PROVINCIALES
Suárez: “Desde el Consejo Agrario Provincial se avanzará en proyectos para personas privadas de su libertad»

El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, se refirió a la labor que llevan adelante los internos de la Unidad Penitenciaria N° 2 en la obra del camping que se está construyendo en la costanera norte de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, habló de la labor que desarrolla el CAP junto al Ministerio de Seguridad para el control de la caza ilegal de ganado.
En concordancia con el gobernador Claudio Vidal, señaló en primera instancia, que «es valorable hablar de la reinserción social, y en ese orden desde el Consejo Agrario Provincial se avanzará en proyectos para personas privadas de su libertad», sostuvo. Asimismo, indicó: “Hoy trabajan en la colocación de adoquines y en la construcción de veredas para el camping en la ría, y pronto lo harán en viveros y otras actividades agropecuarias”.
Por otra parte, Suárez destacó que la selección de los internos que salen a trabajar fuera de la unidad penitenciarios, se hizo bajo estrictos criterios de buena conducta y etapa final de condena.
Sobre esta particularidad, puntualizó que “esto enriquece a la sociedad y permite reconstruir la vida de estas personas desde una postura humana y cristiana”.
El funcionario provincial, tomó como suyas las palabras del mandatario provincial e indicó que «estamos viendo hoy toda esta repercusión de la importancia de hablar de recuperar la cultura del trabajo que es lo que necesitamos en la Argentina para poder salir adelante”.
Abigeato
En otro orden del diálogo con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, Adrián Suárez quien participó este fin de semana en Puerto Deseado de la 101ª Exposición Ganadera, un evento que congregó a productores, jóvenes del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina y funcionarios nacionales, recibió gratas palabras por el trabajo que se ejecuta en el control del hurto de ganado.
Suárez dijo que desde hace mucho tiempo vienen trabajando con el Ministerio de Seguridad, con las Divisiones de Operaciones Rurales, que controlan las rutas y el transporte de ganado. Al respecto, afirmó que los productores de Puerto Deseado vieron con buenos ojos la no liberación de los detenidos por abigeato. «En Puerto Deseado, las autoridades locales negaron la excarcelación a la gente que había hurtado ganado. Así que, esto nos pone en referencia frente, primero al trabajo policial y segundo lo legal, un cambio de paradigma dado que siempre fijaban domicilio, entraban por una puerta y salían por la otra» remarcó.
En ese marco, aseveró que: «Sin querer meterme en otro poder del Estado, creo que esos ejemplos van a bajar la incidencia del robo porque, si no es tan simple robar y salir por la otra puerta».
A la vez, destacó que el Gobierno Provincial equipó, a través de Seguridad, al personal con recurso adecuado para estar presente en estos puntos alejados a la zona urbana. «Nosotros trabajamos muy bien con Seguridad, a la provincia la encontramos desmantelada en todas las áreas y durante más de un año ya se están equipando diferentes áreas que brindan servicio a todos los santacruceños».
Para finalizar, Adrián Suárez reiteró que: «Esto marca un cambio de paradigma y una mayor protección para nuestros productores”.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva