Conectarse con nosotros
Lunes 04 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Susto en el aire: Un avión que salió de Jujuy aterrizó de emergencia en Córdoba

Publicado

el



Fue por una pérdida de combustible en el aire. A pesar de la emergencia, no se reportaron incidentes graves a bordo del avión y la situación fue manejada de manera efectiva por la tripulación.

En la mañana de este domingo, un avión de Aerolíneas Argentinas, identificado como AR-1471, experimentó una emergencia aérea que llevó a su aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto de Córdoba «Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella». La emergencia se desencadenó debido a una pérdida de combustible mientras la aeronave se encontraba en vuelo.

El vuelo había salido desde el Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán de Jujuy y tenía como destino final el Aeroparque de Buenos Aires. No obstante, debido al problema técnico, la tripulación activó el protocolo de emergencia y decidió desviar la ruta hacia Córdoba, informaron desde La Voz del Interior.

A pesar de la situación tensa, las autoridades indicaron que el avión aterrizó sin novedad y sin reportes de heridos. El incidente se produjo a las 08:28 de la mañana, y la información proporcionada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) a la Policía de Córdoba fue emitida a las 09:09, destacando la respuesta rápida y la coordinación de las autoridades para garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación.

A pesar de la emergencia, no se reportaron incidentes graves a bordo del avión y la situación fue manejada de manera efectiva por la tripulación.

A pesar de que la página de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) no informó del inconveniente, la plataforma web de Flight Radar, que rastrea en tiempo real el estado de los vuelos a nivel mundial, indicó que el vuelo AR-1471 fue desviado a Córdoba desde su ruta original hacia Buenos Aires.


Avisos

INFO. GENERAL

Caleta Olivia: A través del trabajo articulado se pudo recuperar y poner en funcionamiento el tranque de agua de mar

Publicado

el


Debido a una importante acumulación de sedimentos en el tanque de agua de mar, la empresa estatal, en articulación con diversas entidades, llevó adelante una exhaustiva tarea de limpieza que concluyó exitosamente el pasado sábado 2 de agosto.

Este tanque, con una capacidad de 5.000 metros cúbicos, cumple un rol fundamental como reservorio de agua salada antes de ser tratada por ósmosis inversa. La acumulación de arena y piedras —que alcanzaba un nivel de 3,5 metros— exigió una intervención urgente, coordinada y técnicamente compleja.

Las tareas comenzaron el miércoles 23 de julio e incluyeron limpieza manual durante cuatro días consecutivos, seguida por la decisión estratégica de realizar un corte en el tanque para permitir el ingreso de maquinaria pesada, lo cual aceleró considerablemente los trabajos.

Del 28 de julio al 1° de agosto se utilizaron equipos como una máquina Bobcat, además del apoyo logístico de la Municipalidad de Caleta Olivia, que proveyó una motoniveladora y un camión volcador. Finalmente, el día sábado 2 de agosto se procedió al cierre del tanque, incluyendo soldadura y pintura especial resistente al agua salada.

La empresa agradece profundamente la colaboración y el compromiso del personal de la planta de Ósmosis de Caleta Olivia de SPSE; la Gerencia y Subgerencia Distrital; la Intendencia de Caleta Olivia; al Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER); y a Nicolás Morón, soldador especializado (SIPGER)

Esta labor conjunta reafirma el valor del trabajo articulado entre el sector público, los trabajadores y las organizaciones locales en beneficio a los vecinos de la localidad portuaria.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.