SOCIEDAD
Un infectólogo que asesora al Gobierno propone que el pase sanitario también se implemente en las escuelas

El especialista consideró que así se puede avanzar «hacia la vacunación universal».

El infectólogo Javier Farina, que integra el comité que asesora al Gobierno ante la pandemia de coronavirus, pidió implementar el pase sanitario en las escuelas, para así avanzar «hacia la vacunación universal».
«Estoy a favor del pase sanitario y creo que en las escuelas también podría utilizarse. Es un camino hacia la vacunación universal, como sucede con otras patologías», sostuvo el especialista. En declaraciones radiales, Farina se quejó de que en la discusión por la implementación del pase sanitario «la palabra libertad aparece en el medio quizás como un confundidor».
Al referirse a la tercera ola de contagios, el infectólogo advirtió que el incremento de contagios «está poniendo en mucha tensión el sistema de demandas espontáneas, lo que es la consulta ambulatoria, y el sistema de testeos», aunque indicó que «todavía la repercusión en las camas de internación no se está viendo».
«La curva tiene una velocidad de ascenso impresionante. Hay que ver la repercusión en las internaciones y en los casos graves en las próximas semanas. El virus está circulando masivamente en la región y está siendo muy difícil la contención», explicó, a la vez que alertó sobre el «cuello de botella» en la capacidad de realizar test.
El integrante del comité que asesora al Gobierno ante la pandemia de coronavirus señaló que con la variante Ómicron «la gran mayoría vuelve a ser susceptible de infectarse pese a haber tenido la infección previa y haberse vacunado».
De todos modos, aclaró que «la vacunación frena marcadamente la chance de padecer una forma grave de Covid y eso es lo más importante». Finalmente, el infectólogo manifestó que «las curvas en los países que han iniciado previamente con Ómicron han durado menos que con las olas previas».
PROVINCIALES
Vidal: La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal posteo en sus redes sociales la recorridas en almacenes de YPF en zona norte de la provincia, para posteriormente efectuar un relevamiento y recuperar materiales y destinarlos en entes provinciales.

La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos, pero también la oportunidad de recuperar recursos que pueden ponerse al servicio de nuestra gente.

Por eso, junto al IDUV, Distrigas, Servicios Públicos, el Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Telecomunicaciones, realizamos un relevamiento en los almacenes de YPF para identificar materiales que puedan ser reutilizados por los entes provinciales.

Todo lo que podamos recuperar será reinvertido en soluciones concretas para nuestras comunidades.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz