INFO. GENERAL
Viruela del mono: todo lo que hay que saber de la extraña enfermedad que preocupa a Europa y Estados Unidos

Las alarmas se encendieron tras la confirmación de 45 casos. Según la OMS se trata de una zoonosis viral rara que principalmente aparece en África.
Gran parte de Europa y Estados Unidos encendieron las alarmas sanitarias ante la aparición de casos sospechosos y confirmados de la extraña enfermedad “Viruela del mono”. Según la OMS se trata de una zoonosis viral rara que suele aparecer en zonas centrales y occidentales de África.
Por el momento se detectaron 45 personas contagiadas de dicha enfermedad en distintos lugares como España, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos y Suecia. Los datos obtenidos indican que posiblemente los casos surgen de los roedores africanos y que su contagio es rápido.

Según los especialistas los síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga. También pueden aparecer erupciones cutáneas en la cara y que luego se expande por otras partes del cuerpo hasta que se forma una crosta y caen. Este último síntoma suele ser bastante frecuente y característico de la enfermedad.
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) manifestó la necesidad de “seguir de cerca la situación” y sostuvo que los casos sospechosos se aíslen y notifiquen los síntomas rápidamente.
Esta extraña enfermedad puede transmitirse por contacto y exposición a gotas, es decir, a través de la saliva o excreciones respiratorias. El período de incubación puede ser de 6 a 13 días y no tiene tratamiento ya que los síntomas generalmente se resuelven dentro de los 14 a 21 días.
Los últimos datos de África indican que la vacuna antivariólicatiene al menos un 85% de eficacia en la prevención de la viruela del mono, ya que el virus de está estrechamente relacionado con el que causa la viruela.
La “viruela del mono” tiene la capacidad de contagiar a ardillas, ratas, ratones, monos, perritos de las praderas y humanos, por eso la preocupación de las autoridades comienza a acrecentarse con las horas.
Se espera que en las próximas horas el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades saque un informe sobre las primeras proyecciones e información al respecto luego de analizar los casos que se confirmaron.
INFO. GENERAL
“Bingo en el Mes de la Amistad” en el CIC Fátima: una jornada de alegría y participación comunitaria para personas mayores

Este sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada especialmente a personas adultas mayores, promoviendo un espacio de encuentro, recreación y participación comunitaria.
Durante la jornada, se contó con la presencia de residentes del dispositivo “Dr. Braulio Zumalacarregui” y del Centro de Día “Recuerdos Compartidos”, quienes compartieron una tarde llena de música, juegos, sorteos y espectáculos.
El evento incluyó la presentación de: Estudio de Danzas FAM Project – Grupo ALMA Ritmos Latinos; Grupo Amarte Tango; DHS; Ballet de Proyección Folklórica Antara; Compañía Flamenca “Lunares de España”.
Además, Loterías para Obras de Acción Social (LOAS) acompañó la jornada fiscalizando los sorteos y bingos, y promoviendo el juego responsable. También participó el Ministerio de Salud y Ambiente a través del área de Determinantes de la Salud, brindando controles de presión arterial e información sobre hábitos saludables.
La actividad contó con el acompañamiento de autoridades de la Cartera Social: Carla Beroiz, subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores; Verónica Pérez, directora Provincial de Políticas Integrales de Adultos Mayores; Viviana De la Torre, directora Provincial de Abordaje e Integración Territorial; María Alejandrina Pérez, directora General de Dispositivos de Adultos Mayores; Pamela Peiper, directora de Articulación y Coordinación; Pedro Díaz, director del CIC Eva Perón e Ivana Álvarez, directora del CIC Nuestra Señora del Carmen.
Desde la organización destacaron que esta propuesta refuerza el compromiso con el bienestar de las personas mayores y la importancia de generar espacios comunitarios donde compartir, divertirse y fortalecer lazos sociales. Asimismo, se agradeció el apoyo de la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración Luisa Cárdenas, cuya gestión da continuidad a las políticas públicas impulsadas por el Gobernador Claudio Vidal.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva