INFO. GENERAL
Tras la votación en el Congreso, los gremios docentes anunciaron un paro este jueves en las universidades nacionales

Lo anunció el Frente Sindical de Universidades Nacionales. «La voluntad popular ha sido defraudada», expusieron en un comunicado.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro total para este jueves tras la ratificación en la Cámara de Diputados del veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
«Repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad» y «convocamos a un paro total el dia jueves 10 y a consolidar del plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario», expresó e Frente Sindical de Universidades Nacionales en un comunicado.
«La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional. Se conformó una alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías, ante el reclamo de todos los sectores por sostener aquello que es fundamental: la universidad pública, la educación pública», denunció.
Y concluyó: «Este Frente Sindical manifiesta nuevamente la voluntad de luchar para defender la universidad pública, la salud y la educación pública, las jubilaciones dignas, por niñeces protegidas y por un país igualitario. Universidad pública de calidad para nuestro pueblo y salarios dignos para docentes y nodocentes que la sostienen«.
INFO. GENERAL
DIGI Derechos: el Estado capacita para garantizar una ciudadanía digital segura

Desde el 1ᵒ de julio, agentes públicos de Santa Cruz participarán de una capacitación en derechos digitales organizada por la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez. El objetivo es fortalecer el sistema de protección y acompañar a niñas, niños y adolescentes en entornos virtuales.
Con el compromiso de garantizar una ciudadanía digital segura y promover el ejercicio pleno de derechos en todos los ámbitos, la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia lanza la capacitación “DIGI Derechos”, dirigida a agentes de la administración pública provincial. La formación comenzará el martes 1ᵒ de julio en el Centro de Capacitación Energético Minero de Fo.Mi.CRUZ.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia integral de formación ciudadana con perspectiva de derechos, y tiene como eje central la prevención de problemáticas como el ciberacoso, el grooming y otras formas de violencia en plataformas digitales.
“La capacitación tiene como objetivo principal fortalecer el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes y garantizar que sus derechos sean protegidos también en los entornos virtuales”, explicó la directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
Capacitar para acompañar
Gallardo destacó que la propuesta está diseñada específicamente para agentes estatales y se desarrollará con una metodología participativa y reflexiva: “Buscamos que el contenido sea accesible, dinámico y significativo. Invitamos a pensar juntos: ¿Cómo acompañamos a las infancias y adolescencias en entornos digitales? ¿Qué implica hoy hablar de ciudadanía digital?”, expresó.
A lo largo del ciclo se abordarán nociones clave como identidad digital, huella digital y el impacto que generan los contenidos compartidos en redes sociales sobre niños, niñas y adolescentes.
“Apuntamos a generar entornos digitales seguros. Queremos que las personas adultas se reconozcan como responsables de garantizar estos derechos. Lo que se sube a Internet ya no nos pertenece, y eso también impacta en la niñez y la adolescencia”, remarcó Gallardo.
Formación para la transformación social
La propuesta formativa incluirá también espacios de foro y debate, orientados a construir una mirada crítica y comprometida sobre los desafíos actuales en materia de derechos digitales.
Gallardo fue enfática al señalar que es necesario abandonar la idea de que solo las juventudes comprenden el mundo digital: “Solemos atribuirles el saber tecnológico a los chicos y nos desentendemos. Pero el verdadero desafío es que los adultos nos involucremos, nos formemos y actuemos desde la promoción y la prevención, no sólo ante la vulneración”.
Corresponsabilidad e impacto institucional
Desde la Subsecretaría se enfatiza la necesidad de una participación activa por parte de todos los agentes públicos, entendiendo su rol como corresponsables en la construcción de una ciudadanía digital con derechos.
“Esperamos que quienes participen se apropien de estos conceptos, y se animen a problematizar las situaciones de vulneración en entornos digitales. Que sepan qué hacer, cómo actuar y cómo acompañar a las infancias para construir entornos seguros, justos y respetuosos”, concluyó Gallardo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz