28 DE NOVIEMBRE
Trasladaron al hombre acusado de explotación sexual en Río Gallegos y en 28 de Noviembre a la Unidad 15

Se trata del hombre que fue detenido la semana pasada tras allanamientos que hizo la Policía Federal. Luego de la indagatoria fue depositado en la prisión federal. Continúan las averiguaciones.
Una de las noticias más relevantes de la semana pasada, en la zona sur de Santa Cruz, fue la de unos procedimientos en torno a una investigación por presunta trata de personas.
Se trataban de unas averiguaciones a través de tres denuncias anónimas al número de teléfono 145 sobre exposiciones que daban cuenta de un hombre que captaba mujeres en Buenos Aires, les prometía trabajos en la zona sur del país y, cuando ya estaban aquí, las obligaba a prostituirse.
El caso tiene como imputado y principal sospechoso a un hombre, acusado de ser el regenteador. Argentino, de 57 años de edad, quien fue interceptado por las fuerzas de seguridad en un allanamiento que se hizo en un complejo habitacional de la ciudad de 28 de Noviembre, el miércoles pasado.
Tal como lo informó La Opinión Austral, este hombre es el principal sospechoso aunque no se descarta que haya nuevas directivas por parte de la Fiscalía Federal, a cargo de Julio Zárate. Tras los procedimientos que se hicieron la semana pasada.
Cabe remarcar que, tras los operativos que fueron realizados en las localidades de Río Turbio, en Río Gallegos y el mencionado de 28 de Noviembre, se rescató a un total de siete mujeres. Una de ellas con discapacidad que ya se encuentran contenidas y fueron ingresadas en el programa PROTEX.
En aquellos procedimientos, además de secuestrar un auto y una camioneta que el regenteador utilizaría para trasladar y «hacer rotar» a las víctimas, se incautó una importante cantidad de dinero, juguetes sexuales, preservativos, documentación que daría cuenta de los clientes, computadoras y teléfonos celulares.
Fuentes investigativas consultadas por La Opinión Austral indicaron que, en primer momento, el hombre fue trasladado a la delegación local de la Policía Federal Argentina, pero, tras la indagatoria que se realizó en las instalaciones del Juzgado Federal de Río Gallegos, se resolvió que, por cuestiones de seguridad y espacio, fuera trasladado a la Unidad Penitenciaria Federal N° 15, emplazada en la esquina de Kirchner y Misiones de nuestra ciudad capital.
A raíz de todo lo secuestrado, por estas horas los investigadores se encuentran analizando todo en busca de establecer como operaba el acusado y no se descartan más detenciones
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas