PROVINCIALES
Trabajan para el nuevo protocolo de control al personal minero de otras provincias

Así lo manifestó el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Javier Flores, en el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera Sanitaria Provincial. Asimismo expuso acerca del proceso vacunatorio que se desarrolla en Santa Cruz, la logística que implica el mismo; la situación epidemiológica; y las acciones que se deben tener en cuenta para evitar el ingreso de la cepa Delta a la provincia.

El principio, el funcionario del Ministerio de Salud y Ambiente, se refirió a la situación epidemiológica de Santa Cruz. En ese sentido, resaltó que el panorama ha mejorado mucho en toda la provincia, “Ayer se han detectado solo 3 casos en Río Gallegos, 4 casos en Puerto Santa Cruz, 1 caso en Puerto Deseado y 1 caso en Los Antiguos. En total tenemos 446 casos activos”, agregó.
En cuanto a la ocupación de camas de Terapia Intensiva, señaló que la misma bajó mucho gracias al esfuerzo de todas las personas de la provincia. “En UTI en Río Gallegos tenemos una ocupación del 44%; en Caleta Oliva un 13%; en Pico Truncado hay solo una persona internada en Terapia con COVID. Tenemos un total del 35% de ocupación en Terapia Intensiva en toda la provincia”, detalló
Con respecto a la campaña de vacunación, el Secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, comentó que se está avanzando fuertemente. Se llevan aplicadas 289.561 dosis, de las cuales hay 191.217 dosis del primer componente aplicadas y un 50% del segundo componente. “Esta semana se continúa trabajando fuerte con la campaña de vacunación sobre todo con la segunda dosis que hemos recibido la semana pasada y en el día de hoy se están recibiendo dosis de Sinopharm. En el día de mañana se saldrá a repartir en toda la provincia porque nuestro objetivo es completar esquemas para tener una buena inmunidad o carga de anticuerpos para cuando aparezca la cepa Delta”, explicó.
En otra parte del mensaje, expuso acerca del trabajo que se viene realizando en relación al control de los viajeros principalmente en el aislamiento correspondiente y realizando los estudios de PCR a quienes vienen del exterior para estar atentos con la cepa Delta. “De igual modo se está trabajando en el nuevo protocolo minero para controlar al personal minero que provienen de otras provincias para que haga el asilamiento correspondiente. Esto se debe a que en otras provincias ya hay circulación de cepa Delta”, aseguró.
Para concluir, recordó que como siempre se continúa con los protocolos correspondientes como el distanciamiento social, reuniones de no más de 10 personas en espacios cerrados, el uso de barbijo, y hasta 50 personas se pueden reunir en espacios abiertos. “Esperamos la colaboración y que se sigan cuidando para que cuando llegue la cepa Delta, se pueda sobrellevar de la mejor manera posible esta pandemia”, finalizó.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
PROVINCIALES1 día atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura