PROVINCIALES
Tardaron un año, pero ganaron los vecinos: vuelve el cine a Caleta Olivia

Es reclamado por los vecinos al Municipio desde hace tiempo. Pese a que en todo el país las salas volvieron a funcionar, en la ciudad de El Gorosito, por decisión política, no se permitií la apertura que ahora, finalmente, se concretará.

El pasado miércoles se llevó a la cabo el acto inauguración del periodo legislativo 2022 de la Municipalidad de Caleta Olivia. Con una gran multitud en el gimnasio de la EPP N°18, Fernando Cotillo, jefe de la comuna caletense, brindó el discurso en el cual detalló los trabajos que el Poder Ejecutivo ha desarrollado a lo largo de estos dos años de gestión. Además, apuntó hacia donde buscará dirigirse en los dos restantes buscando el acompañamiento de la ciudadanía y del Poder Legislativo.
Contrariando todo tipo de protocolos provinciales y municipales, la militancia de distintas organizaciones allegadas al actual gobierno de la ciudad de El Gorosito se hizo presente en el recinto de la institución educativa con un gran número de personas ingresadas en el salón que, vale aclarar, se trata de un lugar cerrado.
En el comienzo de su alocución, el mandatario caletense que cumple con su tercer mandato a cargo de la comuna, confirmó que están las cosas dadas para la vuelta de las proyecciones de películas en el cine local. La vuelta del séptimo arte en la pantalla grande es una necesidad que la sociedad caletense reclama desde que comenzó a plantearse una post pandemia, hace aproximadamente un año.
Es sabido que las salas han abierto en toda la extensión de la Argentina en donde se encuentran las mismas. Sin embargo, tras una discusión entre la organización Mechenien, quien tenía a cargo el manejo del centro cultural de Caleta Olivia en donde funciona el cine, y el Gobierno Municipal, las funciones quedaron truncas y, un año después, los estrenos de las películas no han logrado apreciarse.
“Cuando venía para acá, paré en el cine”, comentó, “está trabajando una empresa de Caleta limpiando las butacas, vi gente en movimiento, estamos avanzando como habíamos calculado, invirtiendo pesos cada día para poner en condiciones la sala, está todo firmado con el INCAA, el lunes o martes de la semana que viene estimamos que vendrán a ver el funcionamiento de la pantalla y el proyector, este mes vamos a retomar la forma normal del cine”, anunció.
De esta manera, en caso de finalmente concretarse la proyección del séptimo arte, llegará con un año de atraso y una gran cantidad de estrenos sin ser presentados.
Sin cine
Las diferencias entre las partes tuvieron varios puntos. Desde Mechenien reclamaron el hecho de haberle sacado los trabajadores que prestaban servicios al centro cultural, los cuales dependían de la Municipalidad. Por su parte, el Municipio reclamó el poco uso que podía realizar del espacio y las burocracias para contar con este, entre otras desigualdades.
El concejal Gabriel Murúa, luego del discurso, apuntó a este desentendimiento entre el Municipio y Mechenien. Manifestó que la discusión “no sirvió de nada, el intendente nos dejó sin cine y no sirven esas situaciones”, dijo, y agregó que tampoco fue un buen trabajo el que se realizó con los ajustes impositivos.
En ese sentido, estimó que “ese no es el camino y no trae soluciones de fondo”.
Por otro lado, apuntó a demás problemáticas que él ve en la localidad. “Hay muchos problemas históricos en las calles, en las cloacas”, cerró
PROVINCIALES
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6

En una conferencia de prensa, autoridades del CPE informaron sobre el episodio ocurrido el miércoles en la institución educativa de Río Gallegos y aseguraron la continuidad de las clases.
En la mañana del miércoles 7 de mayo se produjo un episodio en la Escuela Especial N° 6 de la ciudad de Río Gallegos que motivó la realización de una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Durante el encuentro con los medios, estuvieron presentes el Vocal por el Ejecutivo del CPE, Oscar Barrientos; el director General de Educación Especial, Claudio Burgos; la directora Provincial de Mantenimiento, Marcia Arroyo; y el director Ejecutivo del Área de Salud, Dr. Javier Sosa.
Las autoridades detallaron lo ocurrido y explicaron que desde el CPE se está llevando a cabo un importante esfuerzo tanto económico como estratégico para mantener en condiciones los establecimientos educativos de la provincia, muchos de los cuales han sufrido años de desatención.
Finalmente, se confirmó que este jueves 8 de mayo las clases se dictarán con normalidad en la Escuela Especial N° 6.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Farias: “La magnitud de esta obra marcará la matriz energética para Santa Cruz”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo proyecto minero en Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Distrigas S.A. fortalece las instancias de formación para contar con profesionales autónomos en Santa Cruz