PROVINCIALES
Velázquez: “Es una formación académica que pensamos junto a los preceptores y preceptoras”

Así lo destacó la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez en el lanzamiento de la Tecnicatura en Administración y Pedagogía Escolar e incentivo a la formación, destinada a los Auxiliares de la Educación. La misma contempla para los preceptores cursantes, además de la formación académica, un incentivo de tipo salarial que se verá reflejado con el cobro de un ítem equivalente a un porcentaje del básico.

El acto se llevó adelante en el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), de Caleta Olivia y contó con la participación de diversos integrantes de la comunidad educativa de la localidad.
Durante la etapa de pandemia, y como parte de la política pública de profesionalización, el CPE habilitó una capacitación específica para los auxiliares docentes, a fin de fortalecer los conocimientos y estrategias necesarios para pensar y comprender los roles y funciones del llamado Preceptor en el ámbito del sistema educativo. La misma estuvo a cargo de equipos capacitadores de amplia trayectoria y en vinculación con destacadas instituciones del nivel superior y universitario.
Es así que esa capacitación es el antecedente para la conformación de la actual Tecnicatura en Administración y Pedagogía Escolar. Los preceptores que ya han aprobado el primer año (más de 400) recibieron los diplomas de egresados y la acreditación académica correspondiente y ahora podrán completar los tramos de formación que restan para concluir la Tecnicatura.
En este sentido, la titular de la cartera educativa indicó que “esta Tecnicatura superior está pensada y construida con los Auxiliares de la Educación y destinada a todos los preceptores del Nivel Secundario Común, Técnico y de Adultos. La expectativa es que ingresen 600 más alcanzando los 1.000 preceptores para quienes está destinado de manera prioritaria esta formación superior”.
Por otra parte, subrayó que “es una política del Gobierno que en términos salariales genera un incentivo complementario para esta Tecnicatura, ya que implica que quienes cursen el primer año cobren un ítem en su salario que es el equivalente al 63% del básico. Quienes cursen el segundo año cobrarán un 65% del básico y los que hayan terminado van a incorporar en su recibo de sueldo un 70% del básico más allá de lo que cobren por título”.
Esta Tecnicatura Superior tiene como objetivo la profesionalización del rol del Auxiliar Docente, y pone en valor la trayectoria de formación a partir del reconocimiento y acreditación de tramos de la misma como herramienta pedagógica de incentivo permanente
Velázquez manifestó que esta tecnicatura viene a acompañar el proceso de resignificación del secundario, ya que forma parte de una serie de medidas que se viene trabajando con el fin de transformar la Educación Secundaria, a partir de las necesidades actuales de los estudiantes.
Finalmente, la titular de la cartera educativa destacó que es un proceso de mediano y largo plazo que implica la realización de capacitaciones de servicio para los docentes y al mismo tiempo repensar los abordajes disciplinares; transformar la organización académica y curricular y, también, trabajar con los estudiantes y los auxiliares para repensar y profesionalizar su formación.
Estuvieron presentes junto a la titular del CPE, el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan; el subsecretario de Coordinación Territorial y Promoción Educativa, Alejandro Maidana; la directora de Formación Docente Continua y Desarrollo Profesional, Fabiana Alfonso; el director de Educación Zona Norte, José Alonso, la coordinadora pedagógica Zona Norte, Carina Cárdenas; el rector de InSET, Luis Ortiz, la vicerrectora de InSET, Andrea Pandolfi y el coordinador del CEFyAP N°4, Jorge Lera.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo