PROVINCIALES
Una lucha decisiva contra el ajuste, en medio de las internas del poder

Desde el Partido Obrero sentaron postura por el conflicto que está a poco de cumplir un mes en YCRT.
**Por Miguel Del Pla
La Asamblea General en boca de mina, realizada el miércoles 1/6 ratificó las medidas de fuerza y reclamó 4 puntos: Que se vaya la Intervención; Representación gremial en la conducción de la empresa; Inversiones en la mina y el ramal ferroportuario y concursos para los cargos de ascenso. Se rechazó la propuesta de una Intersindical con los otros tres gremios de la empresa (Jerárquicos, Luz y Fuerza y Fraternidad) que no están parando.
El reclamo salarial y la devolución de los derechos arrebatados en el macrismo, planteados por varios compañeros están presentes en un segundo plano.
Esta semana la noticia fue la renuncia de Walter Ramos el secretario de ATE Río Turbio y la posible salida de toda la comisión (a nivel nacional responde a Catalano), lo que después de varios días se recompuso precariamente y quedó sin efecto.
El cimbronazo se sintió en la participación de los compañeros en las actividades sobre todo en Río Turbio, que ha mermado considerablemente. El paro en Turbio se hace con marcación de tarjeta en los lugares de trabajo mientras que en Río Gallegos es paro total y acampe sin marcación.
El reclamo vital son las inversiones para reactivar la empresa, que a punto de ponerse en marcha el primer módulo de la usina, no estaría en condiciones de abastecer adecuadamente carbón por la falta de inversiones en los frentes y no puede usar el ferrocarril por falta de locomotoras, de mantenimiento, con un galpón a medio hacer en Punta Loyola.
El fantasma de los despidos ronda en la decisión de lucha de los compañeros y especialmente en las medidas más decididas que están llevando adelante los trabajadores de vías y del puerto de Loyola. Disputa de poder por arriba
El cambio de Interventor y la presencia de ATE en las decisiones de la empresa interesan al gobierno provincial que quiere asumir el control de YCRT y trata de pescar a río revuelto junto a la burocracia de ATE provincial (responde a Alicia Kirchner), que viene acercándose al conflicto con cierta desconfianza, ya que la iniciativa de la lucha salió de las bases.
Por su parte el Diputado y dirigente petrolero Vidal, trata de articular una “propuesta” de reactivación en conjunto con los gremios que no paran, y cooptando algún dirigente de segunda línea de ATE. La “propuesta” presentada en un elegante power point consiste en ver la oportunidad de exportar carbón dados los precios internacionales en alza, pero no ha reparado en que en la emergencia hay que invertir en los frentes, comprar locomotoras, arreglar las vías y completar la preparación del puerto, que es precisamente el reclamo vital de los compañeros que están haciendo una huelga para defender su fuente de trabajo y poder precisamente TRABAJAR.
En medio de una lucha muy importante, campea la demagogia de sectores del poder que se disputan el control de la empresa y a lo sumo aceptarían la “participación” de algún burócrata sindical asociado a la intervención.
De conjunto el aumento del presupuesto necesario para reactivar YCRT choca con los planes de austeridad del FMI (Cabe recordar que Alicia Kirchner y Vidal apoyaron el acuerdo con el FMI) y las políticas de ajuste, en que están empeñados todos los grupos de poder que se disputan el control de la empresa. A su forma esta huelga en el extremo sur es otra muestra de la necesidad de un Paro Nacional para derrotar el ajuste.
La perspectiva de triunfo de esta lucha pasa por la formación de comités de lucha (Ya se hizo en la asamblea de Río Gallegos), superar las vacilaciones de ATE con una intervención decidida del cuerpo de delegados y profundizar el plan de lucha con acciones dispuestas hacia toda la comunidad, como se hizo en 2018, incluso movilizando a Río Gallegos y a Buenos Aires para instalar el reclamo en los centros del poder político. ¡¡¡A rodear de solidaridad la lucha de YCRT!!! Por Miguel Del Plá
PROVINCIALES
La UCR define su destino: alianza, interna o fractura

La Convención radical será escenario clave para decidir el rol del partido en las legislativas 2025 en Santa Cruz. La tensión interna, las alianzas posibles y el riesgo de una ruptura vuelven a colocar al radicalismo frente al dilema de seguir unido o enfrentar el abismo.
El radicalismo santacruceño vive días decisivos. La Unión Cívica Radical deberá resolver en las próximas semanas un dilema que definirá no solo su papel en las elecciones legislativas de 2025, sino también su futuro como fuerza política competitiva en la provincia. ¿Buscará una alianza dentro del frente Por Santa Cruz? ¿O apostará por una interna que podría dejarla en el cuarto lugar?
La respuesta llegará a través de su órgano máximo: la Convención Provincial, que se encamina a una sesión extraordinaria en la que se debatirá intensamente si el partido se suma oficialmente al frente Por Santa Cruz —que hoy tiene a cuatro intendentes, un diputado y al vicegobernador de origen radical—, o si convoca a internas para definir candidatos propios y competir en soledad.
Aunque existe también la opción de sumarse a La Libertad Avanza (LLA), hoy se trata de un camino muy poco probable.
El peso institucional del radicalismo dentro de Por Santa Cruz hace que la continuidad dentro del frente resulte tentadora. Sin embargo, el escenario interno es complejo. La conducción de la Convención está en disputa. Los sectores liderados por Roxana Reyes y Daniel Gardonio no cuentan con mayoría entre los convencionales, mientras que Samir Zeidán, operador político de Fabian Leguizamón, ha reforzado su base y podría inclinar la balanza a su favor.
En este marco, todas las miradas apuntan a Fabian Leguizamón, quien aparece como el hombre con la llave para destrabar el conflicto y abrir la puerta a un acuerdo. Para lograrlo, será indispensable el diálogo entre los sectores enfrentados, incluso si eso implica retroceder en ambiciones personales y ceder espacios.
No todos dentro del partido coinciden con la idea de acordar. Un sector duro encabezado por Leonardo Roquel y referentes del comité de Caleta Olivia, como Damico, promueve la realización de internas para que surjan allí los candidatos de la UCR. Consideran que ir solos es una forma de reafirmar identidad, aunque los resultados podrían ser catastróficos, como se evidenció en la última elección en la Ciudad de Buenos Aires, donde el radicalismo quedó muy relegado.
Para muchos, sellar un acuerdo con Por Santa Cruz no solo garantiza mejores chances en 2025, sino que permite pensar estratégicamente en el 2027, cuando se juegue la continuidad de las intendencias y cargos clave. También permite a los actuales intendentes radicales, que deben gobernar por dos años más, evitar tensiones innecesarias.
En el fondo, los sectores más experimentados saben que repetir el escenario de fractura de 2023 sería letal. Por eso apuestan a bajar los decibeles, dejar los egos de lado y pensar más allá de una banca nacional. Porque si la UCR decide competir sola, el escenario no es alentador: la LLA lidera las encuestas, el PJ y Por Santa Cruz se disputan el segundo lugar, y los radicales quedarían cuartos.
En un eventual acuerdo, el radicalismo tendría asegurado el segundo lugar en la lista, e incluso podría negociar el tercero. Reyes estaría dispuesta a no ser candidata para facilitar el entendimiento. Lo que resta definir es quiénes ocuparían esos lugares, de qué sector y de qué zona de la provincia.
La fecha límite para convocar a internas es mediados de junio. El reloj avanza, la Convención se calienta y el radicalismo santacruceño se acerca a una decisión crucial. Todo indica que será una jornada áspera, con final abierto.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Brizuela: “La Provincia no está para sostener a los municipios mal gestionados”