PROVINCIALES
Trabajadores de YCRT esperan respuestas concretas tras visita de Peralta a Punta Loyola

Los trabajadores han convocado a una asamblea general para este jueves y están a la espera del próximo encuentro con Peralta, quien se comprometió a regresar la semana que viene
El interventor de YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio), Daniel Peralta, realizó una visita al complejo ferroportuario en Punta Loyola. Este lugar fue objeto de reclamos el año pasado por parte de los trabajadores, quienes demandaban insumos, aumentos salariales, puesta en marcha del muelle bajo el contrato con CGC, así como la producción de carbón, caliza y ceniza, que son los principales productos de la empresa.
Durante su visita, Peralta mantuvo conversaciones con algunos trabajadores, pero hasta el momento no se han presentado soluciones concretas. Ante esta situación, los trabajadores han convocado a una asamblea general para este jueves y están a la espera del próximo encuentro con Peralta, quien se comprometió a regresar la semana que viene. Los trabajadores han entregado en múltiples ocasiones un petitorio a la empresa durante la gestión anterior, y esperan respuestas concretas en la próxima reunión.
Luis «Angelito» González, representante de los trabajadores, manifestó que existe una sensación de ambigüedad entre los trabajadores debido a la reciente designación de Peralta como interventor y la incertidumbre que ello genera. González destacó dos puntos importantes: en primer lugar, el contexto en el que Peralta asume su cargo es completamente diferente al de su primera gestión entre 2004 y 2007, y en segundo lugar, el poco tiempo del que dispone para dar respuesta a diversos puntos, siendo la inversión el principal de ellos.
«Él se comprometió a venir y entiendo que dará precisiones sobre cada uno de los puntos del petitorio que generan conflicto», afirmó González, quien enfatizó la necesidad de respuestas concretas a las demandas de los trabajadores.
Cabe destacar que cuando Peralta dejó YCRT, el complejo ferroportuario aún no existía y el muelle era gestionado por CGC. En relación a esto, González señaló que el interventor tuvo que identificarse para que la empresa le permitiera ingresar, lo cual refleja la situación actual.
PROVINCIALES
Inauguraron la muestra “Mujeres de Santa Cruz: Una línea de tiempo desde 1820 hasta 2022”

El pasado martes, la entidad provincial en Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio apertura a la línea histórica que rinde homenaje a pioneras santacruceñas, arquitectas del progreso y desarrollo de la mujer en la Provincia a lo largo de dos siglos, reconociendo a todas aquellas que sembraron oportunidades para las futuras generaciones. La muestra permanecerá en exhibición hasta el 5 de octubre, en horario de 10:00 a 16:00 horas, en 25 de Mayo 279.

«Mujeres de Santa Cruz: Línea de Tiempo 1820-2022» es el resultado de un arduo trabajo de investigación llevado a cabo por el Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz, en colaboración con el Área de Comunicación de la institución. A través de este recorrido, lxs visitantes pudieron explorar las vivencias e historias de mujeres destacadas en diversos campos, incluyendo el arte, la política, la salud y la educación, entre otros.
Tal exhibición es una versión actualizada de la muestra original presentada en 2022, que abarcaba desde 1820 hasta 2015. En esta edición ampliada, la línea temporal se extiende hasta 2022, incorporando nuevas figuras femeninas y eventos históricos que dejaron una huella indeleble en la historia de la provincia.
El proyecto de investigación se basó en diversas fuentes, siendo una de las principales la Línea Provincial Proyecto Genoma de Santa Cruz. La exposición se divide en siete líneas departamentales, cada una correspondiente a una región geográfica de la provincia y una línea temática que se centra en la presencia de las mujeres en el extremo continental de Argentina.
La exhibición se compone de 12 lonas ubicadas en la planta baja de la Casa de Santa Cruz y continuará su recorrido por toda la provincia, a partir del 10 de octubre. La próxima parada será en la Sala de Historia del Museo Regional Provincial Padre Manuel Jesús Molina, en la ciudad de Río Gallegos, donde estará disponible para su visita.