RIO TURBIO
Viviana García Pacheco destaca el impacto de la música en la identidad durante el Encuentro MOLPA en Río Turbio

Durante su intervención, García Pacheco resaltó la importancia de recordar cómo se consolidan las políticas públicas en el país
La Directora General de Educación Artística del Consejo Federal de Educación, Viviana García Pacheco, se encuentra en Río Turbio para participar en el Encuentro MOLPA, un evento que busca promover y fortalecer nuestra identidad a través de la música.
Durante su intervención, García Pacheco resaltó la importancia de recordar cómo se consolidan las políticas públicas en el país. Hizo mención especial al expresidente Néstor Kirchner, quien, apenas llegado a la presidencia en 2003, lanzó los programas de orquestas y coros infantiles y juveniles, 20 años después de su asunción.
La Directora General recordó cómo se estableció la primera orquesta del Barrio en Río Gallegos, donde personas tomaron exámenes y concursaron para convertirse en los primeros directores de orquesta. A partir de ese momento, se enviaron una gran cantidad de instrumentos a las provincias, con la convicción de que la música colectiva generaría lazos, pertenencia y arraigo con la comunidad.
Además, García Pacheco mencionó la creación de la orquesta Pu-kará y la orquesta de Puerto Deseado. En relación a Río Turbio, destacó la figura de Chucu Rodríguez, quien fue el primero en establecer una orquesta latinoamericana en la comunidad y recibió reconocimiento a nivel nacional como músico y compositor.
El Encuentro MOLPA se organiza desde hace 10 años, y es la segunda vez que se realiza en Río Turbio. García Pacheco expresó su satisfacción por la colaboración entre MOLPA y los municipios, especialmente con Pu-kará y La Clave (estudio). Destacó la formación compartida con músicos y su participación en eventos como «Glaciares en Concierto». Asimismo, agradeció el apoyo constante del municipio a estas iniciativas musicales.
El Encuentro MOLPA en Río Turbio se presenta como una oportunidad para fortalecer la identidad a través de la música y fomentar la colaboración entre artistas y comunidades en la región.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»