Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Una grieta en Kenia indicaría un principio de fractura del continente africano

Publicado

el


Científicos están investigando el surgimiento de una grieta en Kenia y no descartan una fractura continental.

Una grieta surgió en Kenia y científicos de distintos países están investigando si se trata de una posible fractura continental. De acuerdo a los expertos, en esta grieta surgiría un nuevo océano, provocando una división en el continente africano.

La clave que llevó a los científicos a este descubrimiento fue el hallazgo en 2005 de una grieta de cientos de kilómetros a lo largo de un tramo árido de la región Afar de África Oriental. Allí es posible pararse en el lugar exacto donde el continente se está dividiendo en las profundidades subterráneas.

Esta grieta se encuentra sobre la unión de tres placas tectónicas, que se encuentran en un lento proceso de separación. Éste es un complejo proceso geológico que, según los expertos, provocará una división gradual de África en dos y creará una nueva cuenca oceánica dentro de millones de años.

“Este es el único lugar en la Tierra donde puedes estudiar cómo la grieta continental se convierte en una grieta oceánica”, dijo Christopher Moore, Ph.D. estudiante de doctorado en la Universidad de Leeds en el Reino Unido. Moore está utilizando un radar satelital para monitorear la actividad volcánica en África Oriental, asociada con la ruptura del continente.

Una separación a lo largo de millones de años

De acuerdo a científicos, el nuevo océano de África tardará entre 5 y 10 millones de años en formarse. La ubicación fortuita de la región Afar en los límites de las placas de Nubia, Somalia y Arabia lo convierte en un laboratorio único para estudiar procesos tectónicos elaborados.

A lo largo de los últimos 30 millones de años, la placa árabe se ha alejado de África, un proceso que creó el Mar Rojo y el Golfo de Adén entre las dos masas de tierra conectadas. No obstante, la placa somalí en África oriental también se extiende lejos de la placa de Nubia, separándose a lo largo del Valle del Rift de África Oriental, que se extiende a través de Etiopía y Kenia.


INFO. GENERAL

Santa Cruz presente en Buy Patagonia de misión comercial turística en EE.UU

Publicado

el


El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, acompaña a operadores turísticos de Santa Cruz en la primera misión de comercialización turística que se lleva a cabo en dos importantes ciudades de Estados Unidos: Nueva York y Los Ángeles.

El evento en el que se han inscrito 270 buyers (compradores) de Estados Unidos, 120 en Nueva York y 150 en Los Ángeles, se presenta bajo el título de Buy Patagonia, y se propone acercar la oferta turística del sur argentino con vistas a motivar al mercado americano a contratar servicios.

En esta oportunidad, gracias al apoyo del Consejo Federal de Inversiones, el empresariado turístico de Santa Cruz se encuentra participando en Buy Patagonia, acompañado por la Secretaría de Turismo con el director de la Delegación de El Calafate, Diego Gamboa; la Asociación de Hoteles de Turismo de Santa Cruz, con Julieta Martín; el ente mixto de Promoción de El Calafate, por Mariela Fiorio; y por la AAAVYT regional El Calafate, con Daniel Feldman.

Durante el encuentro se destacó la gran participación del sector privado y el trabajo articulado junto al Instituto Nacional de Promoción Turística (InProTur), el Ente Patagonia Turismo, el Consejo Federal de Inversiones y el Consulado de Argentina en Estados Unidos. El objetivo de la presencia consistió en posicionar Santa Cruz junto a la marca Patagonia, la cual cuenta con una gran trayectoria y proyección en el mercado turístico. El evento reflejó una evolución en cuanto a los formatos de promoción y comercialización turísticas, lo que demuestra el compromiso del sector público para acompañar al empresariado a llegar a los mercados con propuestas concretas, como los productos turísticos que han desarrollado las agencias de turismo de la provincia.

Asimismo, este próximo 1° de junio se llevarán a cabo en la sede del Consulado Argentino en Los Ángeles, una serie de encuentros en formatos de rondas de negocios, presentaciones y espacios de networking, con la participación de referentes y prestadores de Chubut, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén y La Pampa. Cabe aclarar que el mercado de Estados Unidos es el segundo mercado prioritario para la región, después de Brasil, y que solo en el primer trimestre del año más de tres millones de personas realizaron búsquedas de viajes desde Norteamérica vinculados a destinos de Patagonia, lo que permite dimensionar la importancia de la demanda potencial de cara a la nueva temporada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.