Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Toma de terrenos en El Chaltén: “Ante la desidia e inacción del Estado nos vimos forzados a tomar esta decisión”

Publicado

el


Vecinos de El Chaltén explicaron la situación habitacional que atraviesan y los motivos por los que tomaron la decisión de instalarse con casillas y carpas en predios deportivos. Hablan de gente en situación de calle. El caso de una madre con bebés mellizos que fue desalojada cuando aún tenía contrato de alquiler. Reclaman presencia del Estado para dar solución urgente a su situación.

Este lunes, unas once familias de El Chalten permanecen ocupando terrenos en los que se establecieron desde el sábado a la mañana, ante la falta de soluciones a su larga demanda por terrenos para construir sus viviendas.

La mayoría de las familias acamparon o estacionaron sus casillas en la cancha del club Patagonia Austral, mientras que una carpa se instaló en un pequeño terreno fiscal, ubicado al lado.

En FM Dimensión hablaron dos vecinas que contaron los motivos de la ocupación. Sus situaciones personales y el reclamo conjunto que vienen realizando hace años, y que sigue sin respuesta de parte de los estamentos del Estado.

Vanesa hace 13 años que presentó una solicitud de terreno y aun no tuvo respuestas. Mientras dice ver que se dio prioridad a gente que no vive en El Chalten. Madre de bebes mellizos,  cuenta que hace un mes y medio está en situación de calle, ya que la desalojaron aun teniendo contrato de alquiler vigente.

En esta localidad, como en muchos destinos turísticos, los propietarios de departamentos dejaron de alquilar por año y ahora se dedican al alquiler diario a turistas. La oferta de alquiler ha disminuido notoriamente en el último tiempo, los precios se elevaron y las condiciones edilicias en muchos casos son precarias.

Frente a esto y la falta de respuesta de parte del Estado es que toman la decisión de ocupar predios deportivos. “Ante la desidia e inacción del estado nos vimos forzados a tomar esta decisión”, explica Vanesa.

Andrea vecina de El Chalten – FM Dimensión

También en FM Dimensión habló Andrea, que hace casi 9 años reside en El Chalten. Recuerda que se hicieron marchas, asambleas, mesas de dialogo, escucharon anuncios pero nunca hubo una solución concreta a la demanda de terrenos, que los vecinos quieren comprar para construir su propia casa. “No queremos que nos regalen nada”, aclaran.

Andrea vive desde hace años en una casilla propia que está en un terreno cuya propiedad se adjudican dos personas, y que se encuentran en conflicto judicial. “Pero ninguna de las dos viven en El Chalten. Y nosotros, que vivimos acá tenemos que pagar para vivir en nuestra casilla”.

Cuenta que son 11 personas en ese terreno, y comparten un baño. Dice que siempre le pagó el alquiler a un hombre y ahora vino la mujer que dice ser la otra propietaria a querer cobrar también. “¡Nos pide 30 mil pesos por ocupar el terreno!”    

Al igual que Vanesa también apunta sus críticas a las autoridades, principalmente provinciales. “El Estado tiene poco interés de ocuparse”, “están haciendo oídos sordos”, “nos vamos a quedar acá hasta que haya una respuesta del Gobierno Provincial”, afirma.

Al igual que el Municipio y los clubes, los vecinos también esperan lo que decida el Juez Narvarte en relación a la ocupación de tierras.  


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.