se puedan desarrollar y crecer junto a sus familias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
RIO TURBIO2 días atrás
El PIR exige diálogo y compromiso para salvar YCRT y la Cuenca Carbonífera