PROVINCIALES
Una campaña diferente: Polke cerró su primera candidatura con un buen balance

Con una recorrida por toda la provincia y el diálogo cara a cara con vecinos y organizaciones, Guillermo Polke culminó su primera campaña como candidato a gobernador con un balance más de positivo.

Polke se presentó como una figura nueva dentro del arco político, con el sublema «Unidos por Santa Cruz» y dentro del lema de Unión por la Patria. Crítico y fiel a sus convicciones, visitó las diferentes localidades llevando sus propuestas diferentes a lo que postulan los partidos tradicionales, lo que captó la atención de muchos vecinos en diferentes rincones de la provincia.

Pero lo que más destacó a Polke y su lista -tanto que tuvo repercusión en medios nacionales- fue que de principio a fin estaba conformada por candidatos pertenecientes al sector productivo, comercial, emprendedor y empresarial. Ninguno de ellos es funcionario ni lo fue en el pasado, y tampoco habían incursionado previamente en política.
¿Qué fue lo que los llevó entonces a participar en estas elecciones?
Esta fue una consulta que se repitió mucho en las entrevistas en medios con los candidatos y en las charlas con vecinos. «Ya no podemos mirar hacia el costado en este contexto socio político donde no se contempla la situación de las pymes o los empresarios, que son un sector clave para hacer crecer la producción y generar empleo genuino en la provincia», señaló el candidato a gobernador.
El único candidato con propuestas concretas
Guillermo Polke y sus candidatos formularon una serie de propuestas pensadas íntegramente en hacer crecer la producción santacruceña, sin poner trabas a aquellos que quieran crecer, y fortaleciendo el sistema educativo.
Fueron la única lista con propuestas concretas, ideadas con fines específicos. Además, este espacio que llegó para quedarse se comprometió a seguir trabajando con los diferentes actores sociales, independientemente de los resultados electorales.
– Por la producción: la creación del Banco Provincial de Desarrollo para financiamiento blando y ágil para la producción. Conectividad en zonas rurales y en toda la provincia.
– Por la salud: potenciar el Centro de Medicina Nuclear. Inversión en infraestructura, beneficios impositivos a la inversiones privadas en salud. Incentivos económicos para la radiación de profesionales en la provincia.
– Por la educación: doble escolaridad y enseñanza bilingüe en todos los colegios. Orientación vocacional en todos los colegios secundarios.
– Por el trabajo: generación de nuevo empleo y jornada de trabajo reducida para la administración pública.
– Por el crecimiento: baja de impuestos y beneficios para el sector productivo.
– Por los animales domésticos: Programa Integral Sanitario y de Control Ético de la sobrepoblación. Fomento de la tenencia responsable contra el maltrato animal.
– Por el deporte: creación de la ciudad deportiva. Para fomento de las actividades y alojamiento de deportistas.
– Por el campo: creación del Ministerio de Agricultura y Ganadería para fomento del campo e incremento de la oferta de alimentos.
– Por el turismo: herramientas de ayuda y fomento del turismo para el desarrollo de nuestros prestadores locales y fomento de nuevas zonas turísticas, nuevas líneas aéreas y nuevos aeropuertos.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez