PROVINCIALES
Toma de terrenos en El Chaltén: “Ante la desidia e inacción del Estado nos vimos forzados a tomar esta decisión”

Vecinos de El Chaltén explicaron la situación habitacional que atraviesan y los motivos por los que tomaron la decisión de instalarse con casillas y carpas en predios deportivos. Hablan de gente en situación de calle. El caso de una madre con bebés mellizos que fue desalojada cuando aún tenía contrato de alquiler. Reclaman presencia del Estado para dar solución urgente a su situación.

Este lunes, unas once familias de El Chalten permanecen ocupando terrenos en los que se establecieron desde el sábado a la mañana, ante la falta de soluciones a su larga demanda por terrenos para construir sus viviendas.
La mayoría de las familias acamparon o estacionaron sus casillas en la cancha del club Patagonia Austral, mientras que una carpa se instaló en un pequeño terreno fiscal, ubicado al lado.
En FM Dimensión hablaron dos vecinas que contaron los motivos de la ocupación. Sus situaciones personales y el reclamo conjunto que vienen realizando hace años, y que sigue sin respuesta de parte de los estamentos del Estado.
Vanesa hace 13 años que presentó una solicitud de terreno y aun no tuvo respuestas. Mientras dice ver que se dio prioridad a gente que no vive en El Chalten. Madre de bebes mellizos, cuenta que hace un mes y medio está en situación de calle, ya que la desalojaron aun teniendo contrato de alquiler vigente.
En esta localidad, como en muchos destinos turísticos, los propietarios de departamentos dejaron de alquilar por año y ahora se dedican al alquiler diario a turistas. La oferta de alquiler ha disminuido notoriamente en el último tiempo, los precios se elevaron y las condiciones edilicias en muchos casos son precarias.
Frente a esto y la falta de respuesta de parte del Estado es que toman la decisión de ocupar predios deportivos. “Ante la desidia e inacción del estado nos vimos forzados a tomar esta decisión”, explica Vanesa.
Andrea vecina de El Chalten – FM Dimensión
También en FM Dimensión habló Andrea, que hace casi 9 años reside en El Chalten. Recuerda que se hicieron marchas, asambleas, mesas de dialogo, escucharon anuncios pero nunca hubo una solución concreta a la demanda de terrenos, que los vecinos quieren comprar para construir su propia casa. “No queremos que nos regalen nada”, aclaran.
Andrea vive desde hace años en una casilla propia que está en un terreno cuya propiedad se adjudican dos personas, y que se encuentran en conflicto judicial. “Pero ninguna de las dos viven en El Chalten. Y nosotros, que vivimos acá tenemos que pagar para vivir en nuestra casilla”.
Cuenta que son 11 personas en ese terreno, y comparten un baño. Dice que siempre le pagó el alquiler a un hombre y ahora vino la mujer que dice ser la otra propietaria a querer cobrar también. “¡Nos pide 30 mil pesos por ocupar el terreno!”
Al igual que Vanesa también apunta sus críticas a las autoridades, principalmente provinciales. “El Estado tiene poco interés de ocuparse”, “están haciendo oídos sordos”, “nos vamos a quedar acá hasta que haya una respuesta del Gobierno Provincial”, afirma.
Al igual que el Municipio y los clubes, los vecinos también esperan lo que decida el Juez Narvarte en relación a la ocupación de tierras.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura