PROVINCIALES
Vidal recorre las zonas más afectadas del norte de Santa Cruz

El gobernador Claudio Vidal supervisa en forma personal, la distribución de la ayuda para pobladores y ganado, en los sectores más afectados y alejados del territorio santacruceño. Dijo que “la gente que me puso su voto de confianza me necesita más acá, que en cualquier otro lado”.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, recorre las zonas más afectadas del norte de la provincia, para supervisar en forma personal la distribución de la ayuda para pobladores y ganado, que sufren las consecuencias de la crisis de nieve y frío que azota al 70% del territorio.
Junto al ministro de Seguridad y otros funcionarios, visitó las localidades de Las Heras, Perito Moreno y Lago Posadas, esta última muy afectada por el temporal de nieve y bajas temperaturas.
Además, visitó los distintos puestos de control de la policía y puestos de Vialidad Provincial. Aseguró que “estamos llevando insumos a las personas más afectadas de la zona, la gente que puso su voto de confianza me necesita más acá, que en cualquier otro lado. No teníamos estás temperaturas hace más de 5 o 6 décadas, la cantidad de animales que van a morir es lamentable. Necesitamos más ayuda aun”.
Desde esta semana, llegarán 40 camiones con alimentos y asistencia para más de 150 productores, entre los cuales se distribuirán más de 1.100.000 kilos de forraje. Se trata de los que se encuentran en peores condiciones y con mayores urgencias de asistencia. El gasto, costeado por el gobierno provincial, se apoya en la asistencia financiera tras el ATN recibido la semana pasada, de 3.000 millones de pesos. Asimismo, se hará especial énfasis en los pequeños y medianos productores, por lo cual habrá un tope de hasta 2.000 animales ovinos y 250 bovinos como límite del subsidio.
Con esta acción se espera llegar a cubrir a 20.000 cabezas de vacunos y 700.000 de ovinos que están en extrema emergencia en la provincia de Santa Cruz.
Recientes imágenes satelitales de la NASA y la CONEA, muestran que aproximadamente el 70% de la superficie de la provincia está cubierta de nieve, una extensión equivalente a la superficie de la provincia de Córdoba. Estas intensas nevadas han afectado localidades, parajes y ganado ovino y bovino.
A mediados del pasado mes de junio, la región Patagónica comenzó a atravesar un intenso temporal que afectó a las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén, con frío intenso y nieve. Con el transcurso de los días el mismo se fue agudizando y generando un nuevo fenómeno de frío intenso y nevada, la semana pasada, especialmente en el territorio santacruceño. Esto ocasionó una serie de inconvenientes no sólo para circular por las rutas y caminos sino también ocasionando grandes pérdidas en el sector productivo.
En virtud de esta situación, el Gobierno Provincial activó una serie de acciones que hoy se ven reflejadas en la llegada de cargas de alimento a través de un avión Hércules desde Buenos Aires; la presencia del Comité de Operaciones de Emergencia; el permanente monitoreo de rutas provinciales y nacionales; y la reciente adquisición de más de un millón cien mil kilos de forraje para asistir a productores de Santa Cruz; la compra de leña, y la reciente declaración de la Emergencia Climática, entre otras.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes