INFO. GENERAL
Veinticinco chicos asistidos por un escape de gas en una escuela de Palermo

Cuatro fueron derivados a hospitales por inhalar monóxido de carbono. El hecho ocurrió en Guise al 1900. Alberto Crescenti dijo que en la escuela no dejaron entrar al SAME.
Veinticinco alumnos fueron atendidos hoy en una escuela del barrio porteño de Palermo por un escape de gas y cuatro de ellos trasladados a dos hospitales por inhalación de monóxido de carbono.
Así lo confirmaron fuentes policiales a Noticias Argentinas y también el titular del SAME, Alberto Crescenti, quien dijo que las autoridades de la institución educativa no los dejó ingresar y tuvieron que controlar a todos los alumnos afuera de la escuela.
«Atendimos en total a 25 chicos y cuatro arrojaron sintomatología de inhalación de monóxido y los derivamos al Hospital Gutierrez y al Bazterrica», comentó Crescenti.
El hecho ocurrió este viernes al mediodía en la escuela Corazón de María, ubicada en Guise al 1900, adonde personal de Bomberos se presentó junto al SAME por un escape de gas.
Las fuentes informaron que los alumnos fueron atendidos en la vía pública y dos menores fueron trasladados al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y otros dos a la Clínica Bazterrica, por intoxicación por monóxido de carbono.
Los menores manifestaron estar mareados y con náuseas, y personal policial procedió a evacuar el establecimiento.
En tanto, la empresa Metrogas informó que encontró una pérdida de gas en los circuitos de la cañería y que los artefactos no están en condiciones para su funcionamiento, por lo que procedieron al corte del suministro.
«El hijo de una de las médicas (del SAME) llamó a la madre y le contó que se sentía mareado y con nauseas y que otros chicos estaban sintiendo lo mismo. En ese momento entró otro llamado y fuimos», relató Crescenti en diálogo con LN+.
Y agregó: «Ahora se harán las pericias correspondientes, pero los chicos estaban con cefaleas y nauseosos. Cuando llegué a la escuela pedí que baje el médico de una emergencia privada y la autoridad no me prestaba atención. El médico me dijo que estaban controlados y como no pude ingresar con el equipo, los hice bajar a todos y los medimos con un aparato y salió que cuatro habían inhalado mónoxido».
INFO. GENERAL
Garzón tras la paritaria central: «El 84% va a cobrar más de un millón»

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, destacó en una entrevista con el programa «La Otra Gestión» por Radio Nuevo Día FM 100.9, que el reciente acuerdo salarial con el gobierno provincial representa una victoria significativa para los trabajadores estatales. El mismo fue alcanzado luego de intensas movilizaciones, paros y un mes completo de plan de lucha que incluyó jornadas consecutivas de huelga. «No es cierto que esto se cerró tras cinco horas de cuarto intermedio. Esto es fruto de la presión sostenida en la calle«, subrayó.
El acuerdo contempla un aumento acumulativo que incluye un 5% en julio y un 3% en septiembre, ambos al salario básico, lo que genera un impacto multiplicador en adicionales como antigüedad, título y zona. Según Garzón, esta modalidad permitió que los incrementos se ubiquen «entre un 12% y un 15% por encima de la inflación proyectada», algo que calificó como «clave» en el contexto de alta recesión y pérdida de poder adquisitivo.
Uno de los datos más relevantes es que, por primera vez, el 84% de los trabajadores de la administración central provincial superará el umbral del millón de pesos de salario mensual. «Estamos un poco más cerca de lo que cuesta vivir en Santa Cruz», afirmó el dirigente, quien consideró que esto no resuelve todos los problemas pero representa un avance real. «Muchos compañeros van a ver por primera vez un dígito más en su recibo de sueldo», agregó.
Garzón también remarcó la importancia de que los aumentos vayan íntegramente al básico, lo que permite que también impacten positivamente en los haberes jubilatorios. «El gobierno intentó primero ofrecer dos pesos más en niveles, que no se trasladaban a los jubilados. No lo aceptamos y exigimos que fuera al básico. Por eso ahora lo van a cobrar todos, activos y pasivos, este 24», aclaró.
En la entrevista, también se mencionó una cláusula de revisión acordada para la segunda quincena de octubre, en plena temporada electoral. «Es un punto estratégico. No quisimos esperar a marzo del año que viene. Pusimos como condición que la revisión se haga este año, porque entendemos que los avances se licúan rápido en este contexto», explicó Garzón.
El dirigente aseguró que este aumento implica una inyección de más de 1.420 millones de pesos para la administración pública central, dinero que, según dijo, «el gobierno tenía guardado» y que fue recuperado gracias a la lucha sindical. «Nosotros íbamos a buscar 100 millones y terminamos consiguiendo mucho más. No es para tirar manteca al techo, pero sí es un paso importante», sostuvo.
Por último, Garzón valoró el cambio de enfoque en la discusión salarial que impulsaron desde ATE: «Nos querían hacer discutir salario versus inflación, y nosotros llevamos la discusión a salario versus costo de vida. Esa batalla cultural también la estamos dando». Y cerró: «En tiempos de tanta desesperanza, luchar sirve. Y este acuerdo es la prueba de eso».
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”