Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Trabajo abrió la primera paritaria con los gremios docentes

Publicado

el


El ministro Julio Gutiérrez participó de la reunión paritaria con ADOSAC y AMET. Por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación participaron la vicepresidenta, Elizabeth Villarroel, y el vocal del Ejecutivo, Oscar Barrientos.

“Para mí fue gratificante reunirme con los gremios, quienes nos manifestaron que es la primera vez que un ministro de Trabajo está sentado en la paritaria”, destacó el titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, en lo que fue el debut de la discusión con los sindicatos que representan a los trabajadores de la educación.
La reunión se desarrolló el miércoles por la tarde y culminó cerca de las 22 hs, cuando todas las partes firmaron el acta de la paritaria. Por parte del Consejo Provincial de Educación participaron la vicepresidenta, Elizabeth Villarroel; el vocal del Ejecutivo, Oscar Barrientos; y el subsecretario de Gestión Administrativa, Pedro Goján. Cabe señalar que el presidente del CPE, Daniel Busquet, se encuentra en Capital Federal para participar de una reunión del Consejo Federal de Educación.

Incentivo Docente
En el inicio del encuentro, los representantes gremiales consultaron por el pago del incentivo docente. Tal como figura en el acta, desde la cartera educativa explicaron que “en virtud de las demoras administrativas por el cambio de gestión se encuentra atrasado el pago del incentivo”.
En representación de ADOSAC estuvieron presentes Nicolás Pereyra, Mónica Flores y Mariela Copa; y por parte de AMET se hicieron presentes Gustavo Basiglio y Héctor Reyes.

El balance del ministro de Trabajo
Finalizado el encuentro, el ministro Julio Gutiérrez destacó “el respeto y la adultez con la que se abordaron todos los temas y, por sobre todas las cosas, por la altura con la que se dio la discusión tanto desde los sindicatos como desde el Consejo Provincial de Educación”. “Eso da mucha fuerza para seguir discutiendo en las demás paritarias con los demás gremios estatales”, agregó.
Asimismo planteó que “ha quedado demostrado que a los dirigentes gremiales en las gestiones anteriores, como lo veníamos diciendo durante todo este año, no los atendieron”. “Porque se han planteado cuestiones que son sólo de atención a reclamos que los dirigentes gremiales proponen cada vez que hay paritarias”, planteó.

El valor del trabajador y de la educación
Consultado acerca del mensaje y el saludo que llevó en nombre del gobernador Claudio Vidal, el ministro destacó: “nosotros somos dirigentes gremiales que hoy tenemos una responsabilidad diferente, pero sigue siendo nuestro mayor valor el trabajador, y esto es lo que hemos trasmitido”. Asimismo planteó “la importancia que tiene para nosotros la educación: la educación para nosotros entendemos que es la herramienta que ayuda a trasformar la sociedad y esto es lo que hemos transmitido y lo que los demás actores de esta paritaria comparten”.
La situación de Santa Cruz en el contexto nacional
Respecto del contexto en que se da la negociación paritaria, Gutiérrez detalló: “los dirigentes gremiales y los trabajadores viven la realidad de la provincia y también están atentos al contexto nacional que estamos viviendo, con lo cual eso va a marcar las diferentes paritarias y la resolución de las problemáticas”.
“Lo que nosotros decimos es que queremos que el trabajador de la educación tenga un salario que sea digno, queremos que la educación en Santa Cruz sea digna y de calidad. Lo que tenemos que encontrar es el mecanismo y el formato, el compromiso es hacerlo juntos, para lograr esos objetivos”, finalizó el ministro de Trabajo.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.