PROVINCIALES
“Teníamos trece importantes obras con ENOHSA y sólo quedó una”

Así lo indicó el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño en el marco de la intensa agenda de trabajo que concretó en zona norte a comienzos del mes y que concluyó a semana pasada. Destacó la importancia de acceder al interconectado para las localidades, y las obras inconclusas que se acordaron con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.
El titular de la empresa pública, Jorge Avendaño brindó declaraciones a LU85 Canal 9 donde realizó contó sobre su amplia recorrida por diferentes delegaciones del norte santacruceño, allí acompañó al gobernador Claudio Vidal en actos de gran importancia para las comunidades relacionadas con la energía.
Avendaño realizó un balance del viaje donde resaltó las obras concretadas en energía para la Comarca del Lago Buenos Aires, para Jaramillo, Fitz Roy; y de agua para Caleta Olivia. Igualmente marcó posicionamiento sobre los trabajos inconclusos que existen por la paralización que se generaron desde las políticas del Gobierno Nacional puntualmente relacionadas con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
“En zona norte existe un serio problema con saneamiento en todas las plantas de tratamiento de líquidos cloacales, teníamos 13 importantes obras a través del ENHOSA, las cuales correspondían a ampliaciones, remodelaciones, readecuaciones etc, y cuando se produce el cambio de Gobierno Nacional ese organismo paraliza la financiación y no se reactivó más”, indicó el funcionario, y agregó “la única obra que se comprometió a terminar es la planta de Perito Moreno que sólo le falta un 29% para finalizar».
Avendaño se lamentó esa situación y subrayó “el resto de los trabajos va a tener que ser con financiamiento propio de la provincia o buscar alguna vía de financiación externo, por el momento no hay nada al respecto y estamos viendo la manera de readecuar las obras en las distintas plantas porque son inversiones en millones de dólares”.
Igualmente destacó las acciones que se concretaron desde provincia en redes de agua porque en Los Antiguos, Perito Moreno y Las Heras hay planificación de obras, por ejemplo contó “con el intendente Antonio Carambia, tenemos 40 manzanas a iniciarse y en Caleta Olivia, también allí se están haciendo una serie de relevamientos y se comenzó con una obra el día lunes, que es la red de agua para el barrio Hípico, estamos hablando de 40 manzanas más en polietileno de alta densidad y 10 manzanas más que bordean ese complejo habitacional lo que hace un total de 50 manzanas con el servicio de agua. El trabajo a realizar es una malla cerrada para mantener la compresión y cero pérdidas”.
“SPSE en esta nueva etapa de gestión y trabajo ha realizado con los equipos técnicos de planificación, de realización de expedientes, la compra de materiales y ahora pasado el invierno se piensa en la construcción de todos los proyectos que tenemos en la mesa de trabajo”, marcó.
Asimismo, destacó la finalización de obra en Jaramillo donde con la firma del acuerdo con la empresa PCR se hará la obra de conexión del interconectado a Jaramillo y Fitz Roy, dicha obra se comenzó en el año 1987, se terminó en el 1989, en ese momento se consideró a nivel nacional que eran pueblos muy chiquitos, entonces se pensó que no era económicamente rentable hacer la reducción de 33 Kilovatio a 13,2, entonces bueno hoy esa obra significa mil millones de pesos, siempre han sido obras caras, entonces ahora con el compromiso de responsabilidad social las firmas han decidido colaborar con la provincia y hacer las obras lo cual significa para servicios públicos una reducción en los gastos que tenemos para el combustible para la generación aislada”.
Por último, Jorge Avendaño resaltó que el recorrido empezó el 1 de septiembre “fuimos a Perito Moreno donde se realizó el acto de reinicio de la obra interconectado El Pluma – Perito Moreno – Los Antiguos, es una obra muy importante porque va a eliminar todo lo que hace a la generación por gasoil tanto en Perito Moreno como Los Antiguos, es decir se tendrá una energía mucho más limpia, estable, mucho menos contaminante y potencia toda la Comarca del Lago Buenos Aires”.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Expo-Regiones 2025»: Un viaje folclórico por la identidad cultural argentina en Río Turbio