Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

Visita del INTA AER Río Turbio a productores en la chacra ‘Los Criollos’

Publicado

el


El objetivo de esta visita fue trabajar en conjunto con los productores para mejorar la salud y la productividad de las gallinas.

El pasado 5 de mayo, el INTA AER Río Turbio llevó a cabo una visita a la chacra «Los Criollos» en la localidad de Río Turbio. El objetivo de esta visita fue trabajar en conjunto con los productores para mejorar la salud y la productividad de las gallinas.

Durante la jornada, se realizaron diversas actividades para alcanzar este propósito. En primer lugar, se llevó a cabo un control exhaustivo de los parásitos externos en el gallinero, garantizando un ambiente saludable y libre de enfermedades para las aves.

Asimismo, se llevó a cabo un seguimiento minucioso del peso vivo de las gallinas y su impacto directo en la tasa de postura. A través de pesajes periódicos, se pudo evaluar el incremento de peso y su influencia en la productividad de las aves.

Además, se prestó especial atención al seguimiento de las pollitas Negra INTA en etapa de recría. Estas pollitas serán incorporadas próximamente al plantel productivo, por lo que se realizó un monitoreo cercano de su desarrollo y estado de salud.

El INTA AER Río Turbio continúa apostando por la producción y comercialización de productos locales, y esta visita a la chacra «Los Criollos» refuerza ese compromiso.

“Agradecemos sinceramente a Mabel y Henry por recibirnos siempre de manera amable y colaborativa, permitiendo el desarrollo de estas acciones en beneficio de la comunidad de productores y consumidores”, expresaron desde la página INTA-AER


28 DE NOVIEMBRE

Puentes de aprendizaje

Publicado

el


En el marco del proyecto de Curricularización de la Extensión «PUENTES DE APRENDIZAJE» se desarrolló una actividad de cierre en el Cañadón de los Loros, con la participación de 80 niños de 6 a 12 años de edad.

Dicho proyecto vincula a estudiantes, egresados y docentes de la cátedra RESIDENCIA del Profesorado para la Educación Primaria que dicta la UART y a integrantes de la biblioteca Frey Mamerto Esquiu de 28 de Noviembre, desde el año 2020 y hasta la fecha, siendo la responsable la Prof. Cecilia Gaitán.

En esta oportunidad, se sumó el área de Turismo del municipio, con un recorrido temático que enfatizó en la flora y fauna del lugar.

Integrantes del proyecto quieren expresar un agradecimiento a todas las familias que permiten que sus hijos participen de estas iniciativas y a todos los que han colaborado con cada propuesta.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.