SOCIEDAD
Supermercados del interior rechazan el control gremial y amenazan con dejar el programa de «Precios Justos»

Se oponen a que el gremio de los Moyano controle el abastecimiento y los precios de los productos.
Las cadenas de supermercados del interior advirtieron que podrían abandonar el programa de «Precios Justos» si no es eliminado el control del gremio de camioneros sobre el abastecimiento y los precios de las mercaderías..
La Federación Argentina de Supermercados (FASA), que nuclea a empresas del interior, expresó su rechazo a la decisión del Gobierno de pedir a gremialistas y piqueteros que asistan en el control del cumplimiento del programa «Precios Justos».
El presidente de FASA, Víctor Palpacelli, expresó preocupación por esos controles, al sostener que «estas situaciones alejan la posibilidad de que distintas cadenas regionales se sumen al programa».
«Por el contrario, quienes están sumadas podrían bajarse porque se desalientan por este tipo de situaciones a las que nos exponen», expresó Palpacelli.
El empresario supermercadista agregó que «queremos acompañar, pero evidentemente se necesita de la seguridad de la provisión de la mercadería de parte de la industria», sostuvo.
También negó que el sector esté realizando acopio de mercadería al sostener que «lejos está de nuestra parte la intención de acaparar y no vender».
Supermercados del interior rechazan el control gremial
Por el contrario, las grandes cadenas de supermercados, nucleadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), evitaron polemizar con la medida y pusieron el foco en la mejora del abastecimiento que, entienden, es responsabilidad de las empresas proveedoras.
El secretario general del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, había afirmado que desde el Gobierno les habían pedido «una colaboración» para poder chequear que las cadenas de supermercados hagan llegar los productos a las góndolas.
El sindicalista afirmó que en las cadenas como Coto, Carrefour, Día, Chango «se estaba viendo que la mercadería no llegaba a las góndolas, salían 10 camiones de cada producto, llegaban a los supermercados y llenaban dos o tres góndolas».
«Nuestra tarea es denunciar a la Secretaría de Comercio si hay faltantes de productos, y nuestro gremio siempre fue solidario con el Estado» añadió.
«Esto es una colaboración de camioneros, como lo están haciendo los compañeros de Comercio y de Alimentación», agregó Moyano.
El acuerdo entre el gobierno y el sindicato de Camioneros fue denunciado ante la justicia por la dirigente de Juntos por el Cambio, Elisa Carrió.
La denuncia penal de la titular de la Coalición Cívica alcanzó al presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y el secretario de Comercio Matías Tombolini, por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, intimidación pública e instigación a cometer delitos.
Carrió afirmó que se está poniendo en marcha «una organización paraestatal, impulsada desde los funcionarios denunciados, para hacer efectiva la medida de control de precios».
«Las autoridades denunciadas, se han colocado fuera de estas y de toda norma, arrasando los límites de sus competencias funcionales» agregó la ex diputada.
PROVINCIALES
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”

En el acto de lanzamiento de campaña del Frente Por Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal cuestionó el recorte nacional y a gestiones anteriores, defendió la obra pública provincial y anunció la reactivación de áreas estratégicas como la venta de carbón de YCRT. “La falta de empleo no se aguanta más”, advirtió ante un auditorio que incluyó a mineros de Río Turbio.
Con un discurso cargado de definiciones políticas, el gobernador Claudio Vidal cerró el acto del Frente Por Santa Cruz en Río Gallegos, donde se diferenció tanto de la gestión de Javier Milei como de las anteriores conducciones provinciales.
“El país está completamente paralizado. La obra pública está paralizada. Pero en Santa Cruz no nos rendimos: nos levantamos todos los días, salimos a trabajar convencidos de que es la única forma de salir adelante”, remarcó el mandatario.
En ese marco, resaltó la continuidad de la obra pública con fondos provinciales y la decisión de sostener áreas que Nación abandonó: “Cuando eliminaron programas educativos, de salud, o dijeron que YCRT se cerraba, el que se hizo cargo fue el gobierno provincial”.
Vidal hizo hincapié en la empresa carbonífera de Río Turbio, en presencia de trabajadores mineros: “Se vendieron dos buques de carbón y la vamos a defender. No voy a permitir que la entreguen”.
El gobernador también anunció la licitación de áreas petroleras que YPF dejó de operar y destacó que “somos una de las pocas provincias que todavía tiene un poquito de obra pública”, con más de 500 calderas reparadas, 170 equipos escolares nuevos y mejoras salariales docentes.
Con críticas directas a opositores, señaló: “Los únicos que crecieron económicamente fueron algunos dirigentes políticos que gobernaron durante años y hoy tienen cuatro o cinco propiedades. No sean caraduras”.
Al mismo tiempo, reivindicó el bloque de gobernadores de Provincias Unidas, que busca posicionarse como una tercera fuerza nacional: “No es contra Milei ni contra el kirchnerismo. Es a favor del trabajo, la producción y la educación. Lo que se viene va a ser durísimo, por eso tenemos que estar espalda con espalda”.
Sobre el final, dejó un mensaje de tono emotivo: “Me duele ver el hambre porque lo siento. Ojalá pudiéramos dar más, pero no me rindo. Hay reclamos de 20 o 30 años que recién hoy empezamos a responder. No vamos a retroceder: en Santa Cruz vamos a hacer algo distinto”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos