PROVINCIALES
La UNPA suma Diplomaturas Universitarias de Extensión a su propuesta educativa

De acuerdo a las informaciones que se brindaron, y de acuerdo a la normativa actual, las Diplomaturas Universitarias de Extensión serán aprobadas por el Consejo Superior, previo aval de la Escuela y/o Instituto que se referencie temáticamente, y la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).

En el cierre de la semana pasada, representantes de todos los claustros y cuerpos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), se dieron cita en la Unidad Académica Río Turbio para participar de la primera sesión ordinaria del Consejo Superior. Allí, tras las jornadas de trabajo en comisión y la reunión plenaria, se definieron varias novedades para la Institución, entre ellas, se aprobó el reglamento de diplomaturas de extensión, la cual representan un importante avance en la formación de la comunidad que integra la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz.
De acuerdo a las informaciones que se brindaron, y de acuerdo a la normativa actual, las Diplomaturas Universitarias de Extensión serán aprobadas por el Consejo Superior, previo aval de la Escuela y/o Instituto que se referencie temáticamente, y la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).
Las propuestas, según se expresó, podrán ser presentadas por una o más Unidades de Gestión y deberán contar con el aval, en lo académico: de los Consejos Directivos de Escuelas y/o Institutos de la/s sede/s; y en lo relativo a su implementación: con el del Consejo de Unidad de cada sede.
Posteriormente, se solicitará opinión formal al Consejo de Extensión, previo a su elevación al Consejo Superior; y se podrá solicitar la convocatoria a una evaluación externa, en aquellos casos en que la temática de la propuesta de la Diplomatura Universitaria de Extensión no estuviera en el ámbito de su competencia.
“Las temáticas que abordarán las Diplomaturas Universitarias de Extensión deberán estar vinculadas con la propuesta académica de pregrado, grado y posgrado de la UNPA, en áreas de vacancia, o con Programas de Extensión y Vinculación. También podrán articularse con organizaciones de la sociedad civil con el objeto de que las Diplomaturas generen conocimientos que redunden en beneficio de la comunidad.
En ese caso podrán certificarse en forma conjunta con dichas organizaciones”, agrega el instrumento legal.
DIPLOMATURAS
Cabe remarcar que cada propuesta será presentada ante la Secretaría de Extensión Universitaria, debiendo contener los siguientes elementos en su plan de estudios: Fundamentación, objetivos y destinatarios/as, Certificado a lograr, Perfil de Diplomado/a, Requisitos de admisión, Estructura curricular del Plan de Estudios, y
Contenidos mínimos; Carga horaria y créditos, discriminados por actividad docente, indicando si se trata de actividades presenciales o a distancia, y el sistema de cómputo de la carga horaria para las actividades a distancia.
Por otro lado, en relación a la metodología de cada propuesta, se deberá indicar la modalidad de dictado, sea éste presencial, semipresencial o a distancia; además de incorporar información sobre los “Tipos de evaluación”.
Asimismo, en referencia a los Recursos Humanos, se deberá dar cuenta de la Estructura de la organización académica y la nómina del cuerpo académico; y los curriculum vitae de la totalidad del cuerpo docente, el/la Coordinador/a Académico/a; y el/la Coordinador/a Logístico/a.
Vale destacar que si la Diplomatura Universitaria de Extensión tuviese una carga horaria total igual o superior a las 300 horas, podrá tener un Consejo Académico, incluyendo aquí sus Curriculum Vitae y los alcances de su función.
Además de establecer cuestiones como Recursos Materiales, Financiamiento e información sobre la radicación, como la Unidad de Gestión y el Instituto al que pertenecerán.
Por otra parte, se explicó que las Diplomaturas Universitarias de Extensión tendrán una Coordinación Académica y quienes la asuman deberán acreditar titulación de grado y probados antecedentes relacionados con el área temática que abordará la Diplomatura.
Según se detalló, la Coordinación Académica tendrá como funciones, por un lado, Coordinar el desarrollo de las actividades académicas involucradas directamente con la implementación del plan de estudios en articulación con la Secretaría de Extensión Universitaria y la/las Secretarías de Extensión de las Unidades Académicas; como así también realizar el seguimiento de las actividades académicas de los/las cursantes.
No obstante, la Coordinación Logística tendrá las funciones de coordinar el cronograma de actividades tendiente a la implementación de la Diplomatura; y colaborar en las acciones tendientes a la implementación, en coordinación con la Coordinación Académica y la Secretaría de Extensión interviniente.
Finalmente se destacó que los interesados en conocer más información sobre este tema, hallarán los datos requeridos próximamente en la web institucional: www.uaco.unpa.edu.ar/extension
PROVINCIALES
Samir Zeidán respondió con firmeza a Roxana Reyes y al secretario de la Convención Radical: “No hablen en nombre de la UCR, no tienen representatividad”

Tras las manifestaciones críticas surgidas en el marco de la última Convención funcional Radical realizada en Santa Cruz, al vicegobernador de la provincia, Samir Zeidán, se pronunció con contundencia frente a los cuestionamientos provenientes del sector que lidera la diputada nacional Roxana Reyes, al que acusó de haber deteriorado la Unión Cívica Radical y de haber sido funcional al kirchnerismo en los últimos comicios.
Durante dicho encuentro partidario, se objetó la supuesta utilización de la investidura del vicegobernador en disputas internas. En respuesta, Zeidán manifestó:
«Este ataque proviene de un sector que de forma reiterada intenta desacreditar la figura institucional del vicegobernador. En particular, el secretario de la Convención, vinculado políticamente a Roxana Reyes, que recordó su desafío en 2020. No obstante, cabe aclarar que en ese momento presento la renuncia en forma voluntaria, en desacuerdo con la conducción autoritaria ejercida por el sector de Reyes y el costismo, en el cual solo dos o tres personas tomaban todas las decisiones. Siempre sostuvo que regresaría al partido cuando cesara esa forma de conducción. Hoy está en proceso de reafiliciación, al igual que el del presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes”.
Zeidán también criticó duramente el estilo de conducción del sector reyesista, señalando que «resulta llamativo el manejo antidemocrático con el que se conduce dicho espacio. El dirigente que hoy lanza acusaciones actúa por mandato de Roxana Reyes, quien en la última elección adoptó una postura que terminó favoreciendo al kirchnerismo. Ella y su grupo fueron los responsables del peor resultado electoral en la historia de la UCR santacruceña».
Asimismo, observó que las críticas personales tienen motivaciones políticas internas: «Este ensañamiento responde a que siempre se manifestó de forma crítica respecto a su liderazgo. Para nuestro espacio, el límite es Roxana Reyes. Lamentablemente, vació de contenido al partido, impuso una conducción verticalista y perdió el respaldo de la ciudadanía».
En relación con las recientes estrategias políticas, Zeidán añadió:
«Reyes busca cerrar un nuevo acuerdo para postularse nuevamente como diputada nacional. En función de ello, articuló un pacto de último momento con Daniel Gardonio para intentar frenar el crecimiento de nuestro espacio, que cuenta hoy con el mayor respaldo entre convencionales y presidentes de comités locales».
Sobre los cuestionamientos relacionados a la afiliación partidaria, Zeidán fue claro:
«El presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes, aún no figura en el padrón. Entonces, vemos que solo buscar apuntar sin motivos para dañar su figura partidaria «.
Finalmente, remarcó que ni Reyes ni sus allegados tienen autoridad para hablar en nombre de la Unión Cívica Radical:
«Que se expresa a título personal, pero no en nombre de un partido al que no representa mayoritariamente. El vicegobernador fue electo por el voto popular. Nuestro espacio ganó. No fuimos responsables de la peor elección del partido, como sí lo fue el sector que lidera Reyes».
Zeidán concluyó afirmando que su sector no responde a intereses mezquinos ni actúa con fines partidarios, sino que acompaña toda medida que beneficia al pueblo santacruceño:
«Mientras algunos dirigentes optan por la crítica sin propuestas, nosotros acompañamos las decisiones del actual gobierno provincial que apuntan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Apoyamos, por ejemplo, el aumento salarial a los docentes, la inversión en infraestructura educativa y el acuerdo estratégico con YPF. Nuestro compromiso está con la educación, la salud y la seguridad».
Y cerró con una definición categórica:
“El sector de Roxana Reyes hoy representa a una minoría dentro del radicalismo en Santa Cruz”.
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Samir Zeidán respondió con firmeza a Roxana Reyes y al secretario de la Convención Radical: “No hablen en nombre de la UCR, no tienen representatividad”
-
INFO. GENERAL18 horas atrás
Detención por medida restrictiva de libertad
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Primer circuito histórico minero en Rio Turbio
-
PROVINCIALES18 horas atrás
“Estamos con vos” llegó al barrio Santa Cruz