PROVINCIALES
Vidal: “Hoy es prioridad que los vecinos de San Julián vuelvan a tener agua”

El gobernador Claudio Vidal, se trasladó de urgencia al conocer la rotura del acueducto que une a las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián. Habló de la imperiosa necesidad de restituir el servicio de agua a los vecinos; valoró el trabajo de los operarios de la empresa provincial; lamentó la obsolescencia del material con el que se hizo esta obra; y cargó en contra de la gestión de Alicia Kirchner. “La responsabilidad de lo que está sucediendo es de la corrupción”.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, supervisó personalmente las labores que llevan adelante, trabajadores de Servicios Públicos Sociedad del Estado, a fin de reestablecer el servicio de agua potable para los vecinos de la localidad de Puerto San Julián. Los mismos están abocados a reparar la rotura sobre el acueducto de vinculación Río Santa Cruz y Bahía de San Julián.
Ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, el mandatario provincial, acompañado por el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; la intendenta de Piedra Buena, Analía Farías; y el intendente de San Julián, Daniel Gardonio, se refirió al inconveniente que generó esta rotura dejando a los vecinos sanjulianenses desde hace más de dos semanas sin el suministro de agua. “Este acueducto une a las localidades de Piedra Buena y San Julián. El caño se reparó cuatro veces. En esta oportunidad se vuelve a reparar unos metros más adelante”, explicó. A la vez, señaló que “Lamentablemente esto que está sucediendo, es parte de decisiones equivocadas que se tomaron en el pasado”.
“Este es el acueducto que lleva el suministro a Puerto San Julián. La calidad de las válvulas de aire que se certificaron en la obra no está. Este es un caño que se usaba hace 20 años atrás y ahora no se utiliza más. Me comentaron trabajadores que estuvieron en la construcción de este acueducto. Además me dijeron que los caños que llegaron en ese momento estaban dañados y los tuvieron que reparar y soldar”, expuso el Gobernador.
Sobre este mismo tema, Claudio Vidal recalcó que lo está ocurriendo con dicho acueducto, “es parte de todo lo que se hizo durante muchos años de forma irresponsable, sin pensar en el bienestar común de los vecinos, y sin pensar en que la provincia tenía que salir adelante y que se tenía que desarrollar”.
“Lamentablemente, las consecuencias las pagan los vecinos. Va a costar pero vamos a salir adelante”, enfatizó.
Por otra parte, puso en valor el trabajo de los operarios de Servicios Públicos, a quienes agradeció por lo que están haciendo en el lugar. “Ellos son los que están ahí abajo, son los que están en las máquinas, los camiones y camionetas. Quiero agradecerles por el esfuerzo y la labor que realizan”, agregó. A la vez, dijo que ellos no son los responsables de esta situación, sino que los responsables con aquellos tomaron las decisiones, los que certificaban, los que pagaban y los que estaban de ambos lados del mostrador. “El exceso de corrupción que hubo en la provincia de Santa Cruz claramente tiene nombre de apellido y las consecuencias las paga el pueblo. Les pido un poquito de paciencia, tenemos la decisión inmediata de reparar este este tramo del acueducto para que los vecinos tengan agua en San Julián”, manifestó.
Prosiguiendo sobre este aspecto, Vidal indicó que además de avanzar con las reparaciones, hay un segundo paso que se dará.
“Hoy instruimos a los ingenieros de Servicios Públicos para que vayan diseñando el acueducto de nueve kilómetros. Obviamente con otro tipo de material que va a ser de público conocimiento. El material que vamos a utilizar que es el adecuado para la obra. Además tengo que decir que la plata es la misma y tenemos que fijar prioridades. Hoy es prioridad que los vecinos de San Julián vuelvan a tener agua”, resaltó.
Finalmente, el Gobernador pidió disculpas a la comunidad, expresando además que lo que está sucediendo no es responsabilidad de este Gobierno o de los trabajadores que se encuentran cumpliendo su función. “La responsabilidad de lo que está sucediendo es la corrupción. Es excesiva la corrupción que tuvimos durante todos estos años. Estas son las cosas que estamos cambiando”, concluyó.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre