PROVINCIALES
UNPA: Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos a financiar por Nación

El proyecto ‘Enfoque multi-criterio para la conservación de los bosques nativos de Argentina’, en el que también participan las Universidades Nacionales de Jujuy, Río Negro y Cuyo, Parques Nacionales, el INTA y el CONICET, recibirá un monto de hasta 15 millones de pesos para el desarrollo de una experiencia piloto en el marco del Programa CITEs
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación dio a conocer ayer los resultados de la convocatoria ‘Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos’, orientada a abordar problemáticas complejas nacionales y/o regionales integrando las capacidades de distintas instituciones científicas y tecnológicas y una de las cuatro primeras iniciativas a financiar, relacionada con la conservación de bosques nativos de Argentina, cuenta con participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Se trata del proyecto ‘Enfoque multi-criterio para la conservación de los bosques nativos de Argentina: Funcionalidad, biodiversidad, servicios ecosistémicos y resiliencia frente al cambio climático’, impulsado por las Universidades Nacionales de Jujuy (UNJu), Cuyo (UNCuyo), Río Negro (UNRN) y Patagonia Austral (UNPA); el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Administración de Parques Nacionales (APN).
Éste y otros tres proyectos de investigación, desarrollo e innovación generados en forma interinstitucional, interdisciplinaria y transversal por instituciones científicas y tecnológicas del país (ver aparte) recibirán un financiamiento de 57.852.970 pesos – con fondos del BID- y el objetivo es que se implementen experiencias piloto tendientes a la formación de potenciales Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (CITEs).
Los otros proyectos seleccionados, que tendrán un plazo de hasta dos años de duración y un financiamiento de hasta 15.225.000 pesos, son los siguientes:
– Desarrollo de infraestructura, capacidades de calibración y producción de instrumental destinados a la medición de energía solar a nivel nacional – Servicio Meteorológico Nacional, UNLu, CNEA, Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa.
– Socio Ecosistema fluvial Paraná – Paraguay: Estudio argentino en el escenario de cambios globales – CONICET, INA, CONAE, IUSM.
– Inventario de niveles de agroquímicos en matrices abióticas y bióticas de las provincias de Buenos aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe – UNMdP, CONICET, INTA, UNSAM, UBA, UNC, UNRC, UNL, UNLP, UNR.
La convocatoria PITES – de ventanilla permanente- apunta a fomentar la coordinación entre las diferentes instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) e integrar capacidades científico-tecnológicas complementarias a través de proyectos asociativos y multidisciplinares en el marco del Programa Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (CITEs).
A través de esta iniciativa se busca potenciar las capacidades del sistema científico, logrando un mayor impacto productivo, social y/o ambiental, en el desarrollo territorial y en el diseño o aplicación de políticas públicas.
Más información en https://www.argentina.gob.ar/ciencia
PROVINCIALES
Gran jornada de lucha en Río Gallegos contra el ajuste y el desguace del Estado

Este lunes 28 de julio, Río Gallegos fue escenario de una masiva movilización encabezada por el Frente Sindical Unido, en el marco de una nueva Jornada de Lucha.
La concentración comenzó a las 9 de la mañana frente al Ministerio de Trabajo de la Provincia y continuó con una marcha hacia las oficinas del PAMI, donde cientos de trabajadoras y trabajadores reclamaron en defensa del empleo, los organismos públicos y la soberanía nacional.
La protesta apuntó directamente al Gobierno Nacional por su política de ajuste, despidos masivos y el intento de cierre de instituciones estratégicas como YCRT, Vialidad Nacional e INTA.
Esta movilización contó con la presencia de compañeros y compañeras de ATE YCRT Río Turbio, YCRT Punta Loyola, la seccional de ATE 28 de Noviembre, compañeros y delegados de ATE en todos los estamentos nacionales y provinciales y representantes de otros gremios estatales nacionales.
Durante el acto central, el secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, fue categórico:
“A los grupos concentrados de poder, a los pools de siembra, este país les transfirió más de 1.250 millones de dólares que salieron del bolsillo de los trabajadores. Mientras nos despiden y nos cierran organismos, nos quieren convencer de que ya no hay ideologías”.
Garzón llamó a recuperar el sentido de clase y de comunidad:
“Hay que ideologizar más que nunca, explicar que hay una sola clase: la clase trabajadora. El enemigo no es el que está al lado nuestro sufriendo, es el que nos somete desde arriba. Podemos tener diferencias en las formas, pero no debemos perder de vista quién es quién. Y eso se resuelve con más lucha, más organización, y sobre todo, con conciencia.”
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de ATE Santa Cruz, Gustavo Subiabre, denunció que “es una Vergüenza que Jairo Guzmán este hoy al frente de la salud y de la vida de nuestros adultos mayores en toda la provincia”.
“Hasta que no se vaya de acá, nos va a tener en la calle peleando firmes, unidos y organizados. Ni un paso atrás”, denunció
Otro de los oradores fue Martín Sajama, presidente del Centro de Jubilados de ATE en 28 de Noviembre, quien reivindicó la lucha histórica de los trabajadores del carbón y denunció el intento de desmantelamiento de YCRT:
“Somos jubilados, ex trabajadores de YCRT, y desde hace décadas hemos hecho todo lo posible para sostener esa empresa frente a cada intento de vaciamiento, desde la dictadura del ’76 hasta hoy. La reserva de carbón que hay en Santa Cruz —más de 700 millones de toneladas— no se entrega. YCRT no se toca. Es un enclave estratégico que defendemos con los pueblos de 28 de Noviembre, Julia Dufour y Río Turbio.”
Sajama también denunció la situación crítica que viven los jubilados de la Cuenca Carbonífera: “estamos hartos de la desatención del PAMI. Hace más de un año pedimos que su presidente venga a Río Turbio y jamás apareció. Nos recortan medicamentos, nos recortan derechos”, añadió.
La jornada dejó un mensaje contundente: en Santa Cruz, la defensa del trabajo, de los organismos del Estado y de la soberanía nacional es bandera irrenunciable. Con memoria, unidad y conciencia, la calle vuelve a ser el escenario de resistencia.
-
INFO. GENERAL14 horas atrás
Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Patricio Cappella subió al podio en la Maratón Internacional de San Juan: tercer puesto con marca personal incluida
-
PROVINCIALES1 día atrás
Matías Díaz Hernández ganador en la Copa del Mundo de Aguas Abiertas realizado en Canadá
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Golpe histórico al narcotráfico: secuestran cocaína por más de $780.000.000 en Caleta Olivia