PROVINCIALES
«Unidad y Compromiso» se impuso en las elecciones de vocales de la Caja de Servicios Sociales

Hugo Jerez por los Activos y Beatriz Constantino por los Pasivos, lograron las vocalías para representar a esos trabajadores en el futuro directorio de la obra social provincial. En unas semanas deberían designarse el Presidente y los vocales del Ejecutivo.
La lista «Unidad y Compromiso» se impuso este viernes -en ambas categorías- en las históricas elecciones para elegir un vocal por los Pasivos y otro por los Activos para la Caja de Servicios Sociales, que en unas semanas se integrarán al directorio que dará por terminada la intervención que se extendió por más de treinta años en la obra social provincial.
Para la vocalía de los Pasivos, ganó por amplio margen Beatriz «Betty» Constantino, quien iba acompañada de Ernesto Behm. La trabajadora jubilada de la salud alcanzó un claro porcentaje de diferencia al obtener el 74.52% (2.202 votos), contra el 25.48% (753) de la lista «Celeste y Verde» que encabezaba Juan Domingo Bucarey junto a Margarita Muñoz.
Por su parte, en la elección de vocal por los trabajadores Activos, la lista encabezada por otro trabajador de la salud, Hugo Jerez, se impuso con un porcentaje más cercano, alcanzado el 43.53% (3.413 votos), contra el 37.59% (2.947 votos), de la lista «Celeste y Verde» que encabezaban José Navarro y Rosa Villalon.
En esa categoría había tres listas. La «Azul y Blanca» que llevaba a la cabeza a Roberto Ortiz y Adriana Isabel Martínez obtuvo un 18.88% (1480 votos).
De esta manera, los dos dirigentes de “Unidad y Compromiso”, que eran abiertamente apoyados por sectores de la oposición, alcanzaron este triunfo derrotando a tres gremios que habían llevado a sus referentes como candidatos, ya que la lista “Celeste y Verde” estaba conformada por el secretario general de ATE, además de un integrante del SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales) de Río Gallegos y otro de los Viales Provinciales. En tanto, a esa lista podría haberle restado muchos votos la lista “Azul y Blanca”, que encabezaba Roberto Ortiz, que logró nada menos de 1.480 sufragios.
RESULTADOS EN LA CSS
Cabe destacar que el nivel de participación de los afiliados superó apenas el 16% (10.908 ) de las 65.297 personas que estaban en condiciones de votar.
Qué viene
Estas elecciones fueron posibles en el marco de la Ley Nº 3.677, que sostiene que el gobierno y administración de la obra social provincial serán ejercidos por un directorio integrado por un presidente y cuatro vocales. Respecto a estos, el siguiente paso es que el Poder Ejecutivo Provincial designe al presidente y a dos de esos vocales.
La norma establece que los integrantes del directorio durarán dos años en sus funciones, pudiendo ser reelectos. A partir de la conformación de estas vocalías, tanto las del Poder Ejecutivo como las que resultaron electas este viernes, marcarán el fin de la figura de la intervención.
En el término de quince días de realizado el acto eleccionario, la Junta Electoral proclamará a los candidatos que correspondiere. Mientras que dentro del plazo de treinta días posteriores al acto eleccionario, el Poder Ejecutivo Provincial deberá efectuar la designación de los miembros electos que fueran proclamados por la Junta Electoral, de acuerdo al resultado de la elección.
Resultados
Cómo fue el voto de cada lista en la contienda electoral:
Votos vocalía categoría activa:
3413 Lista 1: Unidad y Compromiso (Titular Hugo Jerez – Suplente Marina Zavagno)
1480 Lista 2: Azul y Blanca (Titular Roberto Ortiz – Suplente Adriana Isabel Martínez)
2947 Lista 3: Celeste y Verde (Titular José Navarro – Suplente Rosa Villalon)
Voto vocalía categoría pasiva:
2221 Lista 1: Unidad y Compromiso (Beatriz Constantino – Ernesto Bhem)
758 Lista 3: Celeste y Verde (Juan Domingo Bucarey – Margarita Muñoz )
Fuente: La Opinión Austral
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios