PROVINCIALES
«Unidad y Compromiso» se impuso en las elecciones de vocales de la Caja de Servicios Sociales

Hugo Jerez por los Activos y Beatriz Constantino por los Pasivos, lograron las vocalías para representar a esos trabajadores en el futuro directorio de la obra social provincial. En unas semanas deberían designarse el Presidente y los vocales del Ejecutivo.
La lista «Unidad y Compromiso» se impuso este viernes -en ambas categorías- en las históricas elecciones para elegir un vocal por los Pasivos y otro por los Activos para la Caja de Servicios Sociales, que en unas semanas se integrarán al directorio que dará por terminada la intervención que se extendió por más de treinta años en la obra social provincial.
Para la vocalía de los Pasivos, ganó por amplio margen Beatriz «Betty» Constantino, quien iba acompañada de Ernesto Behm. La trabajadora jubilada de la salud alcanzó un claro porcentaje de diferencia al obtener el 74.52% (2.202 votos), contra el 25.48% (753) de la lista «Celeste y Verde» que encabezaba Juan Domingo Bucarey junto a Margarita Muñoz.
Por su parte, en la elección de vocal por los trabajadores Activos, la lista encabezada por otro trabajador de la salud, Hugo Jerez, se impuso con un porcentaje más cercano, alcanzado el 43.53% (3.413 votos), contra el 37.59% (2.947 votos), de la lista «Celeste y Verde» que encabezaban José Navarro y Rosa Villalon.
En esa categoría había tres listas. La «Azul y Blanca» que llevaba a la cabeza a Roberto Ortiz y Adriana Isabel Martínez obtuvo un 18.88% (1480 votos).
De esta manera, los dos dirigentes de “Unidad y Compromiso”, que eran abiertamente apoyados por sectores de la oposición, alcanzaron este triunfo derrotando a tres gremios que habían llevado a sus referentes como candidatos, ya que la lista “Celeste y Verde” estaba conformada por el secretario general de ATE, además de un integrante del SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales) de Río Gallegos y otro de los Viales Provinciales. En tanto, a esa lista podría haberle restado muchos votos la lista “Azul y Blanca”, que encabezaba Roberto Ortiz, que logró nada menos de 1.480 sufragios.
RESULTADOS EN LA CSS
Cabe destacar que el nivel de participación de los afiliados superó apenas el 16% (10.908 ) de las 65.297 personas que estaban en condiciones de votar.
Qué viene
Estas elecciones fueron posibles en el marco de la Ley Nº 3.677, que sostiene que el gobierno y administración de la obra social provincial serán ejercidos por un directorio integrado por un presidente y cuatro vocales. Respecto a estos, el siguiente paso es que el Poder Ejecutivo Provincial designe al presidente y a dos de esos vocales.
La norma establece que los integrantes del directorio durarán dos años en sus funciones, pudiendo ser reelectos. A partir de la conformación de estas vocalías, tanto las del Poder Ejecutivo como las que resultaron electas este viernes, marcarán el fin de la figura de la intervención.
En el término de quince días de realizado el acto eleccionario, la Junta Electoral proclamará a los candidatos que correspondiere. Mientras que dentro del plazo de treinta días posteriores al acto eleccionario, el Poder Ejecutivo Provincial deberá efectuar la designación de los miembros electos que fueran proclamados por la Junta Electoral, de acuerdo al resultado de la elección.
Resultados
Cómo fue el voto de cada lista en la contienda electoral:
Votos vocalía categoría activa:
3413 Lista 1: Unidad y Compromiso (Titular Hugo Jerez – Suplente Marina Zavagno)
1480 Lista 2: Azul y Blanca (Titular Roberto Ortiz – Suplente Adriana Isabel Martínez)
2947 Lista 3: Celeste y Verde (Titular José Navarro – Suplente Rosa Villalon)
Voto vocalía categoría pasiva:
2221 Lista 1: Unidad y Compromiso (Beatriz Constantino – Ernesto Bhem)
758 Lista 3: Celeste y Verde (Juan Domingo Bucarey – Margarita Muñoz )
Fuente: La Opinión Austral
PROVINCIALES
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.
La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.
Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios