PROVINCIALES
Vidal: “Vamos a seguir dando respuestas a quienes más lo necesitan”

Tal como estaba previsto, y tras las gestiones en Buenos Aires, el gobernador Claudio Vidal arribó a Río Gallegos en la aeronave dispuesta con la carga de insumos para la provincia. El mandatario se mostró preocupado por la difícil situación que atraviesa la comunidad santacruceña, con especial foco en los pueblos rurales y sectores más vulnerables.

Esta tarde el gobernador Claudio Vidal llegó a la capital de Santa Cruz en el Hércules, la aeronave dispuesta con la carga de insumos que serán destinados a las distintas localidades de la provincia.
Se trata del envío de asistencia para paliar las consecuencias derivadas por la extrema crisis climática que vive la población santacruceña. Esto se suma al envío del gobierno nacional de 3.000 millones de pesos. El mandatario, además, adelantó que en los próximos días llegará otra carga aérea con insumos a la provincia.
Los insumos que llegaron son fiscalizados por el Ejecutivo y las áreas de Seguridad y Ejército se ocupan del traslado de la mercadería.

“Algunos nos planteaban por qué no traíamos la ayuda por vía terrestre y la verdad que la Patagonia está afrontando un temporal durísimo”, señaló en primera instancia el mandatario santacruceño, quien agradeció el acompañamiento del gobierno nacional y la predisposición del gabinete con quien mantuvo una “excelente recepción y diálogo”, según consignó.
“En los próximos días están haciendo otro viaje de ayuda, alimentos no precederos, ropa de abrigo. Nos brindan un ATN de 3.000 millones que va a servir justamente para enfrentar esta situación. Recién estamos comenzando el invierno y es durísimo”, aseveró.
En otro tramo, respecto al trabajo articulado con la Nación y la conformación del COE, Vidal aseguró que “todo está activado y está funcionando de acuerdo a lo que se preveía, se está trabajando muchísimo”. Recordó que “este clima nos agarra justo en una situación difícil de la provincia a la que, por muchos años de falta de inversión y malas gestiones, le falta infraestructura y hoy queda demostrado el estado de las rutas, los caminos, los entes provinciales, las empresas estatales”. Sin embargo, aseguró que “vamos a salir adelante”.
En otro orden, Vidal se mostró preocupado al indicar que “algunos sectores solo se dedican a criticar, mientras nosotros estábamos gestionando desde Buenos Aires ayuda para nuestra gente, para nuestro pueblo, para los vecinos que no tienen para comer, que no tienen calefacción, del otro lado, la pequeña oposición en la Cámara de Diputados no quería sesionar”. Sostuvo que “eso habla de la mezquindad política, del egoísmo político que no tiene que existir y más aún en estos casos, en donde estamos claramente en una situación de emergencia”.
En este sentido, puso énfasis en la problemática que atraviesa el sector agroganadero, que hoy “la está pasando muy mal” y el sector “que está dentro de los índices de pobreza generados durante tantos años de mala gestión”. Sostuvo que son puntos centrales para el gobierno provincial: “Hay que ayudar, hay que criticar menos y ponerse a trabajar. Nación nos escuchó, nos está dando respuesta y viene en camino más ayuda”.
Al cierre, Vidal adelantó que la agenda continuará en localidades del interior, donde hay mucho trabajo por hacer.
“Me tienen preocupado los barrios más vulnerables. Yo sé que hay gente que la está pasando mal. Me duele en el alma y por eso pido un poco más de responsabilidad política. Basta de tanta crítica y que se pongan a trabajar”, recordó y enfatizó que “es a lo que nos tiene acostumbrado hoy la pequeña oposición, a veces hablan como si supieran todo, pero estuvieron gobernando 32 años, ahora hay que trabajar”, reiteró.
Para cerrar, mencionó que el plan de contingencia ya está diseñado, agradeció al equipo de trabajo que desempeña tareas para dar respuesta a la temporada invernal. “Están trabajando muchísimo día y noche. No es fácil enfrentar este temporal y la situación que está en nuestra provincia, pero gracias a ellos y a todo el equipo. Hay mucho por hacer de acá para adelante”, finalizó.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios