Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Vidal gestiona obra pública

Publicado

el


Una buena oportunidad para impulsar el avance de las cloacas en Río Gallegos

El próximo martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibirá al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, para avanzar en el análisis de la obra pública santacruceña y definir qué proyectos podría acompañar el gobierno central. Sin dudas, el proyecto de cloacas para 19 barrios de la ciudad, iniciado en 2023, debería ser uno de los temas centrales en la reunión.

Desde su asunción en la jefatura de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ha comenzado a diagramar una hoja de ruta, junto a varios gobernadores, con el objetivo de comenzar a restituir las obras que se consideren estratégicas para el país, donde además analizan cómo funcionará el financiamiento por parte de Nación y provincias. 

En un contexto de parálisis generalizado de la construcción, este martes, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitará Casa Rosada, donde será parte del nuevo plan de Javier Milei para reactivar la obra pública. En la provincia hemos conocido, a lo largo de estos primeros 6 meses de gobierno vidalista, una gran cantidad de obras paralizadas, todas de importancia para los localidades del interior, dinamizadoras de la economía y generadoras de puestos laborales, pero sin dudas la más importante, debido a su condición e impacto en la comunidad, será la obra de red cloacal para 19 barrios de la ciudad, la cual fue iniciada en 2023.  ¿Estará en la agenda del Gobernador?

La actualidad del proyecto 

La primera etapa de la obra de cloacas inició en septiembre del 2023, financiados a través del programa PROARSA (Programa de Asistencia en Áreas con riesgo Sanitario), y se extendería por ocho barrios de la capital provincial. Vale la pena mencionar que la totalidad del proyecto tenía como objetivo alcanzar un total de 19 barrios, con un horizonte de diseño de las nuevas redes de 20 años y alcanzando a más de 31 mil habitantes.

Según la descripción oficial del gobierno nacional, sobre el proyecto, “en la actualidad la red primaria cloacal se encuentra totalmente colapsada a consecuencia de lo cual es sumamente necesario llevar a cabo una obra de gran envergadura independiente de la red actual puesto que la misma se encuentra trabajando al tope de su capacidad y con ello otorgar una mejor calidad de vida a nuestra conciudadanos”, y asegurá: “Esta obra permitirá realizar la correcta recolección de los desechos, para luego realizarles un tratamiento primario a través de una planta de tamices antes de su deposición final mediante un emisario, el cual se encuentra orientado de forma estratégica para lograr una desintegración completa de los residuos mediante el movimiento mareomotriz del sector de vuelco”.

Para lograrlo se llevarían a cabo tareas que incluyen la construcción de redes cloacales, estaciones de bombeo, cañerías de impulsión, una planta de tratamiento y un emisario de descarga a la ría.

Con el cambio de gobierno, esta obra, iniciada en 2023, se vio paralizada, esto a pesar de que el municipio de Río Gallegos cuenta con un importante número de materiales acopiados para el desarrollo del proyecto. En este tiempo, el propio intendente, Pablo Grasso, ha mantenido gestiones con el gobierno nacional, incluso con el propio jefe de gabinete, Guillermo Francos. Sin ir más lejos, durante el pasado mes de mayo, fue el jefe de gabinete Municipal, Diego Robles, quien confirmó a nuestro medio que avanzaban las gestiones “para darle continuidad a la mega obra de cloacas que el ENOHSA había comprometido para Río Gallegos y que, debido a las medidas del Gobierno Nacional, hoy se encuentran paralizadas”. En los últimos meses, en más de una ocasión, ha trascendido la posibilidad de que autoridades de ENOHSA lleguen a la ciudad para fiscalizar el inicio que ha tenido el proyecto, aunque la visita no se ha podido concretar. 

Según la ficha oficial del “Mapa de Inversiones Argentinas” del Gobierno Nacional, en la actualidad, la obra muestra un avance financiero del 20% (ejecutado), el cual se vio traducido mayoritariamente en el acopio de materiales, mientras que el avance físico es del 0,98%. 

El proyecto inicial 

La obra de redes cloacales en Río Gallegos fue anunciada con una inversión que supera los $7.366 millones, financiados a través del programa PROARSA, permitiendo abordar el rápido crecimiento demográfico que enfrenta el municipio y alcanzar una cobertura del 100%. El horizonte de diseño de las nuevas redes es de 20 años y podrán garantizar el servicio a más de 31 mil habitantes.

La obra incluye, originalmente, 200.358,37 metros de redes cloacales en cañería de PVC; 2.234 bocas de registro para facilitar el acceso a la infraestructura subterránea y permitir un mantenimiento eficiente; 7.900 conexiones domiciliarias; y 12 estaciones de bombeo para garantizar un flujo eficiente de los efluentes cloacales.

Sin lugar a dudas, y según expresan las propias páginas oficiales del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y también de las áreas de infraestructura: “Este proyecto representa un paso fundamental hacia la mejora de la calidad de vida de los residentes de la zona, al tiempo que promueve la conservación del medio ambiente. Se espera que estas obras tengan un impacto positivo en la salud pública y el desarrollo sostenible del municipio”. ¿Estará en la agenda del Gobernador? 

Con información de Tiempo Sur


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.