SOCIEDAD
Una semana de paro en las universidades

La CONADU Histórica rechazó la oferta salarial del gobierno y decidió un paro semanal desde el lunes y hasta el sábado incluido, que impactará en 27 casas de altos estudios. Por qué podría afectarse el inicio del ciclo lectivo en la UNPA.
La CONADU Histórica resolvió un paro semanal que impactará en 27 universidades afiliadas a esta organización que representa a docentes universitarios de todo el país.
La medida de fuerza, que comenzará este lunes 13 de marzo y que incluye al sábado 18, fue por el rechazo a la oferta salarial del gobierno nacional que consideraron «insuficiente».
«El gobierno ofreció 2,8% de aumento para cerrar la paritaria de 2022, y 30% en tres cuotas, de 165 en marzo, 7% en mayo y 7% en junio», dijo a TiempoSur la secretaria General a CONADU Histórica, Francisca Staiti.
La dirigente explicó que de acuerdo al análisis de la organización, perdieron 90% del salario lo que «se aplica a cualquier docente del país y cargo», y advirtió que ese 30% ofrecido es para todo un semestre» en un contexto en el cual la inflación será mayor al 20% en marzo y 26% en abril. «Esperábamos que por lo menos la primera cuota sea del 20 al 25%»
La UNPA originalmente iba a iniciar las clases este lunes, pero luego se extendieron las fechas de inscripciones una semana más, por lo que está previsto que el 20 de marzo comiencen las actividades.
Staiti mencionó que si bien habrá una revisión salarial en junio «esta revisión siempre llega tarde». «No es solo que nuestro salario haya perdido poder adquisitivo, sino que está el tema de la inflación que fue del 100% en 2022 que impacta en la perdida del salario, y por eso esperábamos una mejor oferta, no ya comparable al sector privado, sino público, que tienen mejores condiciones que la nuestras», añadió.
A las 27 casas de altos estudios afiliadas a la CONADU Histórica, se suman 10 universidades y asociaciones de base. «Habrá un fuerte rechazo a esta propuesta que otras organizaciones aceptaron y que no se reflejó en la firma de la paritaria», resaltó.
La organización informó que «a evaluación y continuidad del plan de acción gremial se realizará el jueves 16 de marzo en un Plenario de Secretarías Generales, para lo cual, las asociaciones de base realizarán sus asambleas previamente». De continuar las medidas de fuerza, no comenzará el ciclo lectivo en la UNPA, cuya representación de docentes está en manos de ADIUNPA, que integra la CONADU Histórica.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre