PROVINCIALES
UNPA: Realizarán plebiscito por la elección directa del rector

La UARG llevará adelante un plebiscito el 28 de octubre para que los Profesores, Auxiliares docentes, alumnos y personal no Docente decidan si están a favor o no de la elección directa de Rector/a. La propuesta para que exista una consulta en todas las unidades académicas fue rechazada por el Consejo Superior.
El próximo 28 de octubre, Profesores, Auxiliares docentes, alumnos y personal no Docente de la Unidad Académica de Río Gallegos (UNPA-UARG) votarán para definir si están a favor o no, de la elección directa del Rector/a. Se trata de una consulta a toda la comunidad universitaria de la capital provincial de un debate que inició en 2010, y por el cual diversas universidades del país modificaron su sistema de elección de Rectores.
Originalmente, la propuesta surgió allá por 2004, mediante un proyecto presentado por el kirchnerismo en el Congreso de la Nación, que buscaba modificar la Ley de Educación Superior.
El plebiscito se realizará luego de ser aprobado en el Consejo de Unidad de la UARG el pasado 12 de septiembre, cuya mayoría, está integrada «Convergencia Universitaria» a la cual también pertenece el actual Decano, Guillermo Melgarejo (cargo que si es elegido de manera directa).
El próximo 28 de octubre, Profesores, Auxiliares docentes, alumnos y personal no Docente de la Unidad Académica de Río Gallegos (UNPA-UARG) votarán para definir si están a favor o no, de la elección directa del Rector/a. Se trata de una consulta a toda la comunidad universitaria de la capital provincial de un debate que inició en 2010, y por el cual diversas universidades del país modificaron su sistema de elección de Rectores.
Originalmente, la propuesta surgió allá por 2004, mediante un proyecto presentado por el kirchnerismo en el Congreso de la Nación, que buscaba modificar la Ley de Educación Superior.
PUBLICIDAD
El plebiscito se realizará luego de ser aprobado en el Consejo de Unidad de la UARG el pasado 12 de septiembre, cuya mayoría, está integrada «Convergencia Universitaria» a la cual también pertenece el actual Decano, Guillermo Melgarejo (cargo que si es elegido de manera directa).MIRA TAMBIEN»Estoy viva por Dios y la Virgen», dijo Cristina Fernández
Pero este plebiscito fue propuesto en el Consejo Superior de la UNPA, para que la consulta sea en las cuatro unidades académicas aunque fue rechazado -ya que cuentan con mayoría oficialista del espacio del Rector Hugo Rojas- en el encuentro que realizaron el 25 y 26 de agosto en San Julián.
Será la asamblea universitaria, que se reúne cada cuatro años para elegir al Rector/a, la que en noviembre resolverá si se cambia el método de elección.
De manera paralela, el Rectorado lleva adelante una Jornadas Preparatorias para la Asamblea Universitaria en el que exponen especialistas para abordar este método de elección. Uno de los que participa como expositor es el ex Rector de la UNPA, el Profesor Carlos Pérez Rasetti. Su inclinación es que se mantenga la elección indirecta de Rectores.
«Sin pensar que la elección directa es una catástrofe ni mucho menos, veo problemas que no los siento presentes en la indirecta, lo que no quiere decir que la indirecta no tenga también imperfecciones. Pero me parece que permite construir consensos más conversados para un ámbito académico especialmente en una universidad chica como la nuestra, pero con cuatro unidades académicas que están dispersas y que deben ser coordinadas en un ámbito que es el Consejo Superior, es bueno que el Rector/a, la autoridad unipersonal que tiene que coordinar ese sistema, surja de un acuerdo conversado de las partes, más que de una elección directa que es distante e impersonal de algún modo. Pero como dije no es que la elección directa sea una catástrofe, existe como opción, es más nueva en el sistema; tiene algunas dificultades para mí que yo evitaría», dijo Rasetti al ser consultado, en una nota publicada en el sitio web de la UNPA, el pasado 22 de agosto.
La UARG también concretará jornadas para analizar y debatir la temática. Se estima, será el lunes 3 o martes 4 de octubre
PROVINCIALES
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:
Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.
Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.
Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.
El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”
Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.

-
PROVINCIALES15 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar