PROVINCIALES
Trotta dio negativo en el PCR y retomará su agenda

Tras permanecer aislado de forma preventiva cinco días por ser contacto estrecho, Nicolás Trotta regresó a Buenos Aires este sábado, según confirmó La Opinión Austral. En la semana había participado de inauguraciones de infraestructura escolar.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, superó el aislamiento preventivo que atravesaba en Río Gallegos.
La Opinión Austral supo que a partir de este lunes retomará su agenda de forma normal al haber arrojado negativo el último PCR realizado por el Ministerio de Salud de Santa Cruz.
En una nueva recorrida federal que lo llevó por territorios como Catamarca y Santa Fe, el funcionario llegó el lunes dos de agosto pasado en horas de la tarde a la provincia patagónica.
Luego de compartir los primeros encuentros, previos a participar de los actos de inauguración de edificios escolares, el funcionario -que llegó a la provincia con testeo negativo- se enteró que había sido contacto estrecho de un caso positivo de coronavirus.
La visita del ministro a Santa Cruz fue planificada entre el Gobierno Nacional y Provincial con la misión de participar de los actos de inauguraciones de espacios educativos por el cual, el Consejo Provincial de Educación fortaleció la infraestructura escolar.
Entre las obras destacadas se encuentra el nuevo edificio del Colegio Industrial N° 6 de Río Gallegos, la ampliación del edificio de la Escuela Industrial de Caleta Olivia, y similar inauguración en Escuela Primaria Provincial N° 30 en Julia Dufour y la Escuela Industrial N° 9 en El Calafate.
A pesar del aislamiento preventivo y de la apretada agenda que cumplió el funcionario nacional en Santa Cruz, se hizo un lugar para dialogar con La Opinión Austral.
En sus declaraciones, Trotta valoró no sólo la importancia de la terminación de las obras, “que cuando asumimos estaban paralizadas”, sino también otra de las actividades que lo trajo a la provincia: la renovación del programa Conectar Igualdad – Juana Manso, “discontinuado durante el gobierno de (Mauricio) Macri”, por el cual se entregaron netbooks y que “va a implicar el arribo de más de 3.500 computadoras a Santa Cruz, lo que permitirá achicar la brecha digital”.
Sobre cuánto se vincula la educación a distancia en este año y medio a una posible deserción escolar, Nicolás Trotta afirmó que este tiempo ha sido “muy complejo para todos los argentinos” y en ese sentido, “el campo educativo no estuvo exento de esa realidad”.
Pero resaltó que “los desafíos que transitaba nuestra escuela eran previos al impacto de la pandemia. Y el principal es poder enfrentar las profundas desigualdades y heterogeneidades que existen en la Argentina”.
“El gran desafío que tiene el sistema educativo, en el marco de la educación obligatoria, es transformar nuestra escuela secundaria, donde la mitad de nuestros estudiantes no finaliza a término el colegio secundario. Eso implica un abordaje específico de una escuela que tiene que estar más asociada al siglo XXI”, marcó
Prioridades
En esta primera semana de regreso a la presencialidad combinada, la gobernadora Alicia Kirchner recordó la vuelta a la presencialidad en las localidades de la provincia y expresó la defensa que sostiene el Gobierno Provincial en relación a la educación y la salud: “Uno tiene que privilegiar, en este caso, la educación y la salud, pero si no tengo salud ¿a quién educo? De ahí la importancia en cuanto se deben establecer prioridades que muchos las entienden y otros quizás no hicieron ese análisis. Cuando estamos en la conducción del gobierno hay que librar los distintos caminos para poder llegar a las realizaciones”, sostuvo.
Más adelante, recordó que las obras inauguradas fueron realizadas con fondos provenientes de la Nación y del UniRSE.
Santa Cruz invirtió más de $1.100M para el regreso a la presencialidad combinada
“En este ir y venir observamos que, con todas las obras y hoy estas dos realizaciones, estamos llegando a los 1.100 millones de pesos, que no es poca cosa. Yo que he recorrido todo el país y distintos establecimientos escolares, les puedo asegurar que pese a muchas limitaciones que puedan tener, los mismos están hechos de la mejor manera posible para darles cobertura a niños y niñas”, valoró.
PROVINCIALES
Fuerte campaña informativa de Vialidad Provincial para fortalecer la prevención en rutas

En el marco del Plan Invernal 2025, Vialidad Provincial llevó a cabo una jornada informativa destinada a mejorar la prevención y seguridad vial en las rutas de Santa Cruz. La actividad tuvo lugar en el paraje Güer Aike, donde personal del organismo entregó folletería con códigos QR a automovilistas y camioneros que circulaban por el sector.

Cristian Fuenzalida, director de Prensa y Difusión del ente vial, explicó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos que esta iniciativa busca ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, así como también la ubicación de puestos fijos, móviles y zonas con conexión Wi-Fi gratuita. “Los códigos QR permiten al usuario acceder de forma inmediata a mapas digitales, datos de transitabilidad y otros recursos útiles para quienes transitan la provincia”, detalló.
La jornada tuvo una recepción muy positiva por parte de quienes pasaban por el lugar. “Nos sorprendió la buena respuesta de la gente. Nos escuchaban con atención, escaneaban los códigos y nos agradecían por acercarles esta herramienta. Algunos incluso nos hicieron llegar inquietudes y sugerencias sobre el estado de las rutas”, contó Fuenzalida.
El funcionario subrayó que esta campaña fue posible gracias al acompañamiento del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y al respaldo del gobernador Claudio Vidal. “Contamos con libertad para innovar, incorporar tecnología y mejorar la comunicación en ruta. Hoy nuestros vehículos y puestos viales cuentan con antenas satelitales Starlink que garantizan conectividad en zonas remotas”, destacó.
Durante la jornada también se informó sobre las tareas de distribución de sal y aplicación de líquidos antihielo que se realizan en distintos puntos de la provincia, especialmente en zonas altas como Río Turbio, El Calafate, El Chaltén y la Cuesta de Miguez.
Por último, Fuenzalida anticipó que la campaña continuará en los próximos días en otras localidades. “Vamos a llevar esta folletería y los códigos QR a estaciones de servicio, para que los conductores puedan acceder a la información mientras cargan combustible. El objetivo es que la prevención esté siempre al alcance de la mano”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
INFO. GENERAL15 horas atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia