Conectarse con nosotros
Jueves 12 de Junio del 2025

PROVINCIALES

Trabajadores de YCRT esperan respuestas concretas tras visita de Peralta a Punta Loyola

Publicado

el


Los trabajadores han convocado a una asamblea general para este jueves y están a la espera del próximo encuentro con Peralta, quien se comprometió a regresar la semana que viene

El interventor de YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio), Daniel Peralta, realizó una visita al complejo ferroportuario en Punta Loyola. Este lugar fue objeto de reclamos el año pasado por parte de los trabajadores, quienes demandaban insumos, aumentos salariales, puesta en marcha del muelle bajo el contrato con CGC, así como la producción de carbón, caliza y ceniza, que son los principales productos de la empresa.

Durante su visita, Peralta mantuvo conversaciones con algunos trabajadores, pero hasta el momento no se han presentado soluciones concretas. Ante esta situación, los trabajadores han convocado a una asamblea general para este jueves y están a la espera del próximo encuentro con Peralta, quien se comprometió a regresar la semana que viene. Los trabajadores han entregado en múltiples ocasiones un petitorio a la empresa durante la gestión anterior, y esperan respuestas concretas en la próxima reunión.

Luis «Angelito» González, representante de los trabajadores, manifestó que existe una sensación de ambigüedad entre los trabajadores debido a la reciente designación de Peralta como interventor y la incertidumbre que ello genera. González destacó dos puntos importantes: en primer lugar, el contexto en el que Peralta asume su cargo es completamente diferente al de su primera gestión entre 2004 y 2007, y en segundo lugar, el poco tiempo del que dispone para dar respuesta a diversos puntos, siendo la inversión el principal de ellos.

«Él se comprometió a venir y entiendo que dará precisiones sobre cada uno de los puntos del petitorio que generan conflicto», afirmó González, quien enfatizó la necesidad de respuestas concretas a las demandas de los trabajadores.

Cabe destacar que cuando Peralta dejó YCRT, el complejo ferroportuario aún no existía y el muelle era gestionado por CGC. En relación a esto, González señaló que el interventor tuvo que identificarse para que la empresa le permitiera ingresar, lo cual refleja la situación actual.


Avisos

PROVINCIALES

Ingresó a la Legislatura el proyecto del bloque oficialista para ampliar de 5 a 9 los miembros del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


La iniciativa tomó estado parlamentario en la sesión ordinaria de hoy. Establece que los vocales sean designados por la Cámara de Diputados a través de ternas remitidas por el Ejecutivo Provincial.

Presidida por el vicepresidente 1°de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón, a cargo del Poder Ejecutivo- y con la presencia de 23 legisladores en recinto se desarrolló la 7° sesión ordinaria, en la cual tomó estado parlamentario el proyecto de Ley N°253/25 firmado por los diputados Adriana Nieto y Pedro Luxen en representación del bloque Por Santa Cruz, mediante el cual buscan aumentar la cantidad de vocales en el máximo órgano judicial de Santa Cruz para garantizar la transparencia, la eficacia y la imparcialidad del TSJ.

Vale destacar que el proyecto del oficialismo propone que el Tribunal Superior de Justicia esté integrado por nueve vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados de ternas que en orden alfabético y pliego abierto, le remita el Poder Ejecutivo. Los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. Además, el Cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.

Sobre este tema, la autora de la iniciativa, diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) explicó: “La necesidad de ampliar de 5 a 9 el número de vocales del Tribunal de Cuentas radica principalmente en el notable crecimiento poblacional. Este proyecto pretende agilizar y aportar celeridad a la actividad judicial, en consonancia con las demandas de la ciudadanía”.

Asimismo, remarcó que el TSJ “ha sido públicamente cuestionado por la ciudadanía santacruceña como así también por los colegas abogados que tienen causas pendientes que tiene que resolver el Tribunal desde hace más de tres, cuatro e incluso cinco años. Por eso vuelvo a decir: una Justicia que es tardía no es justicia”.

Por otra parte, en los fundamentos del proyecto se argumenta: “Los nuevos tiempos que transitamos en nuestra provincia requieren Poderes del Estado comprometidos con el cambio, que busquen afianzarse en la institucionalidad tomando distancia de acuerdos espurios, prácticas oscuras y manipulaciones políticas que pongan el énfasis en beneficios de un pequeño grupo, la sociedad santacruceña añora, y espera seriedad, madurez, legalidad y justicia”.

De este modo, la iniciativa que plantea implementar una reforma estructural sin precedentes en el máximo órgano de la justicia en Santa Cruz que viene siendo duramente cuestionado por su lento accionar desde hace muchos años, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General, donde será debatida y analizada en profundidad por los diputados que integran las mismas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.