Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Viaje de Sergio Massa a China: por qué se borró Juntos por el Cambio

Publicado

el


El ministro Sergio Massa charló con directivos de Ghezouba, Power China y State Grid, tres importantes inversoras en el área energética. Cómo Máximo Kichner dió el «si» y las dos razones con las que Juntos por el Cambio gambeteó acompañar al ministro. 
Leandro Renou

Por Leandro Renou

Enviado Especial a Shanghai

El ministro de Economía, Sergio Massa, encaró el primer día de reuniones en China intentando esgrimir un perfil netamente técnico y energético, y aquellos que lo frecuentaron lo escucharon pronunciar la frase que reza que «los oficialismos las elecciones las ganan gobernando, no yendo a la televisión». En paralelo, debutó el tándem del ministro con Máximo Kichner -que participó en el encuentro con las fimas Ghezouba, Power China y State Grid- algo que para Massa transcurre con la normalidad de una relación que ambos abonan hace más de dos años.

Ambos, además, le sacan el misterio al contexto. Según supo Página/12, Massa invitó formalmente a los diferentes bloques parlamentarios y, como otras veces, le cursó invitación a Máximo Kirchner. Un rato después de la misma, el ministro recibió una llamada conjunta de la titular de Diputados, Cecilia Moreau y del propio Máximo, confirmándole la asistencia al periplo chino.

Juntos por el Cambio: interna e ideología

El mismo mecanismo se usó con la oposición, pero con resultados diferentes. Se habló directamente con los jefes del bloque de Juntos por el Cambio, que según fuentes de la gira negaron su participación interponiendo dos excusas bastante particulares. La primera es que el nivel corrosivo de la interna de Juntos por el Cambio en todos los niveles “torna imposible” ir a algún lugar con alguien del Gobierno. La segunda, según las mismas fuentes, es que hay pruritos del macrismo con China.

Todo ese escenario terminó configurando una gira con una amplia gama de funcionarios de peso y Máximo Kirchner, presencia que la Asamblea Popular –el cuerpo parlamentario y político- valora no solo por la relevancia que le dan a los institucional del Parlamento, sino porque además es el titular del PJ Bonaerense e hijo de Néstor y Cristina Kirchner, dos dirigentes que sostuvieron y ampliaron la relación bilateral con China. 

Los 1000 millones de los chinos

En el detalle de los encuentros energétgicos, Massa se reunió con representantes del Grupo Gezhouba (CGGC), con quienes trabajó sobre el Proyecto Represas del Río Santa Cruz, que prevé completar el segundo tramo de los más de 1.000 millones de dólares previstos para el 2023 para mediados de julio de este año. 

Además, avanzaron con el financiamiento para el desarrollo de dos plantas depuradoras y de tratamiento cloacal de AySA que beneficiarán a más de 1.6 millones de habitantes. En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que “es importante acordar temas que nos sirven para el presente, pero sobre todo acordar las inversiones que servirán para el futuro”. 

También señaló que “Argentina necesita salir de la discusión del día a día y tener una mirada estratégica para el desarrollo”. Y agregó que “hoy es un buen día porque avanzamos no solamente con desembolsos que a corto plazo nos alivian las reservas, sino que además a largo plazo arreglan la luz de 8 millones de personas, el agua y las cloacas de 1.600.000 personas, que resuelven el tema de generación eléctrica, generación energética por vías renovables y que nos permiten generar más competencia para el segundo tramo de Gasoducto”, agregó Massa.

A su turno, Máximo Kirchner destacó que “el desarrollo de este proyecto permitirá a la Argentina ampliar sustancialmente el parque de generación hidroeléctrica” y que “la incorporación de los más de 1.300 MW de potencia permitirá a su vez garantizar la diversificación de la matriz energética local aportando generación limpia al Sistema Argentino de Interconexión”. 

Más tarde, el titular de Economía se reunió con autoridades de la empresa Power China encabezadas por su economista jefe adjunto, Ji Xiaoyong, con quien se avanzó en el diálogo sobre el financiamiento del tramo 2 del Gasoducto Néstor Kirchner. Asimismo, el Ministro mantuvo una reunión de trabajo junto al Presidente de la empresa State Grid, Shan Shewu, y el Vicepresidente de la compañía, Liu Ming, con quienes se avanzó en la agenda del Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica (PROASTEE), que prevé el desarrollo de líneas de alta tensión para beneficiar hasta a 8 millones de personas en el AMBA.

Dilma y la solución alternativa

Tras las reuniones de este miércoles con empresas mineras y de litio, Massa se verá el jueves con la titular del Banco de los Brics, Dilma Rousseff. El 25 de mayo el ministro ya mantuvo una reunión de una hora y media por Zoom con la ex presidenta del Brasil, para hablar de diferentes cuestiones. 

En el entorno de Massa aseguran que es Brasil el que puso en la agenda que países que no son BRICS puedan entrar a usar el dinero del fondo de contingencia para crisis cambiarias. Y aclaran que para Argentina hay una meta de corto plazo que es lograr que Brasil fondee y financie a Argentina directamente a través del banco BRICS. Los funcionarios nacionales no lo mencionan, pero de esa manera se saltearía uno de los escollos para avanzar en la materia: las trabas que pone el Banco Central del Brasil para este tipo de operaciones. 

La entidad está presidida hoy por Robero Campos Neto, un cuadro que fue designado y sigue reportando al bolsonarismo. Y ese inconveniente demora cuestiones de suma importancia.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.

Publicado

el


Ante un inponente acto donde se expreso el pueblo, tras escuchar a los candidato a Diputados Nacionales del frente electoral Provincias Unidas por Santa Cruz Claudio Vidal cerro un acto muy emotivo y lleno de unidad.

Vidal: «Presentamos nuestra lista de candidatos que representa a cada rincón de nuestro territorio, con mujeres y hombres comprometidos con el presente y el futuro de la provincia. Esta no es una lista más: es la mejor lista porque está formada por trabajadores, dirigentes sociales, militantes y representantes de cada localidad que conocen de cerca las necesidades de nuestra gente».

En otro pasaje de su alocucion «Quiero destacar especialmente a Daniel Álvarez, un compañero leal, honesto y trabajador incansable. Daniel encabeza esta propuesta porque reúne las cualidades que necesitamos en el Congreso: capacidad de diálogo, sensibilidad social y la firmeza necesaria para defender a Santa Cruz frente a políticas nacionales que tantas veces nos dejaron de lado. Su reconocimiento como “un buen tipo” no es casualidad: es la síntesis de lo que la sociedad valora en él y lo que lo convierte en un candidato distinto».

Destaco: «Pero este proyecto no se construye solo. Cada uno de los candidatos que hoy nos acompañan aporta experiencia, compromiso y la convicción de que Santa Cruz puede salir adelante si trabajamos en unidad. Y ese mensaje se vio reflejado en el apoyo masivo de la gente, en la presencia de los gremios y de tantos dirigentes que saben que el camino es juntos, defendiendo a los trabajadores y a cada familia santacruceña«.

Remarco el esfuerzo: «No fue fácil llegar hasta aquí. Gobernar una provincia golpeada por años de desidia y abandono no es sencillo. Pero lo logramos gracias a un equipo que no baja los brazos, que se pone de pie cada día para sacar a Santa Cruz adelante, y porque hay un pueblo que acompaña, que cree y que nos da fuerzas para seguir».

Confia en la lista de Diputados que lleva el sector que acompaña en la elecciones de octubre de cara a lograr llevar Diputados que defiendan a Santa Cruz: «Esta lista expresa ese respaldo, esa energía y esa esperanza. Con Daniel Álvarez, con cada candidato y con el acompañamiento de todos ustedes, vamos a defender lo que construimos, vamos a pelear por lo que nos corresponde y vamos a demostrar que Santa Cruz puede».


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.