28 DE NOVIEMBRE
Vecinos advierten sobre posibles estafas por WhatsApp

Durante el fin de semana, varios residentes utilizaron las redes sociales para alertar a la comunidad sobre intentos de estafa que involucran solicitudes de dinero a través de mensajes de WhatsApp.
En los últimos días, la comunidad local se ha visto alarmada por una serie de incidentes que involucran posibles estafas a través de la popular aplicación de mensajería WhatsApp. Varios vecinos han compartido sus experiencias en las redes sociales para advertir a otros sobre esta preocupante tendencia.
Según los informes, los estafadores se hacen pasar por amigos, familiares o conocidos y envían mensajes de texto o de voz solicitando dinero urgente. Estos mensajes suelen estar acompañados de historias convincentes que buscan generar empatía y urgencia en la víctima. Los estafadores solicitan transferencias de dinero o depósitos en cuentas bancarias con la promesa de devolver los fondos en una fecha posterior.
Es fundamental recordar que es importante mantenerse vigilante y tomar precauciones cuando se reciben solicitudes de dinero inesperadas a través de WhatsApp u otras plataformas de mensajería. Aquí hay algunas recomendaciones para evitar caer en posibles estafas:
Verificar la identidad: Siempre confirme la identidad del remitente antes de realizar cualquier transferencia de dinero. Comuníquese directamente con la persona a través de otra vía (llamada telefónica, mensaje de texto) para confirmar la solicitud.
No comparta información personal o financiera: Nunca comparta información confidencial, como números de tarjeta de crédito o contraseñas, a través de mensajes de WhatsApp o correos electrónicos no solicitados.
Desconfíe de las historias emotivas: Los estafadores a menudo utilizan historias conmovedoras para manipular a las víctimas. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad o suena inusual, investigue antes de actuar.
Informe a las autoridades: Si sospecha que has sido víctima de una estafa, comuníquese con las autoridades locales y denuncie el incidente. Cuanto antes se informe, mejor será la posibilidad de rastrear y prevenir futuros intentos de estafa.
La comunidad debe permanecer alerta y consciente de los posibles intentos de estafa. Al tomar precauciones y compartir información sobre estas amenazas, podemos ayudar a protegernos mutuamente contra aquellos que intentan aprovecharse de otros de manera fraudulenta.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva