Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Vecinos de La Esperanza reclaman por constantes cortes de luz y agua: «Tenemos conexiones muy mediocres»

Publicado

el


Así lo manifestó El enfermero Guillermo Rodriguez, vecino del lugar que dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 sobre el tema. Señaló que el movimiento de gente es constante en el lugar pero los servicios no están a la altura.

El paraje La Esperanza es un lugar estratégico por varias cuestiones. Para el turismo en un lugar de paso e intersecciones de rutas. Allí se abastecen de combustible los diferentes transportes de pasajeros y de carga, y tiene su lugar de referencia trabajadores del petróleo. Además por el lugar pasa el interconectado de energía eléctrica.

Paradójicamente quienes residen de manera permanente deben lidiar con la constante falta de agua y de energía eléctrica.

El enfermero Guillermo Rodriguez, vecino del lugar dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 sobre el tema

Remarcó que es el radio más amplio de cobertura de un centro de Salud en toda la patagonia ya que al ser un centro de atención rural debe ocuparse de todo lo que sucede a 70 km a la redonda. «Aunque a veces mucha gente piensa que es un lugar desolado pero Esperanza mantiene más de 360 personas de manera intermitente», manifestó remarcando la necesidad de contar con servicios de calidad.

“Estamos tratando de solucionar el tema nuevamente, porque se había comunicado que iban a solucionarlo y nos dijeron que en estos días iban a hacerlo. Mientras tanto tenemos mangueras congeladas y estamos viendo cómo conseguir otra para tener tiempo para cambiar el tanque”, dijo sobre el agua.

“De haber agua en la zona hay pero las conexiones que tenemos son mediocres”, agregó.
“En cuanto al gas, ayer llegaron a abastecernos de 15000 litros porque el suministro estaba llegando al final. Cada vez que esto pasa esto tenemos que volver a llamar de nuevo”, señaló.

“Es un lugar central Esperanza, con mucho movimiento del turismo y la actividad petrolera Lamentablemente stamos tan cerca que para algunas cosas parece que estamos muy lejos”, manifestó.

(El Diario Nuevo Día)


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.