PROVINCIALES
Una lucha decisiva contra el ajuste, en medio de las internas del poder

Desde el Partido Obrero sentaron postura por el conflicto que está a poco de cumplir un mes en YCRT.
**Por Miguel Del Pla
La Asamblea General en boca de mina, realizada el miércoles 1/6 ratificó las medidas de fuerza y reclamó 4 puntos: Que se vaya la Intervención; Representación gremial en la conducción de la empresa; Inversiones en la mina y el ramal ferroportuario y concursos para los cargos de ascenso. Se rechazó la propuesta de una Intersindical con los otros tres gremios de la empresa (Jerárquicos, Luz y Fuerza y Fraternidad) que no están parando.
El reclamo salarial y la devolución de los derechos arrebatados en el macrismo, planteados por varios compañeros están presentes en un segundo plano.
Esta semana la noticia fue la renuncia de Walter Ramos el secretario de ATE Río Turbio y la posible salida de toda la comisión (a nivel nacional responde a Catalano), lo que después de varios días se recompuso precariamente y quedó sin efecto.
El cimbronazo se sintió en la participación de los compañeros en las actividades sobre todo en Río Turbio, que ha mermado considerablemente. El paro en Turbio se hace con marcación de tarjeta en los lugares de trabajo mientras que en Río Gallegos es paro total y acampe sin marcación.
El reclamo vital son las inversiones para reactivar la empresa, que a punto de ponerse en marcha el primer módulo de la usina, no estaría en condiciones de abastecer adecuadamente carbón por la falta de inversiones en los frentes y no puede usar el ferrocarril por falta de locomotoras, de mantenimiento, con un galpón a medio hacer en Punta Loyola.
El fantasma de los despidos ronda en la decisión de lucha de los compañeros y especialmente en las medidas más decididas que están llevando adelante los trabajadores de vías y del puerto de Loyola. Disputa de poder por arriba
El cambio de Interventor y la presencia de ATE en las decisiones de la empresa interesan al gobierno provincial que quiere asumir el control de YCRT y trata de pescar a río revuelto junto a la burocracia de ATE provincial (responde a Alicia Kirchner), que viene acercándose al conflicto con cierta desconfianza, ya que la iniciativa de la lucha salió de las bases.
Por su parte el Diputado y dirigente petrolero Vidal, trata de articular una “propuesta” de reactivación en conjunto con los gremios que no paran, y cooptando algún dirigente de segunda línea de ATE. La “propuesta” presentada en un elegante power point consiste en ver la oportunidad de exportar carbón dados los precios internacionales en alza, pero no ha reparado en que en la emergencia hay que invertir en los frentes, comprar locomotoras, arreglar las vías y completar la preparación del puerto, que es precisamente el reclamo vital de los compañeros que están haciendo una huelga para defender su fuente de trabajo y poder precisamente TRABAJAR.
En medio de una lucha muy importante, campea la demagogia de sectores del poder que se disputan el control de la empresa y a lo sumo aceptarían la “participación” de algún burócrata sindical asociado a la intervención.
De conjunto el aumento del presupuesto necesario para reactivar YCRT choca con los planes de austeridad del FMI (Cabe recordar que Alicia Kirchner y Vidal apoyaron el acuerdo con el FMI) y las políticas de ajuste, en que están empeñados todos los grupos de poder que se disputan el control de la empresa. A su forma esta huelga en el extremo sur es otra muestra de la necesidad de un Paro Nacional para derrotar el ajuste.
La perspectiva de triunfo de esta lucha pasa por la formación de comités de lucha (Ya se hizo en la asamblea de Río Gallegos), superar las vacilaciones de ATE con una intervención decidida del cuerpo de delegados y profundizar el plan de lucha con acciones dispuestas hacia toda la comunidad, como se hizo en 2018, incluso movilizando a Río Gallegos y a Buenos Aires para instalar el reclamo en los centros del poder político. ¡¡¡A rodear de solidaridad la lucha de YCRT!!! Por Miguel Del Plá
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos