28 DE NOVIEMBRE
Trabajo en Equipo: Camión barredor embellece la avenida Hipólito Yrigoyen de 28 de Noviembre

En una tarde radiante, el camión barredor de la Municipalidad de 28 de Noviembre recorrió la Avenida Hipólito Yrigoyen, dejando tras de sí calles impecables y un aire más fresco. Agradecemos la colaboración de la Municipalidad de Río Turbio, destacando la importancia del trabajo conjunto entre ambos municipios.

En una iniciativa conjunta para mejorar la limpieza y el entorno urbano, el camión barredor de la Municipalidad de 28 de Noviembre desplegó sus esfuerzos en la Avenida Hipólito Yrigoyen en una soleada tarde. Este esfuerzo no solo transformó el paisaje de la localidad, sino que también contribuyó a crear un ambiente más saludable y agradable para los residentes.
El camión barredor, con su eficiente sistema de limpieza, recorrió meticulosamente las calles, eliminando residuos y dejando aceras y carreteras en condiciones impecables. Esta acción no solo tiene un impacto estético, sino que también promueve la higiene y el bienestar de la comunidad.

Un agradecimiento especial se extiende a la Municipalidad de Río Turbio por colaborar en esta iniciativa, mostrando que la colaboración entre municipios es clave para lograr objetivos comunes. La solidaridad y el esfuerzo compartido entre comunidades vecinas demuestran que, cuando se trabaja en conjunto, se pueden lograr mejoras significativas en la calidad de vida de todos.
Este acto resalta la importancia de la colaboración intermunicipal y refuerza el compromiso de ambas localidades con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de sus residentes.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”