PROVINCIALES
Vidal recibió a trabajadores preocupados por el freno a la obra pública del Gobierno Nacional

El dirigente de la UOCRA, Sergio Acosta, y la conducción del Sindicato Jerárquico de la Actividad Minera, se reunieron por separado con el gobernador. En los dos casos, hay preocupación por la falta de actividad, y predisposición para trabajar en conjunto.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, recibió hoy, en sendas reuniones, al dirigente de la UOCRA Sergio Acosta, y a la conducción del Sindicato Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (ASIJEMIN).
En ambos encuentros, el mandatario escuchó las preocupaciones de los trabajadores respecto del freno de la obra pública impuesto por el gobierno nacional, y las dificultades que la situación le agrega a las actividades industriales en ambas disciplinas.
Vidal se comprometió, ante los trabajadores de ASIJEMIN, a “recorrer todos los yacimientos mineros de la provincia”.
El mandatario aseguró que “la actividad minera es central para la recuperación económica de la provincia y será una de nuestras prioridades. Pero no, del modo en que se hizo hasta ahora. Queremos que la provincia se vea beneficiada por la renta minera, que sus recursos se vuelquen al desarrollo provincial, que se ejerza el poder de control y policía del Estado y que ganemos todos. Queremos que ganen las empresas, pero que también gane la provincia. Hasta ahora, predominó el abandono y la desidia, pero esa fiesta se terminó”.
Por su parte, el representante de la UOCRA, Sergio Acosta, manifestó que “nos preocupa las obras paradas por Nación en la provincia de Santa Cruz. Somos miles los obreros que estamos en riesgo de perder nuestra fuente laboral, a causa de la falta de financiamiento y el desinterés del gobierno nacional por afrontar sus compromisos”.
En el debate de la Ley Ómnibus que comenzó en la Cámara de Diputados, se discute la posible paralización de obras financiadas por la Nación en las provincias. El proyecto entrega facultades de revisión de contratos al presidente, sobre los contratos para la provisión de bienes y servicios, concesiones y construcción de obras públicas. Su alcance abarca tanto a las que están en ejecución como las que no tenían avance físico al finalizar la anterior gestión, pero que ya estaban licitadas.
En la provincia de Santa Cruz, la preocupación está centrada sobre las siguientes obras:
-CORDON CUNETA EN BARRIO 700 LOTES (OBRAS VIALES) | Inicio: 2022 – Final: 2023 | Avance financiero: 30% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN CIRCUITO
-AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA PARAJE JULIA DUFOUR RÍO TURBIO SANTA CRUZ (AGUA Y CLOACA) | Inicio: 2022 – Final: 2023 | Avance financiero: 0% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-AMPLIACIÓN DE RED DE CLOACAS PARAJE JULIA DUFOUR RIO TURBIO SANTA CRUZ (AGUA Y CLOACA) | Inicio: 2022 – Final: 2023 | Avance financiero: 0% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-6.750M2 DE PAVIMENTO ARTICULADO SOBRE BAJADA DE CARWEL. (OBRAS VIALES) | Inicio: 2023 – Final: 2023 | Avance financiero: 15% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-RIO GALLEGOS RED CLOACAL (AGUA Y CLOACA) | Inicio: 2023 – Final: 2026 | Avance financiero: 20% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-MEJORAMIENTO DE TRAZA VIAL BARRIO EVITA (EQUIPAMIENTO URBANO) | Inicio: 2023 – Final: 2023 | Avance financiero: 15% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-EXTENSION DE AVENIDA NESTOR CARLOS KIRCHNER DESDE FELICIANO CHICLANA HASTA JUAN MANUEL DE ROSAS (EQUIPAMIENTO URBANO) | Inicio: 2023 – Final: 2023 | Avance financiero: 15% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-PAVIMENTO EN CALLE DR. E. MARADONA F. RAMIREZ Y ZAPIOLA (EQUIPAMIENTO URBANO) | Inicio: 2023 – Final: 2024 | Avance financiero: 0% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-DESARROLLOS DE PEQUEÑOS NODOS SOLIDARIOS DE ALIMENTOS DESPENSAS RÍO GALLEGOS (ARQUITECTURA) | Inicio: 2023 – Final: 2023 | Avance financiero: 0% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-AMPLIACION MODULAR DEL CENTRO DE SALUD DEL BARRIO SAN BENITO (SALUD) | Inicio: 2023 – Final: 2024 | Avance financiero: 0% – Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
PROVINCIALES
Del abandono a la remediación: una nueva etapa para Santa Cruz

Durante años, el norte de Santa Cruz fue testigo del abandono sistemático de una gestión que dejó pozos inactivos, pasivos ambientales sin control y trabajadores sin rumbo. Bajo la presidencia de Pablo González, la conducción kirchnerista de YPF profundizó la desinversión en una de las regiones con mayor potencial energético del país, eligiendo mirar hacia otro lado y postergando decisiones clave para el desarrollo.
Esa etapa parece estar llegando a su fin. A partir del 1° de agosto, comenzará un proceso de remediación de pozos abandonados, impulsado por el Gobierno provincial y la empresa estatal YPF. Así lo confirmó el secretario gremial del SIPGER, Carlos Monsalvo, quien destacó que esta nueva etapa contempla el abandono definitivo de pozos inactivos con impacto ambiental, y la puesta en marcha de un plan que generará empleo directo e indirecto en la zona.
Según informaron desde el sindicato, está previsto que hasta seis equipos operativos se incorporen en los próximos años, marcando no solo un avance en términos de control ambiental, sino también una señal clara de reactivación económica para cientos de familias que fueron ignoradas por las gestiones anteriores.
Además, la dirigencia gremial anticipó que se abrirá una mesa de trabajo con Santa María, la nueva operadora del Área Magallanes, con el objetivo de asegurar la continuidad laboral y exigir el cumplimiento de las inversiones comprometidas por contrato. “No vamos a permitir improvisaciones ni negociaciones a espaldas de los trabajadores”, advirtió Monsalvo.
La recuperación energética del norte santacruceño no será sencilla, pero por primera vez en mucho tiempo hay una hoja de ruta clara. El abandono no puede repetirse. Lo que comienza es una etapa donde la decisión política, la planificación técnica y el compromiso gremial se combinan para transformar pasivos ambientales en oportunidades, y desidia en desarrollo.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Denuncia por usurpación de vivienda tras una separación en el barrio 700 Lotes
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Guzmán propone un futuro sin financiamiento estatal para YCRT: achique, capital privado y ajuste
-
PROVINCIALES1 día atrás
Preocupación en ATE Río Turbio ante posible cambio de figura jurídica en YCRT
-
RIO TURBIO14 horas atrás
YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio