Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

UART: Ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo

Publicado

el


Tal como lo establece el Calendario Académico 2021, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral concretará del 4 al 8 de octubre la segunda instancia de inscripción de ingresantes por Artículo 7° de la Ley de Educación Superior, que habilita a personas mayores de 25 años sin estudios secundarios completos a iniciar una carrera universitaria, acreditando sus conocimientos mediante una evaluación.

El Artículo 7° de la Ley de Educación Superior (N° 24.521) establece que “Para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio”, pero que excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esta condición, podrán ingresar siempre que demuestren que “tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente”.

En la UNPA esos conocimientos se acreditan mediante instancias de evaluación general y específica y una entrevista personal con cada uno de los postulantes. Inicialmente el periodo de evaluación de postulantes establecido por Calendario Académico es del 01 al 05 de noviembre, aunque esa instancia quedará sujeta a las disposiciones que adopte la universidad en relación a la pandemia.

Los aspirantes que aprueban estas instancias están en condiciones de efectuar la inscripción a la universidad y la carrera elegida.

Son requisitos para esta inscripción: Fotocopia de DNI, certificado de estudios primarios completos o secundarios incompletos,  curriculum  vitae (resumen de la trayectoria profesional y educativa del postulante) y  nota explicando los motivos que los llevan a estudiar la carrera elegida.

‍La UNPA cuenta con cerca de 40 carreras – tecnicaturas, profesorados, licenciaturas e ingenierías- a través de sus Escuelas de Administración y Economía; Enfermería; Sistemas e Informática; Educación; Turismo; Trabajo Social; Ciencias Básicas y Exactas; Recursos Naturales; Ingeniería y Prevención de Riesgos; Historia; Comunicación; Letras; Psicopedagogía y Geografía, Ordenamiento Territorial y Geoinformación.

La Propuesta Académica 2021 se encuentra disponible en

https://propuestaacademica.unpa.edu.ar/vista/index.php

Para mayor información, los interesados deberán escribir a [email protected]


INFO. GENERAL

Políticas de discapacidad: Se realizó encuentro por y para la Igualdad en el Empleo

Publicado

el


Este lunes, en el Salón Auditorio del Centro Cultural Santa Cruz, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la Provincia de Santa Cruz, llevó adelante el Encuentro por y para la Igualdad en el Empleo.

En este marco, se desarrolló una jornada que convocó a organizaciones sociales, comercios, representantes estatales y a la comunidad en general, con el fin de impulsar mayores oportunidades laborales para las Personas con Discapacidad.

El encuentro se concretó en el marco de la conmemoración del Día Provincial de la Discapacidad, instaurado en homenaje al natalicio de René Vargas, fundador de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADi).

Durante la jornada, se compartieron experiencias, herramientas y programas concretos de inserción laboral, con la participación de referentes nacionales, provinciales y locales, que aportaron diversas miradas para la construcción de entornos laborales más justos, accesibles e inclusivos.

En este contexto, se realizaron las siguientes disertaciones:

  • “Entrenamiento e inserción laboral en el ámbito empresarial para Personas con Discapacidad”, a cargo de Orieta Casari, referente de la Zona Sur de la Agencia Territorial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
  • “Vinculación de los principios cooperativos y las Personas con Discapacidad”, por el abogado Horacio Azurmendis, representante de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
  • “Las cooperativas sociales como herramientas de inclusión” – exposición de la doctora Karina Franciscovic, directora del Proyecto de Desarrollo de Extensión y Vinculación de asesoramiento, formación y asistencia técnica a organizaciones de la economía social y pequeños emprendedores.
  • “Posibilidades” – a cargo del licenciado Leandro Cabrera, especialista en Educación Inclusiva.

La subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad, Alejandra Ulloa agradeció la participación, tanto de disertantes como del público presente, resaltando la importancia del trabajo conjunto y sostenido, entre el Estado y la sociedad civil.

Finalmente, se agradeció la presencia de autoridades, organizaciones no gubernamentales, representantes institucionales y del sector privado, tanto de manera presencial como virtual, quienes con su participación reafirmaron que la inclusión laboral es una tarea colectiva, que enriquece a toda la sociedad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.