PROVINCIALES
Una Navidad con raíces familiares, tradiciones y enseñanzas de Jesús

En el marco del Calendario de Adviento, organizado por la Secretaría de Estado de Culto, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, compartió emotivos recuerdos y reflexiones sobre la Navidad. Desde su infancia hasta su rol como madre y funcionaria pública, la ministra destacó la importancia de esta celebración como un espacio de unión familiar, fe y aprendizaje espiritual.
En este sentido, la titular de la cartera Social provincial recordó con nostalgia esos momentos de su niñez. «Mi primera Navidad la recuerdo con mi familia: mamá, papá y mis hermanos. Era un momento de unión, de preparar la mesa juntos y compartir. Hasta el día de hoy, gracias a Dios, sigo disfrutando de mis padres y esas tradiciones que nos unieron tanto».
Desde pequeña, su madre les enseñó el significado espiritual de la Navidad. «Mamá siempre nos llevó a la iglesia, así que entendíamos que la Navidad era el nacimiento de Dios. No se trataba de regalos, sino de estar juntos, reflexionar y celebrar con humildad. Eso era lo importante», añadió, subrayando cómo esas enseñanzas marcaron su perspectiva sobre esta fecha.
Tradiciones familiares: María Cristina y el Niño Jesús
Una de las tradiciones más especiales de su familia está relacionada con su hermana mayor, María Cristina, quien aún hoy mantiene el ritual de colocar al niño Jesús a la medianoche. «Ella siempre preparaba todo con mucho cariño. Desde peinarnos y arreglarnos, hasta reflexionar con música navideña sobre lo que significaba esa noche especial. Para nosotros, eso era la Navidad: estar juntos, reflexionar y agradecer», recordó Luisa. María Cristina no solo fue un apoyo espiritual para la familia, sino que también representó una figura de cuidado y amor que, según Luisa, dejó una huella imborrable en su infancia y en cada celebración navideña.
La Navidad como madre: amor y enseñanza para su hija
Hoy, Luisa vive la Navidad con emoción y responsabilidad, transmitiendo los valores que recibió a su hija de ocho años. «Tengo la bendición de compartir con mi hija estas tradiciones. Cocinamos juntas, ella ayuda, y eso para mí es amor. Esos momentos únicos, madre e hija, son emocionantes. Le enseño lo mismo que me enseñaron a mí: rezar, agradecer y compartir en familia», contó. Además, la cocina juega un papel especial en su celebración. «Desde que aprendí a cocinar, siempre me encanta preparar la comida navideña para toda la familia. Creo que cocinar para otros es una forma de expresar amor, y mi hija ya comparte ese espíritu conmigo», añadió con orgullo.
La Navidad desde la función pública: acompañar en los momentos difíciles
Luisa también reflexionó sobre su rol como funcionaria pública en esta época del año, que muchas veces no es fácil para algunas familias. «Acompañamos día a día, no solo en Navidad. Desde el lugar que me toca, trato de llegar al vecino, ayudarlo con las herramientas que tenemos. Más que nunca, esta fecha nos invita a pensar en quienes no la están pasando bien», afirmó, destacando la importancia de la solidaridad en este contexto.
Un deseo para el 2025: paz, diálogo y amor al prójimo
Al cerrar la entrevista, Luisa dejó un mensaje inspirador para el año que viene. «Deseo más paz, menos egoísmo y más diálogo. Si todos acompañamos, con lo poco o mucho que tengamos, podemos construir algo mejor. Creo que debemos seguir el ejemplo de Jesús: perdonar, querer más y no competir. Esa enseñanza es fundamental para Santa Cruz, Argentina y el mundo», expresó. La ministra Luisa Cárdenas nos invita a vivir una Navidad desde el amor, la unión y la reflexión, rescatando el verdadero significado de esta celebración y proyectando un 2025 lleno de esperanza, siguiendo las enseñanzas de Jesús.
PROVINCIALES
Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.
Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.
Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.
Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.
Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.
“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases