PROVINCIALES
Vecinos de La Esperanza reclaman por constantes cortes de luz y agua: «Tenemos conexiones muy mediocres»

Así lo manifestó El enfermero Guillermo Rodriguez, vecino del lugar que dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 sobre el tema. Señaló que el movimiento de gente es constante en el lugar pero los servicios no están a la altura.
El paraje La Esperanza es un lugar estratégico por varias cuestiones. Para el turismo en un lugar de paso e intersecciones de rutas. Allí se abastecen de combustible los diferentes transportes de pasajeros y de carga, y tiene su lugar de referencia trabajadores del petróleo. Además por el lugar pasa el interconectado de energía eléctrica.
Paradójicamente quienes residen de manera permanente deben lidiar con la constante falta de agua y de energía eléctrica.
El enfermero Guillermo Rodriguez, vecino del lugar dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 sobre el tema
Remarcó que es el radio más amplio de cobertura de un centro de Salud en toda la patagonia ya que al ser un centro de atención rural debe ocuparse de todo lo que sucede a 70 km a la redonda. «Aunque a veces mucha gente piensa que es un lugar desolado pero Esperanza mantiene más de 360 personas de manera intermitente», manifestó remarcando la necesidad de contar con servicios de calidad.
“Estamos tratando de solucionar el tema nuevamente, porque se había comunicado que iban a solucionarlo y nos dijeron que en estos días iban a hacerlo. Mientras tanto tenemos mangueras congeladas y estamos viendo cómo conseguir otra para tener tiempo para cambiar el tanque”, dijo sobre el agua.
“De haber agua en la zona hay pero las conexiones que tenemos son mediocres”, agregó.
“En cuanto al gas, ayer llegaron a abastecernos de 15000 litros porque el suministro estaba llegando al final. Cada vez que esto pasa esto tenemos que volver a llamar de nuevo”, señaló.
“Es un lugar central Esperanza, con mucho movimiento del turismo y la actividad petrolera Lamentablemente stamos tan cerca que para algunas cosas parece que estamos muy lejos”, manifestó.
(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre