Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Un diputado formoseño pidió la suspensión de las elecciones y el fin de la reelección de Insfrán

Publicado

el



Fernando Carvajal reclamó una cautelar similar a la de San Juan y Tucumán y la inconstitucionalidad de un artículo de la Carta Magna formoseña.
Un diputado de Juntos por el Cambio le pidió a la Corte Suprema que suspenda mediante una medida cautelar las elecciones en Formosa y que decrete la inconstitucionalidad de la reelección indefinida que le permite al actual mandatario, Gildo Insfrán, aspirar a un nuevo mandato.

Fernando Carbajal, diputado nacional por la Alianza Juntos Por Formosa Libre, con el patrocinio del abogado Carlos Lee, denunció un supuesto “vacío legal del artículo 132” de la Constitución formoseña y pidió al máximo tribunal federal que declare su “inconstitucionalidad”.

La denuncia apunta al “vacío legal del artículo 132 de la Constitución de la Provincia de Formosa, cuya ambigüedad permitiría la reelección indefinida de Insfrán, quien iría el día 25 de junio de 2023 por su octavo mandato en el cargo, sumado a dos períodos como vicegobernador”.

Ello, advirtió, “constituye una clara contraposición al espíritu de la Constitución Nacional que recepta para el pueblo de la Nación Argentina, los principios Republicanos de Gobierno y temporalidad en el poder”.

Carbajal pidió que “se declare la inconstitucionalidad del artículo de mención y se inhabilite –e impugne- a todo aquel que pretenda perpetuarse en el poder, a expensas y en perjuicio del pueblo formoseño”.

En ese contexto, con el antecedente de la decisión de la Corte sobre los comicios provinciales en San Juan y Tucumán, Carbajal reclamó el dictado de una “medida cautelar genérica” que disponga “la suspensión del acto eleccionario establecido para el día 25 de Junio de 2023 para el cargo de Gobernador y Vice Gobernador de la Provincia de Formosa”.

El formato elegido por el legislador provincial para la presentación es el de una “acción declarativa de certeza”.

“Al encontrarse en curso un cronograma electoral con plazos breves, acotados y perentorios, la intervención de este máximo tribunal federal evita que eventuales decisiones de órganos inferiores frustren o tornen ilusorios los derechos esgrimidos en esta demanda”, sostuvo Carvajal.

Esos derechos –arguyó- “fueron avasallados con la lesión al sistema republicano que se busca de alguna manera reparar mediante esta acción declarativa”.

“Hemos pedido a la Corte Suprema de Justicia y lo que estamos planteando es la inconstitucionalidad de la re elección de Gildo Insfrán de ir por el octavo mandato”, dijo Carbajal, quien en declaraciones a Radio con Vos recordó que una misma presentación se hizo en la década del ´90 ante el Alto Tribunal la cual fue rechazada.

“Nosotros entendimos que no es necesario que él oficialice la candidatura para hacer la presentación, por eso planteamos acción declarativa para que se exprese si puede o no ser candidato”, aclaró sobre su presentación sobre “cuál es la interpretación de la Constitución” provincial.

“La Constitución provincial lo que dice es que el Gobernador puede ser re electo, no que puede serlo de manera indefinida”, sostuvo al programa “Yo no fui”.


INFO. GENERAL

Somos Radicales por Santa Cruz

Publicado

el


Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.

Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.

Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.

Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.

Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.

Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.

Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.