SOCIEDAD
Viajes al exterior: los impuestos pueden costar más del 50% del vuelo

Para los individuos que decidan viajar al extranjero, los impuestos podrían llegar a costar más que el valor del vuelo.

Desde el lunes, tanto Argentina como Uruguay abrieron sus fronteras para los turistas extranjeros puedan ingresar y flexibilizaron los protocolos para los viajeros. De esta manera, el Gobierno busca fomentar el turismo nacional y también impulsó el programa de “Previaje” que devuelve un porcentaje del dinero a los individuos que compran un paquete de viajes
Aunque por otra parte, recientemente una queja de un usuario en las redes sociales se volvió viral cuando mostró el valor que tendría que pagar por un pasaje de avión. Es así que compartió los impuestos que tuvo que pagar por un pasaje al exterior y cientos de internautas sumaron también su aporte en Twitter, lo que dejó en evidencia que más del 50% del valor de un pasaje pueden ser de impuestos.
En este sentido, el primero de los usuarios en publicar el tuit, que más tarde se volvió viral, escribió “Me compre un pasaje para mi y otro para alguien del Estado”. Asimismo, su queja alcanzó más de 100 mil ‘me gusta’ y superó los 10 mil retuits de otros internautas que se vieron identificados con la misma experiencia.
En este caso, el protagonista había comprado un pasaje de avión por $54.600 totales, pero con determinados impuestos terminó pagando un total de 109.238,90 pesos. Los impuestos y cargos reflejados en la web donde realizó la compra tuvieron un valor incluso más alto que el del propio pasaje.
De esta forma, entre algunos de los impuestos vigentes que se aplican en Argentina a la hora de comprar un pasaje al exterior se encuentran el de “Percepción RG 4815″ y el de “Impuesto País”. Es así que el primero corresponde a un cargo que se aplica sobre Ganancias y Bienes Personales en todas las operaciones de moneda extranjera. Es así que se cobra un porcentaje del 35% sobre el importe total de tasas e impuestos que corresponden al valor del pasaje del vuelo al exterior.
Por otro lado, el “Impuesto País” representa un cargo del 30% que se agrega sobre la compra de pasajes aéreos al exterior y un 8% que corresponde a los servicios digitales. Es también llamado “Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria” y, según la página del AFIP, un 70% del total de lo recaudado se destina a programas de PAMI y ANSES y el 30% restante se utiliza para obras de infraestructura económica, fomento del turismo nacional, prestaciones del PAMI, entre otros.
RIO TURBIO
Dolor y conmoción en 28 de Noviembre por la muerte de Agustín Rearte, joven artista local

La comunidad despide con pesar a «Doska», un talento emergente del freestyle, por quien se había iniciado una colecta solidaria debido a su delicado estado de salud.

28 de Noviembre atraviesa horas de luto. El fallecimiento de Agustín Rearte, conocido artísticamente como «Doska», ha golpeado profundamente a esta comunidad santacruceña que, hasta hace apenas un día, se movilizaba en una cruzada solidaria para ayudarlo en su lucha por la vida.
Con tan solo unos años de trayectoria, pero con una impronta que ya lo había hecho destacar, Doska se había ganado el cariño y el respeto de sus pares y vecinos, participando en eventos como el Festival del Cóndor Andino y dejando huella en cada escenario que pisaba. Su estilo fresco, su compromiso con el arte urbano y su calidez humana lo convirtieron en un referente joven en el circuito local.
La noticia de su muerte, tras haber sido derivado a El Calafate por su delicado estado de salud, cayó como un balde de agua fría. Desde el Honorable Concejo Deliberante y la Municipalidad de 28 de Noviembre, expresaron públicamente su pesar y emitieron sentidos mensajes de condolencia a la familia. «Su recuerdo perdurará en la memoria de esta comunidad y de quienes compartieron su camino», expresaron en un comunicado oficial.
No es casual el impacto que su partida ha causado. En un pueblo donde los lazos sociales son tan estrechos, Agustín no era solo un artista, sino un vecino, un amigo, un hijo. Su historia, atravesada por la lucha, el arte y el apoyo colectivo, es también un reflejo de la fuerza que puede tener una comunidad unida frente a la adversidad.
Hoy, el freestyle local pierde una voz joven y potente, y 28 de Noviembre despide a uno de los suyos con el corazón en la mano. El eco de sus rimas, sin embargo, seguirá sonando en las plazas, los escenarios y las memorias de quienes lo acompañaron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Elmiger sobre la deuda de las comunas: “Es plata que la provincia podría usar para responder demandas urgentes”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Llamado a la solidaridad por Agustín Rearte «Doska»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Desde “Radicales por Santa Cruz” calificaron el rechazo a la afiliación de Leguizamón a la UCR como “arbitraria y sin fundamentos válidos”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Comenzó el ciclo de capacitación “Cuidados Integrales del Usuario de Salud Mental” en el Hospital Dr. José Alberto Sánchez