PROVINCIALES
Vidal: “Desde el gobierno insistimos y seguimos trabajando para fortalecer la educación pública”

El gobernador Claudio Vidal encabezó este martes, el recorrido por las Escuelas N°55, 58, 41 y 10, y en el depósito de Educación, en la ciudad de Río Gallegos. Destacó el compromiso renovado con la educación pública, tras años de abandono, y anticipó que desde el Ejecutivo Provincial se planifican más acciones y la construcción de una nueva mega escuela en la capital santacruceña.

El gobernador Claudio Vidal acompañado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido visitó diferentes instituciones educativas de Río Gallegos, en las cuales se está desarrollando el Plan de Verano de Mantenimiento Escolar. Es importante destacar que el mismo forma parte de una iniciativa clave para garantizar que los establecimientos educativos de toda la provincia comiencen el próximo ciclo lectivo en óptimas condiciones.
El recorrido del primer mandatario junto a integrantes de su equipo de trabajo, se inició en la Escuela Pública Provincial N° 55 » Vapor Transporte Villarino», donde fueron recibidos por la vicedirectora Karina Agüero, luego se trasladaron hasta la EPP N° 58 “Crucero ARA General Belgrano”, para dialogar con la vicedirectora de la institución Susana Risso. Posteriormente, estuvo en la EPP N° 41 “República de Venezuela”, allí habló con el director Mariano Sáez, y además se hizo presente en la EPP N° 10, “Hipólito Yrigoyen”, lugar en el que conversó con la vicedirectora Adriana González.
El recorrido del gobernador Claudio Vidal y las autoridades de Educación, finalizó con la visita en el depósito de Educación, donde mantuvo el contacto directo con sus trabajadores. En el lugar, realizó una inspección de los insumos que se adquirieron para brindar soluciones a las carencias que venían presentando los edificios.

En ese contexto, el Gobernador de Santa Cruz, remarcó que estas acciones demuestran el compromiso del Ejecutivo Provincial con la Educación Pública. «Lo dijimos el año pasado, a finales, que íbamos a trabajar durante el verano, cuando todos están de vacaciones nosotros no», recalcó.
Asimismo, el gobernador felicitó al equipo de trabajo que encabeza su presidenta, Iris Rasgido por el «gran trabajo que se impulsó», y subrayó: «El Consejo Provincial de Educación, está refaccionando baños, la parte edilicia con trabajos de pintura, reparación en la calefacción con la instalación de nuevos equipos de calderas, cambios en luminarias de aulas y gimnasios. La verdad es que un gran trabajo en toda la provincia».
Se indicó que en este marco de labores saldrán cuadrillas hacia otras localidades, desde Río Gallegos a Río Turbio, a 28 de Noviembre, a El Calafate con similares acciones de fortalecimiento educativo se concretan en Koluel Kayke, Pico Truncado y Caleta Olivia.
«Desde el gobierno insistimos y seguimos trabajando en fortalecer la educación pública», indicó Claudio Vidal y sostuvo «fueron muchos años de abandono y en poquito tiempo lo que estamos haciendo marca el serio compromiso de este gobierno, de apostar fuerte a la educación pública».
El gobernador dijo que este tipo de visitas le permiten tomar contacto directo con los directivos, destacando el diálogo y su responsabilidad por la educación. «Muchos reconocen el esfuerzo, otros exigen más respuesta y me parece que es lo lógico. Veo directores con mucha vocación de servicio, con ganas de sacar las escuelas adelante y cuando ven que en la figura de Iris -Rasgido-, representando al Consejo Provincial de Educación, trabajando y fortaleciendo la educación pública y, que todo el gobierno avanza, también contagia y empuja a todos los actores de la educación a que aporten ese granito de arena como para que esto pueda salir adelante mucho más rápido».
Paralelamente a este avance de tareas, el gobernador Vidal describió la obra de la Escuela 85 de Pico Truncado, paralizada desde hace 17 años, y sostuvo que «ese edificio es ejemplo de muchas cosas: primero de obras que se pagaban y no se empezaban, ni se terminaban; fue el claro ejemplo de la corrupción de la obra pública. Ahora, tenemos el antes y el después».
Sobre el después, Vidal mencionó que «están a la vista los trabajos, se paga cuando la certificación del trabajo está hecha, y sobre todo inspeccionamos».
Sobre el depósito de la Cartera de Educación, aclaró que encontró bancos, sillas, libros, elementos de limpieza, insumos, calderas, guardapolvos, y que «todo se va a entregar a los chicos, va a llegar a quienes lo necesitan», indicó y resaltó «acá los trabajadores han hecho un excelente trabajo como recuperar vehículos para las escuelas especiales, habían sido dejados en gravísimo estado y hoy se ponen en condiciones para ser entregados rápidamente».

Por otra parte, Claudio Vidal adelantó que están proyectadas dos importantes construcciones, una para Río Gallegos y otra para Caleta Olivia. «Una novedosa escuela para la ciudad de Río Gallegos, va a ser una Mega obra, estamos buscando el lugar indicado y seguramente en los próximos días anunciaremos, su instalación, ejecución y conclusión de obra y en Caleta Olivia, un edificio para la educación técnica, revalorizando un sitio que estuvo mucho tiempo abandonado».
Para finalizar, el gobernador reafirmó sus tres ejes, Trabaja, Produce y Educa: «la Educación como base de la sociedad, producción y trabajo como base de la economía. Tres ejes fundamentales que reafirma este gobierno todos los días a través de la gestión. Es la única forma que tenemos de poder salir adelante, es la única forma que entendemos que existe la gran posibilidad de que se desarrolle Santa Cruz, así que vamos por ese camino».
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios