Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Tras muchas idas y vueltas, Javier Milei enviará una «ley ómnibus» de reformas al Congreso

Publicado

el


La Libertad Avanza presentará un solo proyecto, que incluiría la reversión de Ganancias, la modificación de Bienes Personales, un blanqueo de capitales y la eliminación de las PASO.

Por María Cafferata

Al Presidente le piden que baje un cambio y él, en cambio, acelera. Después del mega decretazo desregulador que despertó el rechazo de gran parte del arco político, Javier Milei se propone profundizar la otra pata de su plan económico a través de (esta vez sí) el Congreso de la Nación. La semana próxima convocará sesiones extraordinarias y presentará un paquete de medidas fiscales, tributarias y administrativas que, finalmente, terminarán adoptando el formato de una sola gran «ley ómnibus». Atrás quedó la idea de presentar distintos proyectos diferenciados, como le pedían sus socios opositores, y ahora la Cámara de Diputados – que es por donde ingresará el mega proyecto – deberá preparar el terreno para comenzar a tratarlo una vez que comience el año. 

La misma desconfianza al proceso legislativo que los llevó a barrer con 100 años de legislación a través de un mero DNU, lleva hoy al gobierno libertario a decidir que los proyectos que consideran que sí pasarán por el Congreso lo harán todos amontonados en un solo documento unificado. Allí estarán todas las reformas que la Constitución prohíbe tratar vía DNU, es decir las que refieren a temas tributarios, electorales, penales y del régimen de partidos políticos. El objetivo de La Libertad Avanza es evitar todo lo posible la arena parlamentaria, en donde son conocedores de su debilidad institucional – tienen unos 39 diputados propios y solo 7 senadores -, y es por ello que intentaron meter las decenas de derogaciones y modificaciones de leyes existentes vía decreto. Pero hay unos (pocos) temas fundamentales para alcanzar el ajuste de 5 puntos del PBI que tienen que pasar sí o sí por el Congreso.

Uno de ellos es el impuesto a las Ganancias. Milei necesita reforzar la recaudación tributaria y es por ello que, pese haber votado a favor de la eliminación de la cuarta categoría cuando era diputado, presentará un proyecto para restituir el pago del impuesto para los trabajadores. Será un debate incómodo para Milei, que tuvo que prometerle a sus socios que sería él quien arrastraría todo el costo político de una medida que sabe antipática. El problema, sin embargo, es que no tendría los votos tan garantizados como confiaban en su entorno: PRO bullrichistas y larretistas, radicales, ex PRO como Emilio Monzó y lilitos acompañarían la medida – ya que ellos rechazaron la reforma impulsada por Sergio Massa -, pero Unión por la Patria ya se manifestó en contra. Y los gobernadores de otras fuerzas, que LLA especulaban con que podrían acompañar porque el tributo es coparticipable, se empezaron a desmarcar.

Los gobernadores, en realidad, habían reclamado una compensación a través de la coparticipación del impuesto al cheque, pero en Casa Rosada ya cerraron esa puerta. Va a haber una sola oferta sobre la mesa que apunta a reforzar las arcas provinciales en un contexto de parálisis de la obra pública y reducción de transferencias directas y esa es la restitución de Ganancias. «Hay algunos gobernadores más de acuerdo que otros. Cada uno atenderá la realidad de sus provincias», deslizó, sutil, uno de los principales armadores de LLA en el Congreso. 

El Presidente que llegó al gobierno diciendo que todos los impuestos son un «robo» incluirá, además, otras reformas tributarias. Como establecer un mecanismo de pago anticipado de Bienes Personales para poder recaudar más este año. Se incluirá, además, un blanqueo de capitales así como una moratoria de regularización de deudas con la AFIP.

La «ley ómnibus», mientras tanto, podría incluir también dos reformas electorales. Una es la eliminación de las PASO y la otra tiene que ver con terminar de convertir en ley la Boleta Única Papel, que ya tiene media sanción de Diputados y aguarda su tratamiento en el Senado hace más de un año. El argumento detrás de estas dos iniciativas políticas es el mismo que el de los otros proyectos de «emergencia económica»: reducir el gasto público. Sin embargo, algunas espadas de LLA le han pedido a Milei, vía Guillermo Francos, de aplazar el debate político para fin de año, una vez que se hubiera resuelto la «urgencia económica». No está definido aún si estos proyectos electorales ingresarán o no para ser tratados en extraordinarias, pero desde la presidencia de la Cámara de Diputados, en manos de Martín Menem, aseguran que la prioridad serán los proyectos económicos.

Será, entonces, un mega proyecto que se suma al mega DNU y que, al igual que este, aglutina en sí decenas de temas muy dispares. El PRO le había recomendado a Milei que presentara proyectos por separado, sin embargo su equipo terminó priorizando la postura de la «ley ómnibus». «La compartimentalización empioja el proceso legislativo», argumentaron en Casa Rosada, desde donde observan con desconfianza las mayorías que intenta tejer Menem en Diputados y Victoria Villarruel en el Senado. En el Congreso, sin embargo, no tardaron en alinearse detrás de esta estrategia: «Si viene ley por ley se nos hace dificultoso. La Ley ómnibus es mejor que discutirla punto por punto», aseguró un importante diputado oficialista. 

En Diputados, mientras tanto, LLA se prepara para trabajar durante el verano. Un exceso de confianza – o falta de información – les había hecho jurar y re jurar que apenas asumiera Milei se convocaría a extraordinarias y arrancaría el trabajo parlamentario, pero los tiempos se fueron dilatando y ahora son pocos los que creen que el debate en comisiones comience antes de enero. En el mientras tanto, sin embargo, Menem y el titular de la bancada libertaria, Oscar Zago, ordenan a la tropa – que no es fácil, con numerosos dirigentes que juegan sueltos, como Carolina Píparo que se fue a armar su propio bloque – y distribuyen lugares en las comisiones. 

El objetivo de Menem es constituir (y presidir) las cuatro comisiones que funcionarán durante las sesiones extraordinarias, es decir la de Presupuesto, Asuntos Constitucionales, Legislación General y, finalmente, el principal campo de batalla: la Bicameral de Trámite Legislativo que deberá poner en consideración el DNU de Milei. La Bicameral arrastra una complejidad mayor porque allí, como producto del malestar que generó el decretazo, el control de LLA está puesto en duda. La mayoría de los ex socios del libertario le están proponiendo alternativas al mega decreto porque temen que, así como está, lo terminen teniendo que rechazar. 


RIO TURBIO

Taller de Vientos con Nora Coppa

Publicado

el


Una experiencia para aprender, compartir y potenciar tu vínculo con el instrumento

Sumate a esta jornada única pensada para músicos y estudiantes de instrumentos de viento. El taller estará a cargo de Nora Coppa, reconocida docente y especialista en vientos, quien guiará un espacio de práctica, intercambio y crecimiento musical.

Lunes 28 de abril
16:00 hs
Escuela Municipal de Música La Clave Estudio

Además, vas a poder disfrutar de una muestra y prueba gratuita de accesorios para vientos, ideal para conocer nuevas herramientas que pueden mejorar tu sonido y comodidad al tocar.

¡Actividad libre y gratuita!


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.