Conectarse con nosotros
Miércoles 21 de Mayo del 2025

INFO. GENERAL

Vidal, acompañó en Comodoro Rivadavia el lanzamiento del Comando Unificado de Seguridad

Publicado

el


A poco de cumplirse un año de su gestión, el gobernador de Santa Cruz hizo un balance crítico de los últimos 30 años de gobierno provincial, señalando que la provincia estaba “completamente detonada” al momento de asumir, con sistemas de salud y educación colapsados. Sin embargo, destacó los avances en infraestructura y en fortalecer instituciones clave como Vialidad.

Además, reprochó el sistema judicial santacruceño, por ejercer “una justicia que miró al costado durante muchos años”, siendo “funcional de una forma u otra al poder político de turno” y que como consecuencia de esto, exista un “53% de pobres en mi provincia” al mismo tiempo que “una justicia funcional permitió que hoy muchos exfuncionarios sean millonarios después de haber ocupado un cargo en la política provincial”.

El Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañó en Comodoro Rivadavia el lanzamiento del Comando Unificado de Seguridad y destacó la importancia de trabajar en conjunto para superar las desigualdades estructurales en las provincias patagónicas.

A poco de cumplirse un año de su gestión, el gobernador de Santa Cruz hizo un balance crítico de los últimos 30 años de gobierno provincial, señalando que la provincia estaba “completamente detonada” al momento de asumir, con sistemas de salud y educación colapsados. Sin embargo, destacó los avances en infraestructura y en fortalecer instituciones clave como Vialidad.

Además, reprochó el sistema judicial santacruceño, por ejercer “una justicia que miró al costado durante muchos años”, siendo “funcional de una forma u otra al poder político de turno” y que como consecuencia de esto, exista un “53% de pobres en mi provincia” al mismo tiempo que “una justicia funcional permitió que hoy muchos exfuncionarios sean millonarios después de haber ocupado un cargo en la política provincial”.


Avisos

INFO. GENERAL

SPSE informa sobre los efectos del invierno en los sistemas eléctricos

Publicado

el


Con la llegada del ciclo invernal y el descenso de las temperaturas, pueden generarse condiciones adversas que afectan significativamente a los sistemas de energía eléctrica. Uno de los principales problemas es la acumulación de hielo en los componentes expuestos, como los cables y estructuras de soporte.

Las bajas temperaturas provocan que los cables se endurezcan, y las cubiertas aislantes tienden a deteriorarse o desprenderse.

Estos materiales, al estar expuestos a temperaturas bajo cero, se vuelven rígidos y quebradizos, y pierden elasticidad durante el transcurso de esta época invernal, lo que compromete su integridad mecánica y funcional. Asimismo, las líneas eléctricas pueden cubrirse fácilmente de nieve y hielo.

Cuando el peso del hielo acumulado supera la capacidad de carga del cable, puede producirse la rotura del mismo o el colapso de los postes de soporte. Estas situaciones pueden derivar en cortes de suministro por la activación de los sistemas de protección. En caso de observar cables caídos o estructuras dañadas, se solicita a la población que no los toque y se comunique de inmediato con la guardia de su distrito para evitar accidentes. Web: https://spse.ar/contactos

En condiciones más extremas, puede presentarse un fenómeno conocido como galloping, que consiste en una oscilación de baja frecuencia y gran amplitud en las líneas eléctricas, inducida por vientos fuertes y constantes. Este fenómeno se ve intensificado por la formación de hielo en los conductores, lo que incrementa el riesgo de fallas estructurales y compromete la estabilidad del sistema de transmisión.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.