Conectarse con nosotros
Jueves 12 de Junio del 2025

PROVINCIALES

El reconocido saxofonista Emiliano Barri realizará un Seminario de Vientos y Banda Sinfónica

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación llevará a cabo, entre los días 9 al 12 de noviembre, el Seminario de Vientos y Bandas Sinfónicas, a cargo del reconocido saxofonista Emiliano Barri. La propuesta está destinada a los agrupamientos de Saxofonistas, clarinetistas, trompetistas, trombonistas, flautistas, oboistas y fagotistas pertenecientes a orquestas de la Escuela Provincial de Música Re Si y asociadas y, también, a estudiantes de vientos en general y saxofonistas de Río Gallegos y del El Calafate.

La Dirección General de Educación Artística en articulación con la Dirección de Formación Docente Continua desarrollará una nueva propuesta de formación con el propósito de fortalecer el trabajo con los nuevos saxofonistas asociados al desarrollo en los proyectos de Banda y Jazz Big Band, de la Escuela Provincial de Música Re Si, con presencia de docentes y estudiantes de Río Gallegos, Río Turbio y Calafate.

Este seminario, pretende acrecentar la identidad y pertenencia de los integrantes de vientos de zona sur: El Calafate, Río Gallegos y Río Turbio y dar visibilidad a las actividades de las Bandas y ensambles de viento, acrecentando los vínculos y lazos entre localidades y profesionales del ámbito nacional e internacional y se llevará a cabo en las sedes de la Escuela Re Si de las localidades de Río Gallegos y El Calafate.

Para consultas comunicarse al correo electrónico de la Dirección General de Educación Artística [email protected]

Emiliano Barri

Es un reconocido del saxofón argentino, Artista Yamaha Internacional, solista de la Banda Sinfónica CABA, invitado frecuente por organismos sinfónicos como OSN, OETC, OFBA, profesor en la UNA, Damus (departamento de Artes Musicales de la UNA) y del Conservatorio Astor Piazzolla de la Ciudad de Buenos Aires.

Ha tenido una constante colaboración con Santa Cruz, en el desarrollo de los proyectos orquestales y bandas en funcionamiento, agrupados hoy a través de la Escuela Re Si: Orquesta del Barrio, Banda Sinfónica, Orquesta Juvenil El Calafate, Orquesta La Clave de la Municipalidad de Río Turbio.


Avisos

PROVINCIALES

Ingresó a la Legislatura el proyecto del bloque oficialista para ampliar de 5 a 9 los miembros del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


La iniciativa tomó estado parlamentario en la sesión ordinaria de hoy. Establece que los vocales sean designados por la Cámara de Diputados a través de ternas remitidas por el Ejecutivo Provincial.

Presidida por el vicepresidente 1°de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón, a cargo del Poder Ejecutivo- y con la presencia de 23 legisladores en recinto se desarrolló la 7° sesión ordinaria, en la cual tomó estado parlamentario el proyecto de Ley N°253/25 firmado por los diputados Adriana Nieto y Pedro Luxen en representación del bloque Por Santa Cruz, mediante el cual buscan aumentar la cantidad de vocales en el máximo órgano judicial de Santa Cruz para garantizar la transparencia, la eficacia y la imparcialidad del TSJ.

Vale destacar que el proyecto del oficialismo propone que el Tribunal Superior de Justicia esté integrado por nueve vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados de ternas que en orden alfabético y pliego abierto, le remita el Poder Ejecutivo. Los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. Además, el Cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.

Sobre este tema, la autora de la iniciativa, diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) explicó: “La necesidad de ampliar de 5 a 9 el número de vocales del Tribunal de Cuentas radica principalmente en el notable crecimiento poblacional. Este proyecto pretende agilizar y aportar celeridad a la actividad judicial, en consonancia con las demandas de la ciudadanía”.

Asimismo, remarcó que el TSJ “ha sido públicamente cuestionado por la ciudadanía santacruceña como así también por los colegas abogados que tienen causas pendientes que tiene que resolver el Tribunal desde hace más de tres, cuatro e incluso cinco años. Por eso vuelvo a decir: una Justicia que es tardía no es justicia”.

Por otra parte, en los fundamentos del proyecto se argumenta: “Los nuevos tiempos que transitamos en nuestra provincia requieren Poderes del Estado comprometidos con el cambio, que busquen afianzarse en la institucionalidad tomando distancia de acuerdos espurios, prácticas oscuras y manipulaciones políticas que pongan el énfasis en beneficios de un pequeño grupo, la sociedad santacruceña añora, y espera seriedad, madurez, legalidad y justicia”.

De este modo, la iniciativa que plantea implementar una reforma estructural sin precedentes en el máximo órgano de la justicia en Santa Cruz que viene siendo duramente cuestionado por su lento accionar desde hace muchos años, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General, donde será debatida y analizada en profundidad por los diputados que integran las mismas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.