Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Vidal gestiona obra pública

Publicado

el


Una buena oportunidad para impulsar el avance de las cloacas en Río Gallegos

El próximo martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibirá al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, para avanzar en el análisis de la obra pública santacruceña y definir qué proyectos podría acompañar el gobierno central. Sin dudas, el proyecto de cloacas para 19 barrios de la ciudad, iniciado en 2023, debería ser uno de los temas centrales en la reunión.

Desde su asunción en la jefatura de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ha comenzado a diagramar una hoja de ruta, junto a varios gobernadores, con el objetivo de comenzar a restituir las obras que se consideren estratégicas para el país, donde además analizan cómo funcionará el financiamiento por parte de Nación y provincias. 

En un contexto de parálisis generalizado de la construcción, este martes, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitará Casa Rosada, donde será parte del nuevo plan de Javier Milei para reactivar la obra pública. En la provincia hemos conocido, a lo largo de estos primeros 6 meses de gobierno vidalista, una gran cantidad de obras paralizadas, todas de importancia para los localidades del interior, dinamizadoras de la economía y generadoras de puestos laborales, pero sin dudas la más importante, debido a su condición e impacto en la comunidad, será la obra de red cloacal para 19 barrios de la ciudad, la cual fue iniciada en 2023.  ¿Estará en la agenda del Gobernador?

La actualidad del proyecto 

La primera etapa de la obra de cloacas inició en septiembre del 2023, financiados a través del programa PROARSA (Programa de Asistencia en Áreas con riesgo Sanitario), y se extendería por ocho barrios de la capital provincial. Vale la pena mencionar que la totalidad del proyecto tenía como objetivo alcanzar un total de 19 barrios, con un horizonte de diseño de las nuevas redes de 20 años y alcanzando a más de 31 mil habitantes.

Según la descripción oficial del gobierno nacional, sobre el proyecto, “en la actualidad la red primaria cloacal se encuentra totalmente colapsada a consecuencia de lo cual es sumamente necesario llevar a cabo una obra de gran envergadura independiente de la red actual puesto que la misma se encuentra trabajando al tope de su capacidad y con ello otorgar una mejor calidad de vida a nuestra conciudadanos”, y asegurá: “Esta obra permitirá realizar la correcta recolección de los desechos, para luego realizarles un tratamiento primario a través de una planta de tamices antes de su deposición final mediante un emisario, el cual se encuentra orientado de forma estratégica para lograr una desintegración completa de los residuos mediante el movimiento mareomotriz del sector de vuelco”.

Para lograrlo se llevarían a cabo tareas que incluyen la construcción de redes cloacales, estaciones de bombeo, cañerías de impulsión, una planta de tratamiento y un emisario de descarga a la ría.

Con el cambio de gobierno, esta obra, iniciada en 2023, se vio paralizada, esto a pesar de que el municipio de Río Gallegos cuenta con un importante número de materiales acopiados para el desarrollo del proyecto. En este tiempo, el propio intendente, Pablo Grasso, ha mantenido gestiones con el gobierno nacional, incluso con el propio jefe de gabinete, Guillermo Francos. Sin ir más lejos, durante el pasado mes de mayo, fue el jefe de gabinete Municipal, Diego Robles, quien confirmó a nuestro medio que avanzaban las gestiones “para darle continuidad a la mega obra de cloacas que el ENOHSA había comprometido para Río Gallegos y que, debido a las medidas del Gobierno Nacional, hoy se encuentran paralizadas”. En los últimos meses, en más de una ocasión, ha trascendido la posibilidad de que autoridades de ENOHSA lleguen a la ciudad para fiscalizar el inicio que ha tenido el proyecto, aunque la visita no se ha podido concretar. 

Según la ficha oficial del “Mapa de Inversiones Argentinas” del Gobierno Nacional, en la actualidad, la obra muestra un avance financiero del 20% (ejecutado), el cual se vio traducido mayoritariamente en el acopio de materiales, mientras que el avance físico es del 0,98%. 

El proyecto inicial 

La obra de redes cloacales en Río Gallegos fue anunciada con una inversión que supera los $7.366 millones, financiados a través del programa PROARSA, permitiendo abordar el rápido crecimiento demográfico que enfrenta el municipio y alcanzar una cobertura del 100%. El horizonte de diseño de las nuevas redes es de 20 años y podrán garantizar el servicio a más de 31 mil habitantes.

La obra incluye, originalmente, 200.358,37 metros de redes cloacales en cañería de PVC; 2.234 bocas de registro para facilitar el acceso a la infraestructura subterránea y permitir un mantenimiento eficiente; 7.900 conexiones domiciliarias; y 12 estaciones de bombeo para garantizar un flujo eficiente de los efluentes cloacales.

Sin lugar a dudas, y según expresan las propias páginas oficiales del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y también de las áreas de infraestructura: “Este proyecto representa un paso fundamental hacia la mejora de la calidad de vida de los residentes de la zona, al tiempo que promueve la conservación del medio ambiente. Se espera que estas obras tengan un impacto positivo en la salud pública y el desarrollo sostenible del municipio”. ¿Estará en la agenda del Gobernador? 

Con información de Tiempo Sur


PROVINCIALES

Educación extiende hasta el 12 de julio la inscripción anual y obligatoria a las Juntas de Clasificación

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación informa que se amplía el plazo de la Inscripción Anual y Obligatoria a las Juntas de Clasificación de los niveles Inicial y Especial, Primaria, Secundaria y Técnico Profesional, hasta el próximo viernes 12 de julio inclusive.

La cartera educativa del Gobierno de la Provincia informa que esta decisión se toma atento a las numerosas dificultades ocasionadas en las últimas semanas como consecuencia de la adversidad climática que afecta al conjunto del territorio provincial.

Como consecuencia de ello, se ha visto notoriamente afectado el circuito de trámites en la sede central de Río Gallegos, en las comisiones de ofrecimiento y escuelas cabecera en distintos puntos de la provincia, a lo que se suma la intransitabilidad de las rutas y, con ello, la entrega de las inscripciones a las Juntas de Clasificación en la capital provincial.

Cabe recordar que este trámite, que es obligatorio para los docentes que ya se encuentran inscriptos, también es válido para aquellas personas que se incorporan al sistema. Está destinado a los Títulos Docente NUEVE (9), Habilitante SEIS (6) y/o Supletorio TRES (3).

Quienes necesiten conocer el procedimiento de realización y sus requisitos, tienen disponible toda la información en la web del Consejo Provincial de Educación (www.educacionsantacruz.gov.ar) y en la cuenta oficial de Facebook (https://www.facebook.com/educacion.santacruz.5).


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.