PROVINCIALES
Una lucha decisiva contra el ajuste, en medio de las internas del poder

Desde el Partido Obrero sentaron postura por el conflicto que está a poco de cumplir un mes en YCRT.
**Por Miguel Del Pla
La Asamblea General en boca de mina, realizada el miércoles 1/6 ratificó las medidas de fuerza y reclamó 4 puntos: Que se vaya la Intervención; Representación gremial en la conducción de la empresa; Inversiones en la mina y el ramal ferroportuario y concursos para los cargos de ascenso. Se rechazó la propuesta de una Intersindical con los otros tres gremios de la empresa (Jerárquicos, Luz y Fuerza y Fraternidad) que no están parando.
El reclamo salarial y la devolución de los derechos arrebatados en el macrismo, planteados por varios compañeros están presentes en un segundo plano.
Esta semana la noticia fue la renuncia de Walter Ramos el secretario de ATE Río Turbio y la posible salida de toda la comisión (a nivel nacional responde a Catalano), lo que después de varios días se recompuso precariamente y quedó sin efecto.
El cimbronazo se sintió en la participación de los compañeros en las actividades sobre todo en Río Turbio, que ha mermado considerablemente. El paro en Turbio se hace con marcación de tarjeta en los lugares de trabajo mientras que en Río Gallegos es paro total y acampe sin marcación.
El reclamo vital son las inversiones para reactivar la empresa, que a punto de ponerse en marcha el primer módulo de la usina, no estaría en condiciones de abastecer adecuadamente carbón por la falta de inversiones en los frentes y no puede usar el ferrocarril por falta de locomotoras, de mantenimiento, con un galpón a medio hacer en Punta Loyola.
El fantasma de los despidos ronda en la decisión de lucha de los compañeros y especialmente en las medidas más decididas que están llevando adelante los trabajadores de vías y del puerto de Loyola. Disputa de poder por arriba
El cambio de Interventor y la presencia de ATE en las decisiones de la empresa interesan al gobierno provincial que quiere asumir el control de YCRT y trata de pescar a río revuelto junto a la burocracia de ATE provincial (responde a Alicia Kirchner), que viene acercándose al conflicto con cierta desconfianza, ya que la iniciativa de la lucha salió de las bases.
Por su parte el Diputado y dirigente petrolero Vidal, trata de articular una “propuesta” de reactivación en conjunto con los gremios que no paran, y cooptando algún dirigente de segunda línea de ATE. La “propuesta” presentada en un elegante power point consiste en ver la oportunidad de exportar carbón dados los precios internacionales en alza, pero no ha reparado en que en la emergencia hay que invertir en los frentes, comprar locomotoras, arreglar las vías y completar la preparación del puerto, que es precisamente el reclamo vital de los compañeros que están haciendo una huelga para defender su fuente de trabajo y poder precisamente TRABAJAR.
En medio de una lucha muy importante, campea la demagogia de sectores del poder que se disputan el control de la empresa y a lo sumo aceptarían la “participación” de algún burócrata sindical asociado a la intervención.
De conjunto el aumento del presupuesto necesario para reactivar YCRT choca con los planes de austeridad del FMI (Cabe recordar que Alicia Kirchner y Vidal apoyaron el acuerdo con el FMI) y las políticas de ajuste, en que están empeñados todos los grupos de poder que se disputan el control de la empresa. A su forma esta huelga en el extremo sur es otra muestra de la necesidad de un Paro Nacional para derrotar el ajuste.
La perspectiva de triunfo de esta lucha pasa por la formación de comités de lucha (Ya se hizo en la asamblea de Río Gallegos), superar las vacilaciones de ATE con una intervención decidida del cuerpo de delegados y profundizar el plan de lucha con acciones dispuestas hacia toda la comunidad, como se hizo en 2018, incluso movilizando a Río Gallegos y a Buenos Aires para instalar el reclamo en los centros del poder político. ¡¡¡A rodear de solidaridad la lucha de YCRT!!! Por Miguel Del Plá
PROVINCIALES
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.
Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
PROVINCIALES2 días atrás
Inauguraron la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos