PROVINCIALES
Vidal pidió cambios en el CFI y criticó como se destinaron los fondos en Santa Cruz: «Necesita cambios para generar nuevas posibilidades»

El gobernador electo, Claudio Vidal, pidió que el CFI proporcione nuevas y mejores herramientas técnicas y financieras para la generación de empleo genuino, el aumento de la competitividad y la mejora en la calidad de vida de los santacruceños.

Vidal remarcó que “lamentablemente, en los últimos años, hemos visto cómo las autoridades locales y del consejo no han avanzado en ninguno de los proyectos esenciales que necesita la provincia para su desarrollo”
En el último tiempo el organismo en Santa Cruz solo ha asegurado fondos, mayoritariamente, para festivales culturales, en lugar de avanzar en proyectos productivos que realmente mejoren la situación socioeconómica del pueblo.
El ciudadano santacruceño muchas veces ve o escucha en los eventos nombrar al “CFI” pero desconoce de donde salen los fondos y cuál es su objetivo primordial en la provincia.
El gobernador electo fundamenta esta postura explicando que “si recorremos la provincia de Santa Cruz, se puede advertir el déficit que enfrentan los ciudadanos en áreas cruciales como es el acceso a una vivienda digna, la diversificación de la producción, la generación de energía orientada a la industrialización, al desarrollo, a la salud, a la seguridad” e indica que los fondos millonarios de este organismo se podrían invertir en “servicios esenciales como cloacas y gas, en los hospitales que presentan una situación de faltantes de insumos, de profesionales y se encuentran en muy malas condiciones edilicias, las escuelas no reciben el mantenimiento necesario para dictar clases y se observa una carencia de desarrollo tecnológico que frena cualquier tipo de crecimiento de las pequeñas y medianas empresa”.
A su vez hizo énfasis que la falta de inversión en investigación y ciencia que detienen el crecimiento sustentable de nuestra economía en una provincia que atesora un gran potencial de crecimiento.
Hoy el mundo mira a las energías renovables como una gran fuente de inversión y desarrollo, la provincia de Santa Cruz puede ubicarse a la vanguardia del desarrollo en recursos eólicos, mareomotriz, hidrógeno verde y azul. Hay que recordar que en Pico Truncado fue pionero en la utilización del hidrógeno como combustible.
Vidal remarcó que “en estos últimos años, hemos sido testigos de la escasez de proyectos para Santa Cruz que realmente favorezcan el fortalecimiento de la economía provincial mediante la implantación de diferentes líneas de trabajo relacionadas con la asistencia técnica empresarial, la formación continua del sector público, así como de las PyMES, la gestión de la calidad, la innovación y el cuidado del ambiente, mucho menos, el financiamiento de las exportaciones”
“La provincia no ha experimentado un beneficio concreto por parte del Consejo Federal de Inversiones, y esta situación debe ser atribuida tanto al gobierno provincial como a las autoridades del consejo” alli Claudio Vidal plantea: “¿cuál es el propósito de mal utilizar los recursos coparticipables que entregamos si de ninguna manera se traducen en proyectos y mejoras tangibles para los habitantes de Santa Cruz?” y aseveró: “la necesidad de un cambio de rumbo debe ser inmediato”.
Denuncia que el CFI “dejó de ser un espacio federal, se convirtió tan solo en una expresión de un sector político que desvirtúa las funciones y reduce su funcionamiento a miradas e intereses sectoriales, a un manejo egoísta que disputa poder y recursos. Un organismo lejos de los ciudadanos y de los pueblos”.
Asegurando que el Consejo Federal de Inversiones tiene que transitar un camino de crecimiento y que se requiere de un cambio estructural que reoriente las políticas y acompañe proyectos que son urgentes y afectan completamente a las diferentes comunidades de Santa Cruz y el país.
El gobernador electo, Claudio Vidal plantea con urgencia que se asegure una distribución más equitativa de los fondos, con una selección de proyectos que den respuesta realmente a las carencias que sufren los santacruceños en particular y a los argentinos en general.
En este sentido, también pide saber ¿cuánto ha recibido Santa Cruz en términos de créditos compensatorios para sus habitantes por todo lo que aportó? La respuesta es, muy poco o prácticamente nada.
Vidal exige de manera urgente al CFI para que cumpla con su verdadera finalidad, que es apoyar a los microemprendimientos, contribuir al desarrollo de las provincias y marcó que es “Es fundamental que esta situación se revierta de manera inmediata”.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Alerta por el estado de la ruta internacional entre Río Turbio y Puerto Natales
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Adiós a Francisco: tras el funeral en Roma, continúa la despedida en Buenos Aires
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
Adhesión y contra punto
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
Cibercrimen: identificó a una persona que administraba grupo con contenido sexual